Copa Mundial de Fútbol Suiza 1954
|
Antecedentes
Para la fase de clasificación de la quinta Copa Mundial de la FIFA, que había sido asignada a Suiza en 1946, 45 federaciones nacionales inscribieron a los equipos, de los cuales diez no llegarían a competir. De los países del este de Europa, la Unión Soviética tampoco participó, en esta ocasión por motivos deportivos, ya que la actuación en los Torneos Olímpicos de Fútbol de 1952 fue decepcionante. Egipto, el único aspirante africano, tuvo que enfrentarse directamente a Italia para conseguir un puesto en el torneo, algo que resultó estar lejos de las posibilidades de este equipo.
Una vez más, se presentó el contingente británico con las cuatro selecciones, de las cuales dos podrían acceder a la Copa Mundial de la FIFA. De nuevo Inglaterra acabó por delante de Escocia, pero en esa ocasión los escoceses no desaprovecharon la oportunidad. Hungría no tuvo que disputar la fase previa, ya que Polonia se retiró, pero no dejó de exhibir el poderío al vencer a Inglaterra en dos partidos en el espacio de seis meses con un 6-3 en Wembley y un 7-1 en Budapest como colofón. Sin duda, se trataba del equipo del momento.
La República Federal de Alemania y Japón, que habían regresado al seno de la FIFA, participaron en la ronda preliminar. En la exitosa trayectoria, los alemanes eliminaron a Noruega y también al territorio del Sarre, que durante un corto período de tiempo fue un estado independiente. Japón se enfrentó a la República de Corea, que estaba inmersa en una guerra civil, y fue eliminado. Por primera vez se celebró una fase previa también en Sudamérica, aunque Argentina rehusó de nuevo participar. Brasil fue el claro vencedor y acompañó a Uruguay, clasificado automáticamente como campeón de la anterior edición, en el primer viaje a Europa del conjunto rioplatense.
Mejor Equipo
Los Mágicos Magiares
La calidad del fútbol que se presenció en las cinco sedes de la Copa Mundial de la FIFAde 1954 (Basilea, Berna, Lausana, Zúrich y Ginebra) alcanzó cimas de vértigo. En 26 partidos se marcó el increíble total de 140 goles, lo que arroja un promedio de 5,38 goles por encuentro. Ni que decir tiene que este récord de goles en una fase final del Mundial se ha perpetuado hasta hoy en día. La selección húngara, medalla de oro en los Juegos Olímpicos celebrados dos años antes, e imbatida desde mayo de 1950 (31 partidos: 27 victorias y 4 empates), era la indiscutible favorita.
La selección de "los mágicos magiares", que contaba en sus filas con Ferenc Puskas, Jozsef Boszik y Sandor Kocsis, hizo gala de su gran clase desde el comienzo de esta quinta Copa Mundial de la FIFA: aplastó a Corea con un rotundo 9-0 y se impuso por 8-3 a una selección alemana que a todas luces se encontraba muy por debajo de sus posibilidades.
Hungría, todavía en racha, venció a Brasil (4-2) en un electrizante partido de cuartos de final que terminó a golpes en los vestuarios, con jugadores, entrenadores y representantes de las dos delegaciones enzarzados en una auténtica batalla campal.
Sorpresas del Torneo
Las sorpresas llegaron de la mano de otros dos equipos europeos. Suiza dio la primera: tras derrotar a Italia y convertirse en la artífice de la "humillante" eliminación en la primera ronda de la competición, cayó ante Austria en una refriega épica (5-7, otro récord). Alemania, que había recorrido con aplomo el camino hasta la final, en la que se encontró de nuevo con los húngaros, los conquistadores de la primera ronda, fue la protagonista de la segunda sorpresa. Los aficionados esperaban asistir también en esta ocasión a todo un espectáculo de magia húngara. De hecho, Hungría consiguió con dos goles tomar la delantera en el marcador.
