VI Copa del Mundo de Atletismo
|
VI Copa del Mundo de Atletismo. Fue una competencia atlética promovida por la IAAF celebrada en La Habana, Cuba en 1992 con la participación de los principales atletas del mundo en ese momento.
Sede
La sede de la competencia fue el Estadio Panamericano ubicado en La Habana del Este, instalación que había sido construida para los Juegos Panamericanos, celebrados el año anterior.
Pruebas convocadas
- 100 metros planos (M-F)
- 200 metros planos (M-F)
- 400 metros planos (M-F)
- 800 metros planos (M-F)
- 1500 metros planos (M-F)
- 3000 metros planos (F)
- 5000 metros planos (M)
- 10000 metros planos (M-F)
- 3000 metros con obstáculos (M)
- 100 metros con vallas (F)
- 110 metros con vallas (M)
- 400 metros con vallas (M-F)
- Salto de altura (M-F)
- Salto con pértiga (M)
- Salto de longitud (M-F)
- Salto triple (M-F)
- Impulsión de la bala (M-F)
- Lanzamiento del disco (M-F)
- Lanzamiento del martillo (M)
- Lanzamiento de la jabalina (M-F)
- Relevo 4 x 100 metros (M-F)
- Relevo 4 x 400 metros (M-F)
Campeones Olímpicos presentes
La competencia se celebró un mes más tarde de haberse realizado los Juegos Olímpicos en Barcelona, España, lo que propició la asistencia de varios ganadores y medallista de la cita olímpica.
- Linford Christie,
Inglaterra, 100 metros - Marie-José Perec,
Francia, 400 metros - William Tanui,
Kenia, 800 metros - Fermín Cacho,
España, 1500 metros - Derartu Tulú,
Etiopía, 10000 metros - Javier Sotomayor,
Cuba, Salto de altura - Michael Stulce,
Estados Unidos, Impulsión de la bala - Heike Dreschler-Daute,
Alemania, Salto de longitud - Maritza Marten,
Cuba, Lanzamiento del martillo - Jan Zelezny,
República Checa, Lanzamiento de la jabalina - Liudmila Dzhigalova.
Rusia, Relevo 4 x 400 - Elena Ruzina,
Rusia, Relevo 4 x 400
Equipos Masculino
Asía
- Talal Mansour
Qatar - Cunlin Zhao
China - Ibrahim Ismail
Qatar - Jin-Il Lee
Corea del Sur - Mohammed Suleiman
Qatar - Hamid Sadjadi
Irán - Helin Wang
China - Sakae Osaki
Japón - Kazuhiko Yamazaki
Japón - Kazuhiko Yamazaki
Japón - Jin-Taek Lee
Corea del Sur - Hideyuki Takei
Japón - Zhunrong Chen
China - Yanping Chen
China - Yongfeng Ma
China - Wenge Yu
China - Zhong Bi
China - Lianbiao Zhang
China - Hon Zhang
China - Jianhui Wu
China - Cunlin Zhao
China - Chen Zheng
China - Masayoshi Kan
Japón - Takahiro Watanabe
Japón - Koji Ito
Japón - Ibrahim Ismail
Qatar
África
Olapade Adeniken
- Oluyemi Kayode
Nigeria - Sunday Bada
Nigeria - William Tanui
Kenia - Jonathan Birir
Kenia - Phillip Barkutwo
Kenia - Fita Bayesa
Etiopía - Addis Abebe
Etiopía - Marcellin Dally
Costa de Marfil - Samuel Matete
Zambia - Othmane Belfaa
Argelia - Okkert Brits
Sudáfrica - Ayo Aladefa
Nigeria - Toussaint Rabenala
Madagascar - Kingsley Ugwu-Chima
Nigeria - Adewalu Olukoju
Nigeria - Hakim Toumi
Argelia - Tom Petranoff
Sudáfrica - John Myles-Mills
