Iván Pedroso
|
Iván Lázaro Pedroso Soler. Atleta cubano, campeón olímpico de salto de longitud, siete veces campeón mundial, cuatro bajo techo y tres al aire libre. Gloria del deporte cubano.
Síntesis biográfica
Nace el 17 de diciembre de 1972 en La Habana y el primer vínculo que tiene con el atletismo fue en pruebas de medio fondo. También le gustaba el salto alto y las pruebas de velocidad, lo cual le ayudó a sacar provecho a la escasa estatura, combinado con una depurada técnica con la cual brazos y piernas contribuían armónicamente al desplazamiento por los aires.
A los 12 años definitivamente se estabiliza en el salto largo, y ya con 17 sobrepasa por primera vez la barrera de los ocho metros (8.06).
Conocido y apodado como Iván el Terrible o El saltamontes durante la década de 1990 fue el gran dominador del salto de longitud en pista cubierta, proclamándose campeón del mundo, de forma consecutiva, en Toronto (1993), Barcelona (1995), París (1997), Maebashi (1999) y Lisboa (2001).
Trayectoria deportiva
Los primeros vínculos con el atletismo fueron en las pruebas de medio fondo, pero el ex saltador y entrenador Milán Matos lo inicía para el salto de longitud, a pesar de poseer sólo 1.77 metros de estatura, algo bajo para la disciplina.
Comienza internacionalmente a proyectarse en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991, cuando triunfó por última vez el cubanoJaime Jefferson Guilarte, el cual lo apoyó mucho.
Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y asombró al mundo al ubicarse cuarto, aunque su ausencia por lesión al Campeonato Mundial de Stuttgart en 1993 postergó su asalto a la cima por dos años más, hasta la cita de Gotemburgo 1995, donde conquistó el sitial de honor por primera vez, con un notable brinco de 8.70 metros.
En ese mismo año, en la localidad italiana de Sestrieri, se estiró hasta los 8.96 metros, pero el que hubiera constituido récord mundial de la especialidad no fue homologado por la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF) porque en el momento del salto un juez se encontraba delante del anemómetro y falseó la medición real del viento a favor.
En esa campaña saltó 11 veces por encima de los 8.50, y en varios entrenamientos consiguió marcar más de nueve metros, aunque nunca lo hizo en competencias oficiales. No obstante, se mantuvo invicto en 26 pruebas o competencias.
También en ese año logró la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata (batiendo los récords de Carl Lewis y Mike Powell en esta competición) y consiguió saltar en once pruebas por encima de los 8.50 metros.
Entre 1995 y 1996 permaneció imbatido en 26 pruebas. Para la cita estival de Atlanta 1996 partía como el gran favorito, pero una lesión durante la Copa Cuba le restó varias semanas de entrenamiento triunfando por cuarta ocasión el estadounidense Carl Lewis, su ídolo de juventud.
En agosto de 1997 revalidó su título mundial en el transcurso del Campeonato del Mundo que tuvo lugar en Atenas. Dos años más tarde repitió triunfo en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, y batió en Sevilla al español Yago Lamela para conseguir su tercer oro mundial al aire libre.
En el 2000 completó su palmarés tras lograr la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney (gracias a un salto de 8,55 metros), pero a pesar de partir como el amplio favorito debió sacar el extra de los campeones para hacerse con su más ansiado metal. El australiano Jai Taurima hizo tres de los mejores saltos de su vida y amenazaba con llevarse una inesperada medalla de oro ante sus parciales. Llegó el último salto y Pedroso clavó los pinchos a la distancia de 8.55 metros, seis más que el anfitrión.
Un año más tarde, en la ciudad canadiense de Edmonton, obtuvo su cuarto triunfo en el Campeonato del Mundo al aire libre. En 2003 alcanzó en Santo Domingo su tercer cetro consecutivo en los Juegos Panamericanos.
Retiro
Al retirarse del deporte activo fue contratado para ser entrenador del francés Teddy Tamgho. Este atleta rompió en tres oportunidades el récord mundial bajo techo y ganó la medalla de oro del XIV Campeonato Mundial de Atletismo en el 2013, con registro de 18,04[1][2]
Palmarés
Año | Campeonato | Ciudad | País | Resultado | Marca |
---|---|---|---|---|---|
1990 | Juegos Centroamericanos y del Caribe Junior | La Habana | ![]() |
2do | 7.74 m |
1990 | Campeonato Mundial Junior | Plovdiv | ![]() |
4to | 7.81 m |
1991 | Juegos Panamericanos | La Habana | ![]() |
3ro | 7.96 m |
1992 | Campeonato Iberoamericano | Sevilla | ![]() |
1ro | 8.53 m |
1992 | Juegos Olímpicos | Barcelona | ![]() |
4to | 8.11 m |
1992 | Copa Mundial | La Habana | ![]() |
1ro | 7.97 m |
1993 | Mundial bajo techo | Toronto | ![]() |
1ro | 8.23 m |
1995 | Mundial bajo techo | Barcelona | ![]() |
1ro | 8.51 m |
1995 | Juegos Panamericanos | Mar del Plata | ![]() |
1ro | 8.50 m |
1995 | Campeonato Mundial | Gothenburg | ![]() |
1ro | 8.70 m |
1997 | Campeonato Mundial | Atenas | ![]() |
1ro | 8.42 m |
1997 | Campeonato Mundial bajo techo | Paris | ![]() |
1ro | 8.51 m |
1997 | Universiadas | Catania | ![]() |
1ro | 8.40 m |
1997 | Gran Prix IAAF | Fukuoka | ![]() |
1ro | 8.53 m |
1998 | Copa Mundial | Johannesburgo | ![]() |
1ro | 8.37 m |
1998 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | Maracaibo | ![]() |
1ro | 8.45 m |
1999 | Campeonato Mundial bajo techo | Maebashi | ![]() |
1ro | 8.62 m |
1999 | Juegos Panamericanos | Winnipeg | ![]() |
1ro | 8.52 m |
1999 | Campeonato Mundial | Sevilla | ![]() |
1ro | 8.56 m |
2000 | Juegos Olímpicos | Sydney | ![]() |
1ro | 8.55 m |
2001 | Campeonato Mundial | Edmonton | ![]() |
1ro | 8.40 m |
2001 | Campeonato Mundial bajo techo | Lisboa | ![]() |
1ro | 8.43 m |
2002 | Campeonato Mundial | Madrid | ![]() |
2do | 8.19 m |
2003 | Juegos Panamericanos | Santo Domingo | ![]() |
1ro | 8.23 m |
2004 | Campeonato Iberoamericano | Huelva | ![]() |
3ro | 7.78 m |
2006 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | Cartagena | ![]() |
2do | 7.92 m |
Referencias
- ↑ Rumbo a Guadalajara-2011: Iván Pedroso, gigante en el salto.. Disponible en cubadebate. Consultado el 26 de julio de 2011
- ↑ Pichardo, plata de oro. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 19 de agosto de 2012