Ángela T. Leiva Sánchez
Ángela Leiva Sánchez ![]() | |
---|---|
![]() Ángela Leiva Sánchez | |
Fecha de nacimiento | 10 de noviembre de 1948 |
Lugar de nacimiento | ciudad de Las Villas, provincia de Las Villas, República de Cuba ![]() |
Fecha de fallecimiento | 3 de junio de 2014 (65 años) |
Lugar de fallecimiento | ciudad de La Habana, República de Cuba ![]() |
Residencia | La Habana |
Nacionalidad | cubana |
Campo | Botánica |
Instituciones | Jardín Botánico Nacional Universidad de La Habana |
Alma máter | Universidad de La Habana |
Ángela Teresita Leiva Sánchez (Las Villas, 10 de noviembre de 1948 - La Habana, 3 de junio de 2014). Destacada científica cubana, Premio Nacional de Medio Ambiente. Doctora en Ciencias Biológicas y Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana, con más de 35 años de experiencia. Fue fundadora y directora del Jardín Botánico Nacional.
Síntesis biográfica
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Habana en 1980 se distinguió por su labor docente e investigativa y recibió numerosos reconocimientos. Maestra de generaciones, fue miembro del Partido Comunista de Cuba, de cuyo Comité Central formó parte.
Su incansable labor la llevó a integrar importantes organizaciones, entre ellas, la Academia de Ciencias de Cuba; la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Jardines Botánicos; la International Association of Botanic Gardens, y en el momento de su deceso se desempeñaba como coordinadora de la Red Cubana de Jardines Botánicos.
Falleció en La Habana el 3 de junio de 2014.[1]
Cursos de posgrado impartidos
- Impartición (conjuntamente con Jardín Botánico de Córdoba, BGCS y CITES) del curso de posgrado internacional sobre Técnicas de Conservación en Jardines Botánicos en La Habana, 1991.
- Impartición de curso de posgrado internacional sobre Conservación en Jardines Botánicos en la Universidad Juárez de Tabasco, México, 1994.
- Impartición de una asignatura en la Maestría en Botánica del Jardín Botánico Nacional (Principios y técnicas de conservación de plantas) en varias ediciones.
- Impartición de conferencia en curso de posgrado sobre Recursos Fitogenéticos (INIFAT, 1998).
Publicaciones
- Efecto del latex de Euphorbia subsalsata Hiern. sobre el crecimiento in vitro de cultivos de tejidos de zanahoria. Revista Ciencias, Ser. Botánica. 1969.
- Estudio de los requerimientos nutricionales del gandul (Cajanus cajans L.) en las primeras fases de su desarrollo. Revista Ciencias Ser. Botánica (La Habana) 1975.
- El Jardín Botánico Nacional de Cuba: su realidad y sus perspectivas; Wiss. Beitrage Martin-Luther Univ. Halle, República Democrática Alemana.
- Novedades en el desarrollo del Jardín Botánico Nacional de Cuba, Wiss. Zeitchr. Friedrich-Schiller-Univ. Jena, Math-Nat. R., 1979.
- Un nuevo sistema de Registro de Plantas en el Jardín Botánico Nacional. Revista Jard. Bot. Nac. (La Habana), 1980.
- Tesis en opción al grado de Candidato a Doctor en Ciencias Biológicas "Aspectos de la Organización Científica de los Jardines Botánicos en Cuba" La Habana, 1980.
- Contribución al estudio de los ecosistemas de "arenas blancas" en las provincias de Pinar del Río. Revista del Jardín Botánico Nacional.(La Habana), 1981.
- Una concepción científica para el Jardín Botánico de Santiago de Cuba (I): Aspectos generales, Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana) 1981.
- Notas acerca de la historia y organización científica de los Jardines Botánicos del Mundo. Revista Jardín Botánico Nacional.(La Habana), 1981.
- Sobre el género Dendropemon (Blume) Reichenb. (Loranthaceae) en Cuba; Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana), 1983.
- Un nuevo género de Loranthaceae para la Flora de Cuba: Arceuthobium M. Bieb. Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana), 1983.
- Una nueva especie de Dendropemon (Blume) Reichenb (Loranthaceae) de Cuba Central. Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana), 1984.
- Sobre el género Eremolepis Griseb. (Eremolepidaceae) en Cuba.Feddes Repert, 1985. (República Democrática Alemana).
- Sobre el género Dendropemon (Blume) Reichenb. en Cuba II. Revista Jardín Botánico Nacional, 1985.
- Notas taxonómicas sobre el género Dendrophthora Eichler en Cuba, Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana), 1985.
- "Familia Loranthaceae", Flora de la República de Cuba (Fontqueria XXXIV, Madrid, 1992).
- "Familia Eremolepidaceae", Flora de la República de Cuba (Fontqueria XXXV, Madrid, 1992).
- Notas taxonómicas sobre el género Dendrophthora en Cuba (II), Revista Jardín Botánico Nacional. Universidad de la Habana, 1986.
