Toma de Guáimaro
|
Toma de Guáimaro. Entre el 17 y el 28 de octubre de 1896 fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando del general Calixto García Iñiguez, atacaron y tomaron el pueblo de Guáimaro. Al rendirse la guarnición enemiga quedó en poder de los mambises el hospital militar enemigo. En él se encontraban heridos y enfermos del ejército hispano.
Historia
Calixto envió al jefe enemigo de la plaza de Camagüey la siguiente carta:El 30 de octubre las fuerzas libertadoras bajo el mando de Calixto García abandonan Guáimaro. Se dejaron algunas fuerzas para la destrucción de la población para que el enemigo no pudiera utilizar de nuevo como centro de operaciones. El próximo objetivo es participar junto al general Máximo Gómez en el ataque a Cascorro.
El 1 de noviembre el general Calixto García anoto en su diario:
"El Comandante Gral. Castellanos. Aceptada como bastante la comisión y en la tarde de este día se hizo entrega del Hospital en la finca "El Plátano", previa el Acta que dice: "En el potrero El Plátano, Camagüey, a 2 de noviembre de 1896. Constituidos en él los Doctores Eduardo Padró, Teniente Coronel de Sanidad del Ejército Libertador, y Manuel Huelva Romero, Médico primero del Ejército Español, el Sr. Padró dijo: que por orden y en representación del Mayor General Calixto García Íñiguez, Jefe del Departamento Militar de Oriente, y en virtud de la comunicación que dicho Jefe superior mandó pasar y se pasó al General del Ejército Español, Dn. Adolfo Jiménez Castellanos en respeto de las leyes universales de la guerra, que el Ejército Libertador observa, aunque no las observe el Ejército Español.
Calixto García continuó internándose en las llanuras camagüeyanas. Iba al encuentro del general Máximo Gómez. En los próximos días ambos generales llevarían a cabo una operación contra las tropas españolas en el poblado de Cascorro y el refuerzo enviado desde la ciudad de Camagüey. La entrega de los heridos y enfermos del hospital de Guáimaro fue un gesto humanitario del general Calixto García. El general holguinero se mostró generoso con el militar español rendido. Al extremo que al caer prisionero, luego de intentarse suicidar, en septiembre de 1874 el capitán general de la isla le escribió al ministro de ultramar que "no se ha señalado por su inhumanidad con nuestros prisioneros" [2]
Referencia y notas
- 1 2 José Abreu y Elia Sintes: Calixto García: Pensamiento y Acción Militares. Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana, 1996
- ↑ Centro de Información de las Guerras de Independencia, Museo casa natal de Calixto García, fotocopia del expediente seguido por los españoles al Mayor General Calixto García, ( 1874 -1896 ) el original se encuentra en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, Legajo 4837, Numero 62, año 1875, Subsecretaria Ministerio de Ultramar, Negociado 2 Cuba.
Fuente
- Abreu Cardet, José. Los heridos españoles de la toma de Guáimaro . 19 de diciembre de 2015. (Historiador de Monumentos y Sitios Histórico). Consultado: 16 de junio de 2015. Ver online en Radio Angulo.