Ghana - Oluyemi Kayode
Nigeria - Sanusi Turay
Sierra Leona - Benyounes Lahlou
Marruecos - Simon Kemboi
Kenia
América
- Robson Caetano da Silva
Brasil - Troy Douglas
Bermudas - José Luis Barbosa
Brasil - Edgar Martins de Oliveira
Brasil - Clodoaldo Lopes
Brasil - Arturo Barrios
México - Armando Quintanilla
México - Emilio Valle Álvarez|Emilio Valle
Cuba - Javier Sotomayor
Cuba - Edgar Díaz
Puerto Rico - Iván Pedroso
Cuba - Frank Rutherford
Bahamas - Gert Weil
Chile - Roberto Moya
Cuba - Andres Charadia
Argentina - Steve Feraday
Canadá - Andrés Simón
Cuba - Joel Lamela
Cuba - Joel Isasi
Cuba - Lázaro Martínez
Cuba - Devon Morris
Jamaica - Norberto Téllez
Cuba
Equipo Unificado
- Andrei Fedoriev
Rusia - Edwin Ivanov
Rusia - Dmitri Kliger
Rusia - Anatoli Makarevich
Bielorrusia - Andrei Loginov
Rusia - Vladimir Pronin
Rusia - Viacheslav Shabunin
Rusia - Mijail Dasko
Rusia - Serguei Usov
Uzbekistán - Oleg Tverdokhleb
Ucrania - Yuri Serguienko
Ucrania - Igor Potapovich
Kazajstán - Robert Emmiyan
Armenia - Alexandr Kovalenko
Bielorrusia - Serguei Nikolaev
Rusia - Dmitri Kovtsun
Ucrania - Igor Nikulin
Rusia - Vladimir Sasimovich
Bielorrusia - Pavel Galkin
Rusia - Igor Streltsov
Ucrania - Andrei Platonov
Rusia - Dmitri Kosov
Rusia - Dmitri Golovastov
Rusia
Europa
- Giorgio Marras
Italia - Patrick Stevens
Bélgica - Slobodan Brankovic
Yugoslavia - Andrea Benvenutti
Italia - Fermín Cacho
España - William Van Dijick
Bélgica - Abel Antón
España - Antonio Serrano
España - Claes Albihn
Suecia - Stephane Diagana
Francia - Gustavo A. Becker
España - Philippe Collet
Francia - Konstandinos Koukodimos
Grecia - Maris Bruziks
Letonia - Werner Günthor
Suiza - Romas Ubartas
Lituania - Tibor Gecsek
Hungría - Jan Zelezny
Checoslovaquia - Christopher Postinger
Austria - Steffen Bringmann
Alemania - Marco Menchini
Italia - Andrea Nutti
Italia - Rico Lieder
Alemania - Jens Carlowitz
Alemania - Stephane Diagana
Francia
Gran Bretaña
- Linford Christie
Inglaterra - Mark Richardson
Inglaterra - David Sharpe
Inglaterra - Simon Fairbrother
Inglaterra - Colin Walker
Inglaterra - John Mayock
Inglaterra - Ian Hammer
Inglaterra - Colin Jackson
Inglaterra - Jonathan Ridgeon
Inglaterra - Brendan Reilly
Inglaterra - Neil Winter
Inglaterra - Mark Forsythe
Inglaterra - Jonathan Edwards
Inglaterra - Paul Edwards
Inglaterra - Glenn Smith
Inglaterra - Mick Hill
Inglaterra - Paul Head
Inglaterra - Allyn Condon
Inglaterra - Darren Campbell
Inglaterra - James Baulch
Inglaterra - Jason Fergus
Inglaterra - Duaine Ladejo
Inglaterra - Jonathan Ridgeon
Inglaterra
Oceanía
- Shane Naylor
Australia - Chad Stephenson
Australia - Michael Joubert
Australia - Dean Kenneally
Australia - Darren Abbott
Australia - Shaun Creighton
Australia - Phillip Clode
Nueva Zelanda - Rodney Higgins
Australia - Kyle Vander-Kuyp
Australia - Manesh Pillay
Australia - Michael Hawkey
Australia - Simon Arkell
