Tomate Raf
|
Tomate Raf. Variedad de tomate producto 100% almeriense aunque, curiosamente, su origen sea francés. Cobra fama en los últimos tiempos como “el tomate más caro”, “el pata negra”, empieza a saltar fronteras y a aparecer en notas de prensa, muchas veces sólo como curiosidad. Se destaca en por su sabor y textura, así como por su elevado aguante a aguas salinas.
Significado
"Raf" significa "Resistente al Fusarium", un tipo de hongo que afecta al tomate. Pertenece a la variedad llamada Asurcado por su característica morfología.
Origen
Tiene su origen en un cruce por selección natural, realizado en 1961, entre el tomate “Marmande Clause 27” y una variedad de tomate americana de raza común y resistente a Fusarium. Este cruce fue realizado por la empresa francesa CLAUSE, e inscrito en el registro de variedades de Francia en 1967, bajo el nombre comercial de RAF (Resistente al Fusarium). Por tanto, se trató de la primera variedad de tomate resistente a la raza común de “Fusarium oxysporum” que tantos problemas estaba dando en los cultivos de Almería.
Finalizada su inscripción, el tomate RAF inicia rápidamente su distribución y cultivo en España, centrándose éste fundamentalmente en las provincias del sudeste español: Alicante, Murcia y Almería. Sin embargo, fue en Almería donde consiguió la mejor adaptación, debido fundamentalmente a las condiciones de suelos salinos y de climatología existentes en las vegas de La Cañada y El Alquián.
En la década de los 90, y con la llegada del virus TYLCV (más conocido como virus de la cuchara), su producción se redujo drásticamente, imponiéndose en los mercados variedades "longlife". Ante esto, la casa de semillas Clause evoluciona la variedad Raf con la aparición de la variedad Raf “Delizia”. Esta fue por tanto la primera variedad híbrida de tomate Raf, iniciándose así la vertiginosa aparición en el mercado de multitud de variedades híbridas, que hoy en día suponen más del 95% de la producción total de tomate Raf.
Características
Su fruto es multilocular, carnoso, acostillado y de semillas pequeñas, con un marcado cuello verde que lo distingue, muy carnoso y con alto tanto por ciento de materia seca (no desprende líquido al ser cortado). Madura de dentro hacia fuera y de forma rápida, ya que el gen de semi o larga vida que caracteriza a los tomates comerciales actuales procede de la hibridación. Por otra parte tiene alto grado de azúcares (glucosa, fructosa) de 6 a 11º Brix y de acidez (cítrico y málico), aportando el adecuado equilibrio entre ambos (acidez-dulzor) el mayor atractivo de sabor.
La planta es de porte indeterminado y muy potente, pero el sistema de cultivo actual está totalmente encaminado a restar vigor a la planta, por lo que se le puede englobar dentro de los portes semideterminados y vigor medio, siendo la longitud normal de tallo de unos 1,5 metros, aunque pueda alcanzar según manejo los 3 ó incluso 4 metros. La raíz es también potente y más adaptada a riegos a manta que los que se usan normalmente de alta frecuencia. Tiene resistencia a fusarium 0, pero no a fusarium I ó II.
Plagas y enfermedades
Por su sistema de cultivo y las fechas de plantación, esta variedad no suele dar muchos problemas fitosanitarios. Por no ser híbrida es normal que se vea afectada por dos enfermedades que no suelen ser problemáticas en otros cultivos: Fusarium y TMV. Con respecto al TMV (virus del mosaico del tabaco) decir que se trasmite entre otras por contacto y se conserva en suelo. A parte del amarilleamiento de las hojas (empezando de ápice hacia abajo) pueden surgir (muy ocasional) razas necróticas que producen vistosas manchas negras a veces concéntricas y solapadas entre ellas y deprimidas en el fruto. Esta raza puede necrosar el ápice de la planta o las puntas de las hojas apicales.