Hugo Marcos
|
Síntesis biográfica
Nace en La Habana, Cuba, el 7 de octubre de 1946. Realiza estudios en Cuba, con Kiril Krastev, Liliana Yablonska y Romano Splinter. Perfecciona su técnica en el Centro para Artistas Líricos del Teatro alla Scala, en Milán, Italia.
Trayectoria artística
Cursó sus estudios de canto en el Instituto Superior de Arte; (ISA); posteriormente en el "Centro di Perfezionamento per Artisti Lirici del Teatro Alla Scala de Milán"; (TLNC), Italia, con los profesores Gina Cigma, Giulietta Simionato y Eduardo Müller; director de orquesta en La Scala y el Metropolitan de New York.
Debutó en el Gran Teatro de La Habana en el personaje de Sharpless, de Madame Butterfly, de Puccini.
En el Centro para Artistas Líricos del Teatro alla Scala, (TLNC), trabaja bajo la guía de Gina Cigna, Giulietta Simionato y Edoardo Müller. Son notables sus interpretaciones de los personajes de Falstaff (Verdi) y Gianni Schicchi (Puccini), los cuales ha paseado por diversas ciudades europeas.
En el TLNC interpretó los roles de su cuerda en:
- El barbero de Sevilla
- Lucia di Lammermoor
- Elisir d’amore (Dulcamara)
- La Traviata
- Il trovatore
- Rigoletto
- Aida
- I pagliacci (Tonio y Silvio)
- Cavalleria rusticana
- Madama Butterfly
- Tosca
- La bohème (Marcello), entre otros títulos
Es igualmente un intérprete consumado del repertorio de concierto. Por muchos años fue Primer Solista de la Opera Nacional de Cuba, actuando en los mas importantes teatros de óperas y salas de concierto del mundo, como:
- Teatro Scala de Milán
- Carnegie Hall de New York
- Teatro Bolshoi de Moscú
- Teatro Verdi de Trieste, Italia
- Opera de Bremen, Alemania
- Opera de Niza, Francia
- Opera de Budapest, Hungría
- Holland Theatre de Londres, Reino Unido
- Teatro de Bellas Artes de Mexico, DF
- Teatro Heitor Villalobos de Brasilia y muchos otros
Personajes que ha interpretado
- "Germont", de La Traviata, de Verdi.
- "Conde de Luna", de El Trovador, de Verdi.
- "Fígaro", de El barbero de Sevilla, de Rossini.
- "Doctor Malatesta", de Don Pasquale, de Donizetti.
- "Lord Asthon", de Lucia de Lammermoor, de Donizetti.
- "Barón Scarpia", de Tosca, de Puccini.
- "Escamillo", de Carmen, de Bizet.
- Los personajes principales de Falstaff y Macbeth, de Verdi.
Fuera de Cuba ha asumido los papeles de:
- "Germont", en La Traviata, con la Ópera Nacional de Plovdiv, Bulgaria.
- Falstaff, en Italia, en el Teatro Comunale de Alessandria; con la interpretación de este mismo personaje participó en el Concurso Internacional Il Laboratorio Lírico Experimental, ATA, donde obtuvo el Premio Absoluto.
En el Teatro Comunal de Verdi, en Trieste, encabezó un elenco de artistas de fama mundial que interpretó Falstaff; también en el "Teatro Alla Scala", "Piccola Scala Arturo Toscanini", ofreció recitales con selecciones de Porgy and Bess, de George Gershwin; hizo el personaje principal de Falstaff en el Teatro de la Ópera de Bremen, RFA.
Participó en el Festival Cervantino de México, junto a la Ópera Nacional.
Muerte
Falleció en Miami el 13 de junio de 2012, debido a un infarto, a la edad de 65 años.
Bibliografía
- Clave (La Habana) (2): 61; 1986.
- Pedro García Albela. «En Bremen, RFA, Hugo Marcos será otra vez Falstaff». Bohemia (La Habana) (34): 8-9; 19 de agosto de 1988.
- Sergio Andricaín. «Hugo Marcos: el duro oficio de cantar». Revolución y Cultura (La Habana) (7): 58-63; 1989.
- Toni Piñera. «Hugo Marcos y el bel canto». Granma (La Habana), 14 de octubre de 1989: 3.
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.