Sociedad Unión Fraternal de Jaruco
|
Sociedad Unión Fraternal de Jaruco. En cada poblado de Cuba la discriminación racial era tal que las personas negras vivían apartadas al punto que hasta sus instituciones culturales se creaban independientes.
Historia
El día 15 de septiembre de 1915 se fundo en Jaruco la Sociedad Unión Fraternal, para todas las personas que no fuera de la raza blanca.
Inicios
En los inicios de esa sociedad se conformo la directiva y se redacto el reglamento que regiría a todos los miembros que la integraban, tanto para los directivos, como los requisitos para asociarse, la cuota que se aportarían, las comisiones para organizar las fiestas, la cooperación para los asociados enfermos y la celebración de actos culturales y sociales.
Para ingresar en la sociedad era preciso que se presentara al candidato y después de una rigurosa investigación sobre su conducta, si era aceptado se le comunicaba que era miembro numerario.
La sociedad Unión Fraternal, crea una academia de instrucción, dirigida por el Doctor Raimundo Despaygne Chueg, para adelantar, o enseñar a leer y a escribir a los hijos de los asociados y a los adultos que quisieran disfrutar de estos beneficios.
Después de muchos esfuerzos la Sociedad Unión Fraternal logra comprar un local en el que realizar sus diferentes actividades, para ese entonces el presidente era un reconocido músico jaruqueño, Juan Ramón Miranda.
A mediados de la década 1940 visita la Cárcel de Jaruco el Doctor Carlos Prio Socarras, que dentro de su campaña presidencial, le promete a la Sociedad Unión Fraternal ayuda económica.
Por los motivos políticos pero lo cierto es que cumplió su promesa y les dono cinco mil pesos que unidos a lo que ya habían recaudado les permitió comprar un edificio grande que estaba desocupado
Actvidades
La Sociedad Unión Fraternal comienza a tener su florecimiento en la década de 1950 en la que se dan grandes fiestas bailables, verbenas, matinés, bailes de carnaval.
Fuentes
- Archivo Museo Municipal Jaruco