Australia - Jonathan Moyle
Nueva Zelanda - Andrew Murphy
Australia - Courtney Ireland
Nueva Zelanda - John Hancy
Australia - John Stapylton-Smith
Nueva Zelanda - Phillip Spivey
Australia - Augustine Nketia
Nueva Zelanda - Brett Leavy
Australia - Peter Crane
Australia - Anthony Ryan
Australia - Manesh Pillay
Australia - Jason Hooker
Australia
Estados Unidos
- Calvin Smith
Estados Unidos - Jeffrey Williams
Estados Unidos - Charles Jenkins
Estados Unidos - Terril Davis
Estados Unidos - Charles Marsala
Estados Unidos - Dan Nelson
Estados Unidos - James Farmer
Estados Unidos - Peter Sherry
Estados Unidos - John Owen
Estados Unidos - Nat Page
Estados Unidos - Tony Barton
Estados Unidos - Kory Tarpenning
Estados Unidos - Gordon McKee
Estados Unidos - Ray Kimble
Estados Unidos - Michael Stulce
Estados Unidos - Anthony Washington
Estados Unidos - Tom Pukstys
Estados Unidos - Lance Deal
Estados Unidos - Brian Bridgwater
Estados Unidos - Kevin Braunskill
Estados Unidos - Frank Atwater
Estados Unidos - William Caldwell
Estados Unidos - Antonio Pettigrew
Estados Unidos
Equipos Femenino
Asía
- Yumei Tian
China - Zhaojing Chen
China - Shiny Abraham-Wilson
India - Chunying Cao
China - Junko Kataoka
Japón - Huandi Zhong
China - Yu Zhang
China - Weimin Zhang
China - Megumi Satoh
Japón - Shuzhen Liu
China - Huirong li
China - Chunfeng Min
China - Demei Xu
China - Han Gao
China - Yehua Xiao
China - Kutty Saramma
India - Yuqing Ma
China - Chunying Cao
China
África
- Christie Opara-Thompson
Nigeria - Omotayo Akenremi
Nigeria - Maria Mutola
Mozambique - Gwen Griffiths
Sudáfrica - Derartu Tulu
Etiopía - Ime Akpan
Nigeria - Nezha Bidouane
Marruecos - Lucienne N'Da Koffi
Costa de Marfil - Stella Emgfesi
Nigeria - Sonia Agbessi
Benín - Fouzia Fatihi
Marruecos - Nanette Van Der Walt
Sudáfrica - Seraphine Nyauma
Kenia - Lalao Ravaonirina
Madagascar - Rufina Ubah
Nigeria - Faith Idehen
Nigeria - Argentina Paulino
Mozambique
América
- Liliana Allen
Cuba - Grace Jackson
Jamaica - Charmaine Crooks
Canadá - Letitia Vriesde
Surinam - Sonia Betancourt
México - Maria Luisa Servin
México - Aliuska López
Cuba - Rosey Edeh
Canadá - Ioamnet Quintero
Cuba - Flora Hyacinth
Islas Vírgenes de los Estados Unidos - Eloina Echavarria
Cuba - Belsy Laza
Cuba - Maritza Marten
Cuba - Dulce M. García
Cuba - Myra Mayberry
Puerto Rico - Norfalia Carabali
Colombia - Ximena Restrepo
Colombia
Equipo Unificado
- Natalia Voronova-Pomoschnikova
Rusia - Liudmila Dzhigalova
Ucrania - Yelena Afanaseeva
Rusia - Ekaterina Povkopaeva-Porivkina
Rusia - Vera Chuvasheva
Rusia - Yelena Zhupieva
Ucrania - Yelena Politika
Ucrania - Margarita Jromova-Ponomareva
Rusia - Elena Gribanova
Rusia - Yelena Sinjukova
Rusia - Galina Chistyakova
Rusia - Marina Antonyuk
Rusia - Larisa Korotkevich
Bielorrusia - Irina Kostiuchenkova
Ucrania - Zhanna Tarnopolskaya-Pintusevich
