XLIX Juegos Escolares Nacionales
XLIX Juegos Escolares Nacionales ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
XLIX Juegos Escolares Nacionales | ||||
![]() | ||||
Sede | ![]() | |||
Fecha | Del 6 de julio al 22 de julio de 2013 | |||
Estadísticas | ||||
Participantes | 10 países | |||
Cronología | ||||
|
XLIX Juegos Escolares Nacionales. Es la XLIX edición de los Juegos Escolares Nacionales, los cuales tienen el objetivo de nutrir a la preselección nacional de talentos deportivos. La cita está dedicada al aniversario 60 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y al natalicio 160 de José Martí. Se desarrollan en el período del 6 al 22 de julio de 2013, con sede en Pinar del Río y otras provincias cubanas. Se compitió en 32 disciplinas y participaron 6 900 atletas cubanos y de Venezuela, Guatemala, República Dominicana, Brasil, Perú, India, México, Argelia y Barbados.
La Habana fue la provincia ganadora con 619,5 y 626,5 puntos tanto en la categoría escolar como juvenil, seguida por Villa Clara (503) y Camagüey (424).
Historia
Los I Juegos Escolares Nacionales fueron inaugurados el 21 de octubre de 1963 en el Estadio Pedro Marrero en La Habana, capital de la República de Cuba y contaron con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz quien expresó: "...Hay que fundir la condición de buen estudiante a la de buen atleta y la condición de buen atleta y de buen estudiante, a la condición de buen revolucionario..." En la I edición participaron 3478 atletas representando las 6 provincias tradicionales: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Las Villas, Camagüey y Oriente con un equipo representando el Plan de Becas como 7ma provincia. Se compitieron en 8 deportes: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Fútbol, Gimnasia, Natación y Voleibol; los cuales se realizaron en dos categorías escolares (menores de 13 años y menores de 16 años).
A partir de los XVI Juegos celebrados en 1977 se realiza un cambio en la estructura nacional, donde participan por primera vez 14 provincias y un municipio especial Isla de la Juventud, sistema que se mantiene en la actualidad. Paulatinamente al desarrollo de los juegos y la calidad demostrada, se crearon las Escuelas de Iniciación Deportiva EIDE en cada provincia y paralelamente a ellas, áreas especiales y áreas de participación que se nutrían a su vez de las matrículas de las Escuelas y un novedoso programa de participación. En 1963, por Resolución Ministerial número 4302, son creadas las EIDE y la Escuela de Perfeccionamiento Atlético ESPA. La creación de estas escuelas, posibilitó el comienzo de un trabajo más especializado y cualitativo, logrando ser la base de los equipos nacionales.
Los juegos 2013 fueron inaugurados en la Sala Polivalente 19 de noviembre, de Pinar del Río, dicha provincia obtuvo la sede de estos certámenes por aportar la mayor cantidad de títulos para Cuba durante los Juegos Olímpicos Londres 2012. Una antorcha recorrió las arterias principales de la ciudad como símbolo de los valores de los participantes y encierra el ideario del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, creador de estos Juegos.
Características del evento
Bases Generales
Participan todos los atletas o equipos amparados en la Convocatoria Oficial siempre que cumplan con las edades establecidas para cada deporte y categoría avalado en su Pasaporte de identidad, y se considerará la edad que el atleta cumpla durante el año de la competencia.
Todos los atletas participantes en ambos eventos deberán estar representados por su Entrenador deportivo.
Es requisito indispensable que cada atleta o equipo sea inscrito con el tiempo establecido según modelo de inscripción.
Un país puede estar representado por uno o más equipos en los deportes colectivos y por cuantos atletas considere en los deportes individuales.
Los atletas extranjeros que no cumplan los requisitos planteados en las convocatorias de cada deporte, referentes a las edades, no tendrán derecho a recibir medalla, y su participación será fuera de concurso, participando en la etapa clasificatoria, y otras; pero no en las Etapas que pudieran afectar la ubicación del resto de los equipos.
En el caso de los deportes de combates cuerpo a cuerpo y levantamiento de pesas no se autorizará la participación de atletas que no cumplan los requisitos de la edad.
Los Entrenadores extranjeros podrán solicitar Cursos, Talleres, y Seminarios de Capacitación simultáneo al evento.
