Stenocactus
|
Stenocactus: Es un cactus esféricos pequeños, son difíciles de distinguir entre unas especies de otras. La mayoría poseen muchas nervaduras tan finas como hojas y tienen espinas largas, punzantes y a menudo aplastadas.
Taxonomía
Nombre científico
- Stenocactus (K. Schum.) A. Berger ex A.W. Hill[1]
Autores
- Berger, Alwin
- Hill, Arthur William
- Publicado en: Index Kewensis 8: 228. 1933[2]
Basónimo
- Echinocactus subgen. Stenocactus K. Schum.[3]
Sinonimia
- Echinofossulocactus Britton & Rose
- Efossus Orcutt[4]
Especies y subespecies
- Anexo:Especies de Stenocactus[5]
Características
- Las nervaduras semilaminares y las espinas aplastadas crean probablemente un microclima para disminuir el ritmo de la evaporación en torno de la planta.
- Tiene espinas radiales superiores aplanadas, más cortas y redondeadas en las inferiores, y espinas centrales más largas y redondeadas con puntas más oscuras.
- Por lo general, las flores son listadas y de tonos que van del blanco y el rosa al rojo y el púrpura.
Luz
- Tiene que estar en un lugar soleado.
- Sólo florecerán si reciben mucha luz en verano y en invierno pasan un período de reposo.
Temperaturas
- Delicado para el frío, mínimo 5ºC.
Substrato
- Suelo bien drenado. Substrato comercial para cactáceas aligerado con un 25 % de grava fina o arena gruesa.
Riego
- Cada 2 semanas, únicamente en primavera y en verano.
Hibernación
Totalmente en seco. En invierno mantener los Stenocactus secos y en un sitio fresco (temperatura mínima de 5ºC); el tallo se encogerá. A partir de la primavera aumentar gradualmente el riego.
Abono
- Desde primavera a principios de otoño, cado tres riegos, añadir un abono líquido para cactáceas.
Trasplante
- Cambio de maceta cada 2 ó 3 años, a una maceta ancha para que los raíces se extiendan bien.
Multiplicación
- Se propaga por semillas en primavera o verano.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Stenocactus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Stenocactus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Stenocactus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Stenocactus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org
- ↑ Especies de Stenocactus. Consultado 14 de noviembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.