Ucrania - Natalia Voronova-Pomoschnikova
Rusia - Elena Mizera
Rusia - Olga Naumkina-Bogoslovskaya
Rusia - Marina Shmonina
Rusia - Yelena Ruzina
Rusia
Europa
- Sisko Hanhijoki
Finlandia - Marie-Jose Perec
Francia - Elsa Devassoigne
Francia - Ella Kovacs
Rumania - Malgorzata Rydz
Polonia - Margareta Keszeg
Rumania - Christien Toonstra
Holanda - Anne Piquereau
Francia - Gowry Retchakan
Inglaterra - Galina Astafei
Rumania - Liudmila Ninova
Austria - Sarka Kasparkova
Checoslovaquia - Mihaela Oana
Rumania - Manuela Tirneci
Rumania - Tessa Sanderson
Inglaterra - Valerie Jean-Charles
Francia - Odiah Sidibé
Francia - Odile Singa
Francia - Ester Goosens
Holanda - Kathrin Luthi
Suiza - Monica Westen
Suecia
Alemania
- Sabine Gunther-Rieger
Alemania - Anja Rucker
Alemania - Gabriela Lesch
Alemania - Kris Da Fonseca
Alemania - Claudia Borgschulze
Alemania - Monika Schäffer
Alemania - Gabriele Roth
Alemania - Birgit Kahler
Alemania - Heike Dreschler-Daute
Alemania - Helga Radtke
Alemania - Kathrin Neimke
Alemania - Ilke Wyludda
Alemania - Steffi Nerius
Alemania - Anja Bohme
Alemania - Jana Schonberger
Alemania - Gabriele Roth
Alemania - Sabine Gunther-Rieger
Alemania - Helga Arendt
Alemania - Anja Bohme
Alemania - Linda Kisabaka
Alemania
Oceanía
- Melinda Gainsford-Taylor
Australia - Kylie Hanigan
Australia - Sandra Dawson
Australia - Elizabeth Miller
Australia - Nicole Robinson
Australia - Raewyn O´Donnell
Nueva Zelanda - Jayne Moyes
Australia - Leisa Bruce
Australia - Donna Robertson
Australia - Leanne Stapylton-Smith
Nueva Zelanda - Christine King
Nueva Zelanda - Elizabeth Ryan
Nueva Zelanda - Sue Howland
Australia - Esther Paolo
Australia - Michelle Seymour
Nueva Zelanda - Veronica Lee
Australia - Maree Holland
Australia - Lee Naylor
Australia - Tania Van Heer
Australia
Estados Unidos
- Sheila Echolds
Estados Unidos - Dyan Webber
Estados Unidos - Jearl Miles-Clark
Estados Unidos - Joetta Clark
Estados Unidos - Alisa Harvey-Hill
Estados Unidos - Joan Nesbit
Estados Unidos - Anne Marie Letko
Estados Unidos - Kim McKenzie-Turner
Estados Unidos - Sandra Farmer-Patrick
Estados Unidos - Amber Welty
Estados Unidos - Sharon Couch
Estados Unidos - Sheila Hudson
Estados Unidos - Connie Price-Smith
Estados Unidos - Donna Mayhew
Estados Unidos - Kim McKenzie-Turner
Estados Unidos - Kendra McKey
Estados Unidos - Wendy Vereen
Estados Unidos - Terri Dendy
Estados Unidos - Kendra McKey
Estados Unidos - Ann Graham
Estados Unidos - Jearl Miles-Clark
Estados Unidos
La competencia
100 metros
Esta prueba contó con la presencia de dos finalistas de los Juegos Olímpicos de Barcelona, el nigeriano Olapade Adeniken, sexto y el inglés Linford Christie, el titular, quien también se impone en la capital cubana con 10.21 segundos, segundo lugar es el africano con 10.26, mientras que el veterano estadounidense Calvin Smith, es tercero con 10.33 segundos.
