Soyapango (El Salvador)
Municipio Soyapango![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | José Miguel Arévalo Rivera |
Subdivisiones | 8 cantones |
Superficie | |
• Total | 29,72 km² |
Población (2007) | |
• Total | 290 412 hab. |
• Densidad | 9,771.6 hab/km² hab/km² |
Sitio web oficial |
Soyapango. Municipio del departamento de San Salvador, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con Ciudad Delgado y Tonacatepeque, al sur con Santo Tomás y San Marcos, al este con Ilopango y al oeste con Ciudad Delgado y San Salvador.
Historia
Origen y etimología
En un principio fue llamado Coyapango; posteriormente Zoyapango, Tzoyapango, San Antonio Tzoyapango del Llano hasta llegar a Soyapango.
Su toponimia se deriva del náhuatl “Soyat” o “Zuyat”, que significa “palma tropical” y “Pango”, que es “valle o llano”, lo cual traduce su nombre a “Llano de las Palmeras”.
Época colonial
El 15 de enero de 1543, la Real Audiencia de los Confines en la ciudad de Gracias a Dios, Honduras, acordó conferirle la categoría y título a 182 localidades, entre ellas a Coyapango.
Sucesos posteriores
En 1770, pertenecía a la parroquia de Tonocatepeque y según los datos censales recogidos por monseñor Pedro Cortez y Larraz, su población era de 1507 personas repartidas en 160 familias.
Ingresó en el partido de San Salvador en 1786. Perteneció al departamento de San Salvador desde el 12 de junio de 1824, hasta el 9 de marzo de 1836, y al Distrito Federal de la República de Centroamérica desde el 9 de marzo de 1836 hasta el 30 de julio de 1839. A partir de esta fecha volvió a ser municipio del departamento de San Salvador en el distrito del norte de San Salvador. Quedó incluido como municipio del distrito del Centro o de San Salvador, por Ley del 28 de enero de 1865.
Título de Villa
El presidente de la República, General Fernando Figueroa, otorgó el título de villa al pueblo de Soyapango, el 16 de mayo de 1907.
Título de Ciudad
Encontrándose en la presidencia el General Fidel Sánchez Hernández, otorgó el título de ciudad a la villa de Soyapango, el 21 de enero de 1969.
Información general
El municipio tiene una extensión territorial de 29.72 km², una población de más de 243 mil habitantes y se encuentra a 650 metros de altura sobre el nivel del mar. Para su administración Soyapango se encuentra dividido en 8 cantones y 51 caseríos. Siendo sus cantones:
- Buena Vista
- El Cacao
- El Guaje
- El Limón
- El Matazano
- El Tránsito
- Prusia
- Venecia
Existen en el municipio 42 grandes empresas, las que absorben el 36 porciento de la mano de obra local. Entre las especialidades industriales que predominan se pueden mencionar: productos alimenticios (pastas, harinas, café, boquitas, bebidas, jugos enlatados, etc), maquila, mobiliario casero y de oficina, artículos para la oficina, repuestos y accesorios para vehículos, insumos para la agricultura (fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, etc.) enseres eléctricos tanto industriales como domésticos, repuestos y equipos electrónicos, industria de papel, de cuero, pinturas, droguerías, laboratorios, jabones, pasta dental, cerillos, cosméticos, equipos de aire acondicionado, conductores eléctricos, clavos y tomillos, baterías, bombillos, etc. En el comercio, el municipio de Soyapango cuenta con 80 empresas comerciales, el cual absorbe el 21 porciento de la mano de obra local. De esto, el mayor porcentaje lo absorbe el comercio minorista.
Soyapango posee 48 instituciones educativas; 34 públicas y 14 privadas, siendo éstas de nivel básico e intermedio a superior, se cuenta con la Universidad Don Bosco, que es de carácter privado.
Celebra sus Fiestas Patronales en los primeros 12 días del mes de octubre en honor a Nuestra Señora del Rosario.