Solano
|
Solano. En botánica, se le llama trepadora, enredadera, escandente o bejuco a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncinos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden secar a otras plantas o árboles, si no se les poda, al quitarle la importante luz solar a otras plantas. Sin embargo no son plantas parásitas, ya que solo buscan un soporte para recibir más luz; o bien, para buscar el lugar perfecto para su desarrollo.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Joseph Dalton Hooker
- Publicado en: Botanical Magazine 113: t. 6914. 1887.[3]
Sinonimia
- Solanum mazatenangense Coult. & Donn. Sm.
- Solanum tlacotalpense Sessé & Moc.
- Solanum unguis-cati Standl.[4][5]

Nombre común
- Solano
Características
Es una planta sarmentosa que procede de América del Sur. Sus ramas son muy volubles y están cubiertas con escaso número de , (Espinas de 5 a 8 centímetros de longitud. Las pijas se caracterizan por su forma alargada y raus bellas flores son grandes y de color azul íioláceo. Se multiplica cómodamente por medio de esquejes. Esta planta exige unos cultivos muy cuidados y precisos. La especie Solanum jasminoides también es originaria de América del Sur y requiere los mismos cuidados que la anterior.
- Origen: Costa Rica.
- Enredadera distribuida por trópicos y subtrópicos.
- Especie de hoja perenne que vive al aire libre en los mismos climas que los cítricos.
- Hojas completamente glabras, las dispuestas en el extremo de las ramas son simples y lanceoladas; trilobuladas o trifoliadas las intermedias, subdivididas en 4-6 pares de folíolos las inferiores.
- Flores de color lila situadas en la extremidad de ramas colgantes, reunidas en espectaculares mazos colgantes.
- Florece en verano avanzado.
- Usos: para recubrir glorietas, muros, para formar respaldares contra los muros, etc.
Requerimientos de cultivo
- Luz: a pleno sol.
- Temperatura: climas cálidos. No tolera las heladas. Se hiela a 0ºC.
- Suelo fresco, ligero y profundo.
- Riego abundante, más frecuente en verano.
Multiplicación
Por esquejes en verano
Referencias
- ↑ Nombre científico de Solano. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Solano. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Solano. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Solano. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Solano. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org