En el sector femenino triunfa la rusa Natalia Voronova-Pomoschnikova con 11.33 segundos, le sigue la cubana Liliana Allen, - octava en Barcelona - con 11.34 y la china Yumei Tian con 11.44 segundos.
200 metros
Se impone el brasileño Robson Caetano da Silva, - cuarto en Barcelona - con 20.56 segundos, le sigue Linford Christie con 20.76 segundos, tercero es el estadounidense Jeffrey Williams con 20.75 segundos.
Triunfa la titular olímpica de 400 metros, la francesa Marie-Jose Perec con 23.07 segundos, seguida de la rusa Natalia Voronova-Pomoschnikova con 23.24 y de la china Zhaojing Chen con 23.27 segundos.
400 metros
Solo estaba presente de la final olímpica el qatarí Ibrahim Ismail, pero se impone el nigeriano Sunday Bada con 44.99 segundos, seguido del inglés Mark Richardson con 45.86 segundos y tercero el estadounidense Charles Jenkins con 46.10 segundos.
En competencia que no cuenta con finalistas olímpicas, se impone la estadounidense Jearl Miles-Clark con 50.64 segundos, seguida de la canadiense Charmaine Crooks con 51.54 y de la ucraniana Liudmila Dzhigalova con 52.47 segundos.
800 metros
Estaba presente el titular olímpico, el kenyano William Tanui, el brasileño José Luis Barbosa, cuarto y el italiano Andrea Benvenutti, quinto, pero ninguno triunfa, vence el británico David Sharpe con 1:46.06 minutos, le sigue Tanui con 1:46.14 y tercero es Benvenutti con 1:46.33 minutos.
Tres olímpicas se dan cita en esta prueba, la mozambicana María Mutila, - ganadora con 2:00.47 minutos, - la estadounidense Joetta Clark, segunda con 2:01.60 y la rumana Ella Kovacs, cuarta, antecedida por la rusa Yelena Afanaseeva con 2:02.19 minutos.
1500 metros
Presente el español Fermín Cacho, titular de Barcelona, el qatarí Mohammed Suleiman, bronce y el kenyano Jonathan Birir, quinto; se impone Suleiman con 3:38.37 minutos, seguido de Birir con 3:40.25 y tercero es el inglés Simon Fairbrother con 3:40.30 minutos. El campeón olímpico se marcha de La Habana sin medallas.
Las olímpicas Ekaterina Povkopaeva-Porivkina y Malgorzata Ryd lideran la competencia, al rusa logra 4:17.60 minutos, la polaca le sigue con 4:18.16 y tercera es la estadounidense Alisa Harvey-Hill con 4:18.41 minutos.
3000 metros
En esta prueba triunfa la titular olímpica etíope Derartu Tulu con 9:05.89 minutos, seguida de la rusa Vera Chuvasheva con 9:08.30, mientras que rumana Margareta Keszeg, oncena en Barcelona, es tercera con 9:09.03 minutos.
5000 metros
El etiope Fita Bayesa, bronce olímpico, se impone con autoridad, con 13:41.23 minutos, le sigue le mexicano Arturo Barrios con 13:50.95, tercero es el estadounidense James Farmer con 14:02.90 minutos. El español Abel Antón, octavo en la ciudad condal, es cuarto.
10000 metros
El etíope Addis Abebe, bronce olímpico, se impone con 28:44.38 minutos, seguido del español Antonio Serrano con 28:54.38 y tercero es el ruso del equipo unificado Mijail Dasko con 29:00.26 minutos.