Se impartirán Clínicas Técnicas sobre el Deporte y Arbitraje, como un servio adicional al evento.
A todos los atletas extranjeros se les realizará una evaluación técnica (Sin costo adicional) sobre el cumplimiento de los objetivos pedagógicos que ayudará a los entrenadores en su preparación posterior.
Reglamentación
Todos los eventos se regirán por el Reglamento Internacional de cada Deporte.
Opciones Competitivas
Entre las múltiples opciones del evento está la posibilidad de realizar Bases de Entrenamiento Conjunto, con atletas, Escolares, Juveniles y de Mayores, así como la superación y capacitación de los entrenadores.
El Comité Organizador es el encargado de analizar las necesidades y sugerencia de las Delegaciones Deportivas, para la coordinación de los servicios.
Premiación
Se otorgarán medallas de oro, plata y bronce a los atletas y equipos ganadores, según el lugar alcanzado durante el desarrollo del evento, así como Trofeos a los tres primeros lugares por deporte y diploma de participación.
Se entregará un trofeo al atleta más destacado cubano y extranjero de los XLIX Juegos Deportivos Escolares Nacionales y VII Olimpiada Nacional Juvenil, placas de reconocimiento a los países participantes, entrenadores y árbitros más destacados por deportes.
Control antidoping
Cuba cuenta con el Laboratorio Antidoping de La Habana que es el encargado de realizar las pruebas establecidas con el objetivo de evitar el uso de sustancias prohibidas.
Resultados
La Habana fue la provincia ganadora con 619,5 y 626,5 puntos tanto en la categoría escolar como juvenil, seguida por Villa Clara (503) y Camagüey (424).
Santiago de Cuba (513,8) y la propia Villa Clara (439) asumieron esas ubicaciones en la categoría escolar.

El presidente del INDER Christian Jiménez y otros directivos del organismo premiaron a los competidores de mejor desempeño, liderados por el espirituano de 14 años Miguel Sánchez Zanetty, el más destacado por su récord nacional de 67,39 metros en el lanzamiento del disco.
Medallero
Lugar | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | Hab | 130 | 108 | 100 | 338 |
2 | Cfg | 51 | 42 | 35 | 128 |
3 | Ssp | 39 | 47 | 45 | 131 |
4 | Vcl | 39 | 43 | 67 | 149 |
5 | Cmg | 39 | 38 | 40 | 117 |
6 | Hol | 34 | 34 | 48 | 116 |
7 | Ven | 33 | 33 | 31 | 97 |
8 | Grm | 32 | 44 | 41 | 117 |
9 | Pri | 32 | 31 | 28 | 91 |
10 | Scu | 30 | 40 | 68 | 138 |
Atletas
- Tiempo y marcas: Leidiana Martínez Guerra (Granma con tres medallas de oros y seis primados en levantamiento de pesas).
- Combate: Richard Letrin (La Habana, Oro en taekwondo)
- Arte competitivo: Yerald Amiot Cabrera (Sancti Spíritus, Cinco oros, una plata y un bronce en gimnasia artística).
- Deporte con pelotas: Juan Carlos López (Villa Clara, líder en bateo, slugging y fildeo en béisbol)
- Mejor entrenador deportivo: Aliesky Muñoz (Sancti Spíritus, Atletismo)
Otras Categorías
- Mejor docente: Raquel Crespo (Pinar del Río)
- Mejor profesor de área deportiva: Leandro Basulto (Las Tunas)
- Funcionario escolar: Ángel Lezcano (Pinar del Río)
- Funcionario alto rendimiento: Alberto Gijón (Holguín)
- Mejor institución: EIDE Pedro Batista Fonseca (Granma)
Clausura
Fueron clausurados los juegos, con la presencia de directivos del INDER, los cuales entregaron los premios en escolares y la categoría juvenil en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, tras dos semanas de acciones distribuidas en todas las provincias. La Habana fue doble doble campeona[1]
Referencias
- ↑ Clausuran fiestas del mañana. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 24 de julio de 2013
Enlace externo
Fuentes
- Iglesias González, Juan. Leyenda de Simientes : tres décadas de Juegos Deportivos Escolares. La Habana : Editorial Deportes, 1964. -- 107 p. : il.
- Un discóbolo en el cetro de las miradas.
- Arrancada con inspiración deportiva.