Víctor Manuel Mendoza
Víctor Manuel Mendoza | |
---|---|
![]() Actor mexicano de origen argentino. | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1913 Tala México ![]() |
Fallecimiento | 19 de julio de 1995 Ciudad de México, México |
Nacionalidad | Mexicano |
Ocupación | Actor |
Familia | |
Hijo/s | Manuel |
Premios | |
Premios Ariel | Premio Ariel al Mejor Actor, Premio Ariel a la Mejor Coactuación Masculina |
Síntesis biográfica
Nació el 19 de octubre de 1913 en Tala, Jalisco, México, durante su juventud se trasladó a la Ciudad de México, para estudiar en la UNAM, aunado a sus estudios se dedica a vender aspiradoras de puerta en puerta, es así como llega a la casa de la señora Lina Boytler, esposa del entonces productor cinematográfico Arcady Boytler, esta quedó tan impactada con su presencia, que lo recomienda con su cónyuge para que lo incluyera en alguna de sus películas.
Trayectoria
Mendoza ingresó de lleno en el cine a los 24 años en Almas rebeldes (1937), cinta que también marcó el debut en cine del famoso director Alejandro Galindo, ese mismo año Boris Maicón le dio otro importante papel en Ojos tapatíos (1938), al lado de la actriz más importante de la época –Esther Fernández-. Su debut fue tan afortunado, que muy pronto le llegan sus primero roles estelares en cintas como Los bandidos de Río frío (1938) y Pescadores de perlas (1938). En 1941 firmó para ser el villano antagonista de Jorge Negrete en la emblemática cinta Ay Jalisco no te rajes! (1941), el éxito de esta en Latinoamérica es tal que se prepara la secuela, pero ante la negativa de Negrete se contrata a un nuevo actor llamado Pedro Infante para sustituirlo en El ametralladora (1943), es ahí cuando surge una gran amistad entre los dos histriones que perdura hasta la muerte de Infante en 1957. Su primer Ariel le llegó con la cinta Cuando lloran los valientes (1945) del joven realizador Ismael Rodríguez, mismo que le da el papel por el cual es más recordado –Luis Manuel García-, el poeta acaudalado que disputa el amor de su prima Lupita Marga López sobre sus primos José Luis (Abel Salazar) y Luis Antonio (Pedro Infante) en la película Los Tres García (1945) y su secuela Vuelven los García del mismo año. En la carrera cinematográfica de Víctor Manuel Mendoza se destacan varios filmes que hizo con grandes directores de la época como Luis Buñuel quien lo dirigió en Susana, demonio y carne (1950) y Les orgueilleux (1953), Julio Bracho, Ismael Rodríguez y Chano Urueta. Además compartió créditos con iconos de la actuación como: Pedro Infante, Gary Cooper, Gérard Philipe, Blanca Estela Pavón, Arturo de Córdova, Jorge Negrete, Gloria Marin, [Ricardo Montalbán], Emilia Guiú, Sara García, Carmen Montejo, Fernando Soler, María Félix, Martha Roth, Lilia Prado, Columba Domínguez, Glenn Ford, Jack Lemmon, Silvia Pinal y Elsa Aguirre.
Fallecimiento
En 1995 mientras descansaba en su casa de Cuautla, Morelos, México, enferma de un resfriado, que se complica por la avanzada edad del actor, por lo que es trasladado a un hospital de la Ciudad de México, en donde muere el 19 de julio victima de una neumonía.
Filmografía
- 1991 Pedro infante vive? --------Victor Manuel Mendoza
- 1990 ¡Ay, Carmela! --------Oficial (as Victor Mendoza)
- 1990 Cartel de la droga
- 1984 Historia de una mujer escandalosa
- 1982 La combi asesina ----Anciano
- 1981 Herencia de muerte ----Rodolfo del Fierro
- 1979 El tren de la muerte ----Sheriff
- 1977 Traigo la sangre caliente
- 1976 Pantaleón y las visitadoras
- 1975 La otra virginidad ----Don Luis Romero Bracamontes, padre de Adrián
- 1974 El tigre de Santa Julia ----el Diablo
- 1973 Lavanderita de río (Short)
- 1971 Las puertas del paraíso
- 1969 El caballo Bayo
- 1966 La soldadera ---Major Castro Virgen
- 1961 Los hermanos Del Hierro ---Fidencio Cruz
- 1960 La sombra del Caudillo ---General Elizondo
- 1959 Más allá de Río Grande ---Gen. Marcos Castro (as Victor Mendoza)
- 1958 Cowboy -----Paco Mendoza - Ramrod
- 1957 Guantanamera
- 1956 Talpa -----Tanilo
- 1956 Pueblo, canto y esperanza ----El negro (colombian episode)
- 1956 La doncella de piedra ----Demetrio Montiel de los Montieles
- 1955 El túnel 6 ---Gustavo
- 1955 María la Voz ---Pablo Canefa el Espejo
- 1954 The Black Pirates ---Castro
- 1954 El jardín del diablo ---Vicente Madariaga
Fuentes
- Datos biográficos en: consultado el 10 de febrero del 2018.
- consultado el 10 de febrero del 2018.