Las atletas finalistas olímpicas copan el podio, se impone la titular etíope Derartu Tulu con 33:38.97 minutos, seguida de la holandesa Christien Toonstra con 33:46.19 y la china Huandi Zhong con 33:53.09 minutos.
3000 con obstáculos
Estaba presente el belga William Van Dijick, noveno en Barcelona, pero triunfa el kenyano Phillip Barkutwo con 8:26.81 minutos, con Van Dijck segundo, 8:32.06, tercero es australiano Shaun Creighton con 8:33.79 minutos.
100 con vallas
Se impone la única atleta que había accedido a la final de Barcelona, la cubana Aliuska López con 13.06 segundos, seguida de la francesa Anne Piquereau con 13.13 y la alemana Gabriele Roth con 13.34 segundos.
110 con vallas
Evento con presencia olímpica, el cubano Emilio Valle Álvarez, sexto y el británico Colin Jackson, séptimo, quien se impone con 13.07 segundos, le sigue el uzbeco Serguei Usov con 13.55 y Valle es tercero con 13.69 segundos.
400 con vallas
Dos olímpicos estaban presentes en La Habana, el francés Stephane Diagana y el ucraniano Oleg Tverdokhleb, pero el triunfo es para el zambiano Samuel Matete con 48.88 segundos, le sigue el inglés Jonathan Ridgeon con 49.01 y tercero es Diagana con 49.34 segundos.
La estadounidense Sandra Farmer-Patrick, segunda en Barcelona, se impone con 55.38 segundos, escoltada por la británica Gowry Retchakan con 55.66 y en tercero se ubica la rusa Margarita Jromova-Ponomareva con 56.46 segundos.
Salto de altura
Presente el campeón olímpico, el cubano Javier Sotomayor, pero el triunfo es para ucraniano Yuri Serguienko con 2.29 metros, segundo Sotomayor con 2.26 y tercero el inglés Brendan Reilly, también con 2.26 metros. Otro titular de Barcelona que es vencido.
En esta especialidad se dan cita cuatro olímpicas, la rumana Galina Astafei, - medallista de plata - la japonesa Megumi Satoh, la alemana Birgit Kahler y la cubana Ioamnet Quintero, - bronce - quien ahora conquista el oro con 1.94 metros, seguida de Astafei con 1.91 y de africana Lucienne N'Da Koffi con 1.88 metros.
Salto con pértiga
Otros dos competidores olímpicos, el francés Philippe Collet, séptimo y el estadounidense Kory Tarpenning, cuarto, ven triunfar al kazajo Igor Potapovich con 5.60 metros, segundo es Collet con 5.40 y tercero es el sudafricano Okkert Brits con 5.30 metros.
Salto de longitud
Tres olímpicos, el cubano Iván Pedroso, cuarto, el griego Konstantinos Koukodimos, sexto y el chino Zhunrong Chen, décimo, triunfa Pedroso con 7.97 metros, le sigue el estadounidense Gordon McKee con 7.89 y tercero ers el asiático Chen con 7.84 metros.
En esta prueba se impone la titular olímpica, la alemana Heike Dreschler-Daute con 7.16 metros, seguida de la rusa Yelena Sinjukova con 6.85 y de la austriaca Liudmila Ninova con 6.59 metros. Las olímpicas Sharon Couch y Flora Hyacinth se ubican en cuarto y quinto lugares respectivamente.
Salto triple
Tres olímpicos se encuentran en el Estadio Panamericano, el bahamés Frank Rutherford, bronce, el bielorruso Alexandr Kovalenko, séptimo y el letón Maris Bruziks, décimo, pero triunfa el británico Jonathan Edwards con 17.34 metros, le sigue Rutherford con 17.06 y tercero es el africano Toussaint Rabenala con 17.03 metros.