Durante diez inolvidables minutos los alemanes lucharon hasta conseguir el empate, pero lo mejor del partido estaba todavía por llegar. Después de que un disparo húngaro se estrellara en el poste de la portería contraria, Helmut Rahn marcó para Alemania el gol de la victoria a tan sólo seis minutos del final del partido, en una jugada en la que el guardameta húngaro, Gyula Grosics, resbaló en el césped mojado cuando se disponía a hacerse con el balón. El estadio Wankdorf de Berna se convirtió así, el día 4 de julio de 1954, en el escenario de una de las mayores sorpresas que jamás haya deparado un Mundial. Como ya la historia se ha encargado de demostrar, esta Copa Mundial de la FIFA fue la piedra angular sobre la que Alemania fundó los futuros éxitos futbolísticos.
Equipos
Asia |
---|
![]() |
Europa |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Norte, Centroamérica y Caribe |
![]() |
Sudamérica |
![]() |
![]() |
Goles por paises
Equipos | GF | GC | PJ | G | E | D |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
27 | 10 | 5 | 4 | 0 | 1 |
![]() |
25 | 14 | 6 | 5 | 0 | 1 |
![]() |
17 | 12 | 5 | 4 | 0 | 1 |
![]() |
16 | 9 | 5 | 3 | 0 | 2 |
![]() |
11 | 11 | 4 | 2 | 0 | 2 |
![]() |
10 | 11 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
8 | 5 | 3 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
8 | 8 | 3 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
6 | 7 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
5 | 8 | 2 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
3 | 3 | 2 | 1 | 0 | 1 |
![]() |
2 | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
2 | 8 | 2 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
0 | 7 | 2 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
0 | 8 | 2 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
0 | 16 | 2 | 0 | 0 | 2 |
Líderes goleadores
Jugadores | Goles | Minutos jugados | Partidos jugados |
---|---|---|---|
![]() |
11 | 480 | 5 |
![]() |
6 | 270 | 3 |
![]() |
6 | 450 | 5 |
![]() |
6 | 450 | 5 |
![]() |
4 | 270 | 3 |
![]() |
4 | 360 | 4 |
![]() |
4 | 360 | 4 |
![]() |
4 | 390 | 4 |
![]() |
4 | 450 | 5 |
![]() |
4 | 450 | 5 |
![]() |
4 | 480 | 5 |
![]() |
3 | 180 | 2 |
![]() |
3 | 180 | 2 |
![]() |
3 | 210 | 2 |
![]() |
3 | 210 | 2 |
![]() |
3 | 210 | 2 |
![]() |
3 | 270 | 3 |
![]() |
3 | 360 | 4 |
![]() |
3 | 360 | 4 |
![]() |
3 | 480 | 5 |
![]() |
3 | 540 | 6 |
![]() |
2 | 210 | 2 |
![]() |
2 | 210 | 2 |
Tabla definitiva de la competición
- Ganador: República Federal de Alemania .
- Segundo: Hungría.
- Tercero: Austria.
- Cuarto: Uruguay.
- BOTA DE ORO.
- 1: Sandor Kocsis (HUN).
- 2: Sepp Huegi (SUI).
- 2: Max Morlock (GER).
- 2: Erich Probst (AUT).
Otros datos
- Número de equipos en la fase final: 16 (12 de Europa, 3 deAmérica y 1 de Asia)
- Total de espectadores: 889 500
- Espectadores por partido: 34 211
- Cantidad y media de goles: 140 (5,38 por partido)
- Partidos jugados: 26
- Penales sancionados: 6
- Expulsiones: 3
Once Ideal
Véase también
Copa Mundial de Fútbol |
Uruguay 1930 • Italia 1934 • Francia 1938 • Brasil 1950 • Suiza 1954 • Suecia 1958 • Chile 1962 • Inglaterra 1966 • México 1970 • Alemania 1974 • Argentina 1978 • España 1982 • México 1986 • Italia 1990 • Estados Unidos 1994 • Francia 1998 • Corea-Japón 2002 • Alemania 2006 • Sudáfrica 2010 • Brasil 2014• Rusia 2018 |
Competencias regionales |
Copa FIFA Confederaciones • Copa Africana de Naciones • Copa América • Copa Asiática • Copa de las Naciones de la OFC • Copa de Oro • Eurocopa |
Otras |
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 • Copa Mundial de Fútbol Sub-17 • Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA • Copa Confederaciones de fútbol sala • Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA • Copa Mundial de Clubes de la FIFA |
Fuentes
- Estadística Nacional del CINID-INDER.
- Copa Mundial de Fútbol Suiza 1954.