Sitio fosilífero de Messel
Sitio fosilífero de Messel | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
![]() Los yacimientos de Messel | |
Coordenadas | 49°55′0.012″N 08°45′14.004″E |
País | ![]() |
Tipo | Natural |
Región | Europa |
Año de inscripción | 1995 (XIX sesión) |
Historia
En el año 1875, comienza a conocerse este sitio por su riqueza paleontológica, a partir de la publicación de la descripción de un fósil de cocodrilo encontrado en sus áreas, aunque en ese tiempo se da más importancia a la parte económica de los yacimientos, lo que hizo que se perdieran valiosas piezas. Hacia 1966 comienza el trabajo sistemático de excavaciones con objetivos científicos, el que se vitaliza a partir del cierre de las minas en 1971, aunque no puede decirse que aun en esos momentos las tareas tuvieran un riguroso control científico. En 1975, se pretendió convertir el yacimiento en terrenos dedicados a basureros, lo que provoca una aceleración de las excavaciones, en muchos casos no controladas, para tratar de rescatar la mayor parte de los valiosos fósiles. A partir de ahí, muchas prestigiosas organizaciones científicas se sumaron al empeño, y ya en el año 2001, se llevan a los trabajos de excavación hasta unos 430 m de profundidad.
Características de los fósiles encontrados

Según estudios científicos, para que se conservaran en tan buen estado los fósiles encontrados, se deben cumplir un grupo de condiciones tanto físicas como químicas que actúan sobre el cuerpo. Los cuerpos de animales o plantas, deben ser cubiertos por sedimentos rápidamente, para que ejerzan sobre los mismos con su acumulación una gran presión.
Otros de los procesos, en este caso bioquímicos, destruyen los elementos orgánicos, conjuntamente con que los minerales disueltos en el agua de los sedimentos, penetran en los cuerpos cristalizando huesos, caparazones, conchas, etc., formándose entonces los fósiles cuando se petrifican los cuerpos.
Una de las características del sitio que ha contribuido al mantenimiento de los fósiles, ha sido la acumulación de agua, que ha ayudado a la sedimentación; incluso, en los trabajos de excavaciones actuales, se agrega este elemento al suelo y las muestras son conservadas en él.
Algunos de los fósiles descubiertos
Se han encontrado:
- Peces de varias especies
- Insectos acuáticos y/o terrestres
- Mamíferos como caballos enanos, roedores, monos, zarigüeyas, armadillos, y murciélagos
- Aves
- Cocodrilos, ranas, tortugas, salamandras
- Plantas y algas