Impulsión de la bala
Se impone el estadounidense Michael Stulce, titular olímpico, ahora marca 21.34 metros, le sigue el ruso Serguei Nikolaev con 20.14, mientras que el suizo Werner Günthöer, tercero en Barcelona, repite ese lugar, pero ahora con 19.75 metros.
Evento ganado por la cuarto lugar olímpica, la cubana Belsy Laza con envío de 19.19 metros, le siguió la rusa Marina Antonyuk con 17.98 y de la alemana Kathrin Neimke, - bronce en Barcelona - con 17.97 metros.
Lanzamiento del disco
Competencia con la presencia de cuatro olímpicos, incluye al titular, el lituano Romas Ubartas, al medallista de bronce, el cubano Roberto Moya, el ucraniano Dmitri Kovtsun, séptimo y el estadounidense Anthony Washington, duodécimo, quien ahora triunfa con 64.86 metros, seguido de Moya con 63.66 y del chino Wenge Yu con 63.06 metros, mientras Ubartas es cuarto.
Cuatro olímpicas se dan cita en La Habana, incluyendo la titular, la cubana Maritza Martén García (69.30), la alemana Ilke Wyludda (67.90), la china Chunfeng Min (63.38) y la bielorrusa Larisa Korotkevich (62.86), ubicándose en ese mismo orden.
Lanzamiento del martillo
Tres olímpicos que hacen valer tal categoría, el húngaro Tibor Geczek, ganador con 80.44 metros, seguido del ruso Igor Nikulin, con 78.28 y del estadounidense Lance Deal con 77.08 metros.
Lanzamiento de la jabalina
Presencia del titular olímpico, el checo Jan Zelezny, quien vence con 88.26 metros, le sigue el sudafricano Tom Petranoff con 79.90 y el bielorruso Vladimir Sasimovich con 78.40 metros, mientras que el estadounidense Tom Pukstys y inglés Michael Hill, - finalistas en Barcelona - se ubican a continuación.
En la jabalina, están tres olímpicas, se impone la británica Tessa Sanderson con 62.86 metros, le sigue la ucraniana Irina Kostiuchenkova con 58.10 y la cubana Dulce Margarita García, - octava en Barcelona - con 58.08 metros, mientras la estadounidense Donna Mayhew, es quinta.
Relevo 4 x 100
En la competencia se impone la cuarteta de Estados Unidos con 38.48 segundos, seguida de América, - integrada por los cubanos Andrés Simón, Joel Lamela Luaces y Joel Isasi y el brasileño Robson Caetano da Silva - con 38.51 y de África con 39.08 segundos.
En la rama femenina sorprende la victoria de la posta china en representación de Asía con tiempo de 43.63 segundos, seguidas de Europa con 44.02 y de África con 44.21 segundos.
Relevo 4 x 400
Triunfa la cuarteta de África con 3:02.14 minutos, seguida de América, - integrada por los cubanos Lázaro Martínez y Norberto Téllez Santana, el jamaicano Devon Morris y el bermudense Troy Douglas - con 3:02.95 minutos.
En este evento triunfa la cuarteta de América con tiempo de 3:29.73 minutos, seguidas del Equipo Unificado con 3:30.43 y de África con 3:31.90 minutos.
Lugares por equipos
Masculino
Lug | Equipo | Puntos |
1 | África | 115 |
2 | Gran Bretaña | 103 |
3 | Europa | 99 |
4 | América | 92 |
5 | Estados Unidos | 90 |
6 | Equipo Unificado | 84 |
7 | Asía | 80 |
8 | Oceanía | 45 |
Femenino
Lug | Equipo | Puntos |
1 | Equipo Unificado | 102 |
2 | Europa | 94 |
3 | América | 79 |
4 | Estados Unidos | 79 |
5 | Alemania | 74 |
6 | África | 70 |
7 | Asía | 69 |
8 | Oceanía | 40 |
Fuente
- IAAF Statistics Handbook 9th IAAF World Cup in Athletics. Madrid 2002