Álvaro Menén Desleal

Álvaro Menén Desleal

Nombre completoÁlvaro Menéndez Leal
Nacimiento13 de marzo de 1931
Santa Ana,  El Salvador
Defunción6 de abril de 2000
Santa Salvador,  El Salvador
Ocupacióncuentista, poeta y dramaturgo
Nacionalidadsalvadoreño
PeríodoSiglo XX
Géneropoesía, cuentos
Obras notablesPieza teatral "Luz negra"
PremiosPremio Nacional de Cultura en 1962.

Álvaro Menén Desleal. Cuentista, poeta, narrador y dramaturgo salvadoreño. Miembro de la Generación Comprometida.

Síntesis biográfica

Nació en Santan Ana, El Salvador el 13 de marzo de 1931. Se graduó de Periodismo en México, donde vivió y ejerció esa carrera.

Trayectoria literaria

Desde muy joven su vocación humanística se inclinó al cultivo de la literatura, pero llevó a cabo también el ejercicio periodístico. Sus primeros éxitos literarios los obtuvó en el difícil espacio de la narrativa breve. Fue el creador de los noticieros televisivos en El Salvador.

Menén Desleal abarcó en sus obras todos los géneros, por la profundidad y vigor de sus piezas teatrales quedó adscrito a la nómina de los dramaturgos impulsores y renovadores del teatro hispanoamericano en la segunda mitad del siglo XX.

Ingresó a la redacción de El Diario de Hoy en enero de 1953. El 7 de septiembre de 1956 fundó Tele-Periódico, el primer noticiario televisivo de El Salvador.

En 1960 preparó una antología de los poetas originarios de su ciudad natal lo que le habían cantado al departamento del mismo nombre.

Álvaro Menén Desleal a partir de sus cuentos breves maravíllosos, rompió con la tradición de la narrativa salvadoreña e inauguró la de la invención moderna. Sus obras constituyeron aportes novedosos para la literatura salvadoreña.

El escritor salvadoreño alcanzó fama mundial con la pieza teatral "Luz negra", que ha sido traducida a varios idiomas como danés, polaco, ruso, alemán e inglés y puesta en escena en diferentes escenarios de todo el mundo.

Muerte

Falleció en San Salvador el 6 de abril del 2000, víctima de cáncer de páncrea en un hospital del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

Obras publicadas

Cuentos

  • La llave (1962)
  • Cuentos breves y maravillosos (1963)
  • El extraño habitante (1964)
  • Una cuerda de nylon y oro (1969)
  • La ilustre familia androide (1972)
  • Hacer el amor en el refugio atómico (1974)
  • Los vicios de papá (1978)

Teatro

  • Los gimnastas(1964)
  • El circo y otras piezas falsas (1965)
  • Tres piezas falsas(1969)

Ensayo

  • Ciudad casa de todos (1968)

Premios

  • Premio Nacional de Cultura en 1962.
  • Fue denominado Hijo Meritísimo por la Asamblea Legislativa salvadoreña.
  • Primer premio de los Juegos Florales Hispanoamericanos Conmemorativos de Quezaltenango (Guatemala) con la obrateatral titulada Luz negra en 1965.
  • Segundo premio en el Certamen Nacional de Cultura con el ensayo "Ciudad¡casa de todos" en 1967.
  • Primer premio del mismo Certamen con su libro de cuentos "Una cuerda de oro y nylon" en 1968.
  • Primer premio del prestigioso Certamen Centroamericano "Miguel Ángel Asturias" género cuentístico con la obra "Revolución en el país que edificó un castillo de hadas" en 1971.
  • Primer premio en el Certamen Nacional de Literatura convocado por la Universidad de El Salvador pieza teatral titulada La bicicleta al pie de la muralla en 1991.

Fuentes

  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
  • . Consultado: 22 de septiembre de 2014
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.