Ulises Aquino
|
Ulises Aquino Guerra. Destacado barítono, promotor y director teatral. Fundador y director general de la agrupación Ópera de la Calle.
Síntesis Biográfica
Nace en provincia La Habana, Cuba, el 30 de septiembre de 1963. Inició estudios de canto con el padre, el barítono Rafael Aquino Guadalupe, los continuó en el Instituto Superior de Arte con el tenor Adolfo Casas, más tarde fue discípulo de Hugo Marcos y Manuel Pena.
En 1987 obtuvo una beca de estudios en la Scala de Milán, donde recibió clases de perfeccionamiento de Giulietta Simionato, y posteriormente, en España, clases magistrales de Montserrat Caballé.
Trayectoria artística
En 1985 ingresó en el Gran Teatro de La Habana, donde debutó en el personaje de Silvio, de la ópera Los payasos, del compositor italiano Ruggiero Leoncavallo.
Posee un repertorio confeccionado por:
Óperas:
- La Traviata, Il Trovatore y Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi
- El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini
- Lucia di Lammermoor y Don Pasquale de Donizetti
- La Bohème de Giacomo Puccini
- Don Giovanni de Mozart
- Fausto de Gounod
- Caballería rusticana de Mascagni
Zarzuelas:
- María la O y El cafetal de Ernesto Lecuona.
- Amalia Batista de Rodrigo Prats.
- Cecilia Valdés de Gonzalo Roig.
- Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba.
- Los gavilanes de Jacinto Guerrero.
- La leyenda del beso y La del Soto del Parral de Reveriano Soutullo y Vert.
Operetas:
- La princesa de las Czardas, Emmerich Kálmán.
- La viuda Alegre, Franz Lehar.
Así mismo ha interpretado la Novena Sinfonía de Beethoven y participó en la primera audición en Cuba de Carmina Burana de Kart Off, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por el maestro Leo Brouwer.
Discografía
Ha grabado para el sello discográfico RTVE de CD Recordar, Homenaje a Ernesto Lecuona, y para el sello SONY El universo de mi voz.
Concursos y actuaciones
Ha participado en concursos internacionales de
- Belvedere.
- Viena.
- Austria.
- Ópera Real de Marsella, Francia.
- Gala Artística de los Juegos Olímpicos de Barcelona, 1992; con la ópera Les Pécheurs de Perles, de Bizet.
Se ha presentado en teatros de ópera:
Ha cantado junto a Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Pedro Lavirgen, Vicente Sardinero y Gian Piero Mastromei, entre otros.
En Cuba se ha presentado en:
- Teatro Sauto, Matanzas
- Teatro Terry, Cienfuegos
- Teatro La Caridad, Santa Clara
- Teatro Martí, Santiago de Cuba
(Fuente: José Piñeiro Díaz)
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.