Sipacapa
Sipacapa![]() | |
---|---|
Entidad | municipio Sipacapa |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Alejandro Mazariegos |
Superficie | |
• Total | 152 km² |
Población | |
• Total | 17 549 hab. |
• Densidad | 115 hab/km² |
![]() Parque Central |
Sipacapa . Municipio del departamento de San Marcos de la región sur-occidente de la República de Guatemala.
Ubicación
Se encuentra a una distancia de 85 km de la cabecera departamental San Marcos. Limita al norte con el municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango, al este el municipio de San Carlos Sija del departamento de Quetzaltenango, al oeste se encuentran los municipios de Tejutla y San Miguel Ixtahuacan y al sur se encuentra el municipio de Comitancillo.
Historia
Suponen muchos historiadores que se fundó a principios del siglo XVIII entre los años de 1707 y 1713. El 4 de diciembre de 1945 fue categorizado a municipio hasta la actualidad. Se cree que el municipio adoptó el nombre de Sipacapa en honor al nombre de la antigua gobernante llamada "Sipaca".
Características
Cuenta con un total de 17 aldeas y 24 caseríos y una extensión territorial de 152 Km.
Hidrografía
Este municipio es irrigado por varios ríos entre los cuales tenemos: Agua Caliente, Cancelá, Canoj, Cuilco, Chupadero, Del Pueblo, El Barranco, El Zanjón, Grande, Ixchol, La Cueva, La Estancia, Las Pozas, etc.; los riachuelos Cancil, Chupadero, Guancach, Ixpotz y Las Manzanas; y las quebradas Canasta y Tulup.
Orografía
Cuenta con una topografía variada, dentro de los limites del municipio se puede apreciar la Sierra Madre, que le da un majestuoso paisaje a este valle y los cerros Cumbre de Canoj, El descansadero, Ixcomal y Tuixux.
Desarrollo económico
La actividad económica del municipio se basa en la producción de maíz y frijol, pero debido a la diversidad de microclimas en el lugar se producen innumerables hortalizas, café, banano, manzana, durazno, entre otros, estos para el consumo y comercialización. Los artesanos del municipio fabrican frazadas de lana, tejidos, jarcia y muebles de madera.
Desarrollo social
Además del Español se hablan los idiomas Mam y Sipakapense.
Tradiciones
En honor a su patrono "San Bartolo" o San Bartolomé, se celebra la feria titular iniciando desde el 19 de agosto hasta finalizar el día 25, pero se centra principalmente las fechas 22 y 23 en el que se desarrollan las actividades como desfiles de los principales establecimientos, quema de castillo, actividades deportivas, sin faltar el baile tan esperado por los que gustan de este tipo de distracción.
Centros turísticos
Sus atractivos naturales son el balneario Agua Tibia y el río Cuilco.