Tomás Borge
|
Tomás Borge Martínez. (Matagalpa, 13 de agosto de 1930 - Managua, 30 de abril de 2012). Fue un revolucionario, político, diplomático, escritor y poeta nicaragüense. Comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional y ministro del Interior durante el primer mandato del presidente Daniel Ortega. Publicó varios libros, entre los que se destacan La paciente impaciencia (Premio Casa de las Américas 1989); La ceremonia esperada (España, 1990) y Un grano de maíz, fruto de sus conversaciones con Fidel Castro, editada en muchos países.
Al cumplir sus 80 años fue homenajeado por toda una vida entregada a la causa revolucionaria. Fue considerado por el pueblo nicaraguense un ejemplo de revolucionario, por dedicar su vida a defender la revolución, al pueblo y sobre todo por mantener inquebrantables los principios antimperialistas.
Murió siendo embajador de Nicaragua en Perú. Autor de una de las cuatro entrevistas escritas más amplias, profundas y conocidas al líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, Un grano de maíz. Por acuerdo con carácter póstumo, el destaco luchador recibió la máxima condecoración que concede el Ejército de Nicaragua, entregada por el mandatario a la viuda de Borge, Marcela Pérez.[1]
Síntesis biográfica
Nació el 13 de agosto de 1930 y también desde muy joven se incorporó a la lucha revolucionaria y antimperialista. Fundador junto a Carlos Fonseca del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Fue uno de los Comandantes de la revolución que en julio de 1979 derrocó al somocismo e impulsó importantes cambios sociales en Nicaragua.
Esta organización seguidora de la ideología y del movimiento liderado por el líder nicaragüense Augusto César Sandino luchaba contra la intervención estadounidense en Nicaragua durante las primeras décadas del siglo XX, era el principal baluarte contra la dictadura de Somoza.
Cayó preso por sus actividades revolucionarias y fue uno de los liberados por la toma del Palacio del Congreso Nacional el 22 de agosto de 1978.
El 19 de julio de 1979 es derrotado el Gobierno de Somoza por la Revolución sandinista. Durante este período revolucionario, bajo la presidencia de Daniel Ortega, Tomás Borge mantendría el cargo de ministro del Interior. Fue vicesecretario del FSLN y parlamentario durante el período de 1990 a 2006.
Publicó varios libros, entre los que se destacan La paciente impaciencia (Premio Casa de las Américas 1989); La ceremonia esperada (España, 1990) y Un grano de maíz, fruto de sus conversaciones con Fidel Castro, editada en muchos países.
Al cumplir sus 80 años fue homenajeado por toda una vida entregada a la causa revolucionaria. Fue considerado por el pueblo nicaraguense un ejemplo de revolucionario, por dedicar su vida a defender la revolución, al pueblo y sobre todo por mantener inquebrantables los principios antimperialistas.
Fallecimiento

A las 20:30, hora de Nicaragua, del 30 de abril de 2012 falleció Tomás Borge luego de varias semanas de internamiento en terapia intensiva tras intervención quirúrgica por afección pulmonar.[2] Borge falleció en el Hospital militar Alejandro Dávila Bolaños, donde permanecía internado desde el 6 de abril[3] La noticia de su muerte fue comunicada por el gobierno nicaragüense en la voz de Rosario Murillo, esposa del presidente de la nación, la cual al referirse a la muerte de Borge expresó:
El Gobierno de Nicaragua decretó tres días de duelo nacional por su muerte y decidió inhumarlo junto al fundador del FSLN, Carlos Fonseca Amador, en la Plaza de la Revolución de Managua, cerca del lago Xolotlán.[3]
Fuentes
- ↑ «Descansa Tomás Borge, Nicaragua promete seguir su ejemplo», artículo en el diario Prensa Latina. Consultado el 3 de mayo de 2012
- ↑ «Falleció el comandante sandinista Tomás Borge», artículo del 1 de mayo de 2012 en el sitio web CubaDebate (La Habana).
- 1 2 «Rinden homenaje a Tomás Borge», artículo del 1 de mayo de 2012 en el sitio web Cubadebate. Consultado el 1 de mayo de 2012.
- ↑ Falleció el comandante nicaragüense Tomás Borge, publicado en Prensa Latina. Consultado el 1 de mayo de 2012.
- «Nicaragua recuerda a Tomás Borge, maestro de lo inclaudicable», artículo del 30 de abril de 2016 en el sitio web La Voz del Sandinismo (Managua).
- «Tomás Borge Martínez, un hombre de centuria», artículo del 29 de abril de 2016 en el sitio web La Voz del Sandinismo (Managua).
- «Congreso Sandinista Tomás Borge para seguir cambiando Nicaragua», artículo del 3 de junio de 2016 en el sitio web La Voz del Sandinismo (Managua).
- Rodríguez Derivet, Arleen: Los afortunados entrevistadores de Fidel.
- Pérez Cruz, Belkys (2012): «Tomás Borge y un libro de cabecera (+ PDF)», artículo del 2 de mayo de 2012 en el sitio web CubaDebate (La Habana).