William Parry Murphy
|
Estudios superiores y profesorado
Estudió Medicina en las Universidades de Oregón y Harvard, y recibió su licenciatura por la Universidad de Harvard en 1920. Se doctoró dos años después. Posteriormente trabajó como profesor asociado en el Hospital Peter Bent Brigham de Boston y fue profesor de la Universidad de Harvard desde 1923 hasta 1958.
Logros, contribuciones o aportes importantes
Murphy estudió la diabetes miellitus e investigó ciertas enfermedades de la sangre, especialmente las anemias. Se basó en los trabajos de George Hoyt Whipple, quien estudió la anemia en los animales y demostró que el hígado era un órgano esencial en la producción de ciertos componentes sanguíneos; demostró además que los perros a los que se les provocaba una anemia mediante sangrados, resistían más cuando se les alimentaba con hígado.
Con el descubrimiento de George R. Minot de que la anemia perniciosa consistía en una disminución progresiva del número de glóbulos rojos, Murphy y Minot idearon juntos un tratamiento para combatirla: alimentar a los enfermos con 250 gramos de hígado al día. Los resultados fueron satisfactorios, y pronto se elaboraron preparados con extractos de hígado capaces de producir los mismos efectos. El tratamiento fue empleado hasta 1948, cuando se aisló la vitamina B12 a partir de extractos de hígado .
Obras, premios y reconocimientos obtenidos
La demostración de la efectividad del tratamiento de la anemia perniciosa con extracto hepático le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1934, que compartió con sus colegas Whipple y Minot.
Escribió la obra "Anemia in Practice: Pernicious Anemia", que fue publicada en 1939. Murphy tiene en su haber varios premios y distinciones, como la medalla de bronce de la Asociación Médica Americana por una exposición que demuestra sus métodos de tratamiento de anemias con extracto de hígado en 1934, ese mismo año recibió la condecoración de la Orden de la Rosa Blanca, en Finlandia, y en 1952 la Orden Nacional de Mérito Carlos J. Finlay, con grado de oficial en Cuba, en 1930 recibió el premio Cameron de la Universidad de Edimburgo, junto con George R. Minot, por su trabajo sobre la anemia perniciosa. Fue miembro de numerosas asociaciones y sociedades médicas de todo el mundo, como la "Deutsche Akademie der Naturforscher Leopoldina".
Fuentes
- Biografía de William Parry Murphy en Wikipedia Consultado el 28 de febrero de 2012
- Biografía de William Parry Murphy en INFOMED Consultado el 28 de febrero de 2012
- Biografía de William Parry Murphy en Diccionario médico Consultado el 28 de febrero de 2012
- Biografía de William Parry Murphy en Biografías y vidas Consultado el 28 de febrero de 2012