- Sobre la presencia de Arceuthobium M. Bieb. en Cuba. Revista Jardín Botánico Nacional. Universidad de la Habana, 1986.
- Los Jardines Botánicos y la Conservación de las especies vegetales en Cuba. Revista Jardín Botánico Nacional. Universidad de la Habana, 1988.
- Sobre la distribución del género Dendrophthora Eichler Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana), 1987.
- Cuban plant collections at the National Botanic Garden. Revista Científica de la Univ. Friedrich-Schiller de Jena, República Democrática Alemana, 1986.
- The National Botanic Garden of Cuba. Boletín de la Secretaría para la Conservación en los Jardines Botánicos de la IUCN, Inglaterra, 1988.
- La distribución del género Dendrophthora en Cuba, Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana), 1990.
- La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Jardines Botánicos. Boletín de los Jardines Botánicos de América Latina, 1990.
- Rare and Threatened Plants of Cuba: ex situ Conservation in Botanic Gardens. IUCN Botanic Gardens Conservation Secretariat, 1989.
- El desarrollo de la colección de Palmas en el Jardín Botánico Nacional. Boletín Asociación Latinoamericana y del Caribe de Jardines Botánicos, 1992.
- Cuba. En: Floristic Inventory of Tropical Countries. Campbell, D.G. and Hammond, H.D. eds. The New York Botanical Garden, 1989.
- Gaussia spirituana Moya et Leiva, sp. nov.: una nueva palma de Cuba Central, Revista Jardín Botánico Nacional. (La Habana), 1991.
- Origin, Evolution and Diversity on Cuban Plant Genetic Resources.Hammer K., M. Esquivel y H. Knupffer, eds. Institut fur Plflanzengenetik und Kulturpflanzenforschung Gatersleben, Germany. 1992. (coautora en dos capítulos).
- Experiencias en la implantación del Registro de Plantas en el Jardín Botánico Nacional de Cuba. Boletín de los Jardines Botánicos de América Latina, 1993. (Coautora).
- Los Jardines Botánicos Neotropicales y el Intercambio de plantas: pasado, presente y futuro. Monografía. Jardín Botánico Nacional. Córdoba, 1997.
- Memorias del Primer Taller para la Conservación y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas. 1998. Coeditora.
- Las Palmas en Cuba. Editorial Científico Técnica. La Habana, 1999.
- Checklist of Cuban Palms. Palms. Journal of the International Palm Society, 2000. (coautora y traductora).
- Lista taxonómica actualizada de las Palmas de Cuba. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana. 21(1): 3-7, 2000. (Coautora).
- Las Palmas en Cuba. Editorial Científico Técnica. La Habana,1999.
- Cuba y sus Palmas. Editorial Gente Nueva. La Habana, 2001.
- Los Jardines Botánicos como atractivo turístico. 2002.
Responsabilidades ocupadas
- Jefe del Departamento de Botánica, Escuela de Ciencias Biológicas desde 1970 a 1972.
- Directora del Jardín Botánico Nacional desde 1972.
- Miembro del Tribunal Permanente de Grados Científicos en Ciencias Biológicas (hasta 1993).
- Miembro del Consejo Científico Universitario desde su creación hasta 1988. Reelecta en 1992.
- Copresidenta de la Comisión Nacional Científica "Flora de Cuba".
- Miembro de la Comisión M.A.B. cubana (UNESCO).
- Miembro del Consejo Científico Superior de la Academia de Ciencias de Cuba. Sección de Ciencias Naturales.
- Presidenta del Consejo Científico del Jardín Botánico Nacional.
- Miembro del Comité Cubano de la IUBS y de RELAB.
- Vicepresidenta del Comité Organizador del `V Congreso Latinoamericano de Botánica. La Habana, 1990.
- Coordinadora de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba (desde 1990).
- Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. (durante dos mandatos).
- Miembro del Consejo Consultivo Forestal del MINAGRI.
- Miembro del Grupo de Expertos para las Áreas Verdes de la Capital.
- Miembro del SSC/CBSG de la UICN para las palmas desde el 2001.
- Miembro del Steerring Committee de la Caribbean Botanic Gardens Conservation Network, reelecta en 2002.
- Asesoría en planificación científica y el desarrollo de Jardines Botánicos en Granma, Holguín, Santiago de Cuba, Orquideario de Soroa, Las Tunas, Pinar del Río, Camaguey, Villa Clara y Matanzas.
- Participación en la Comisión de Expertos del nuevo Atlas Nacional de Cuba.
- Consultoría por un mes en la Universidad de Loja, Ecuador, para la preparación de un proyecto integral de desarrollo del Jardín Botánico de la UNL, 1992.
- Asesoría a la Universidad de Guadalajara para la planificación y desarrollo de un jardín botánico (1994).
- Participación como autora de una parte referente a los Jardines Botánicos de Cuba dentro de un capítulo del Estudio de País sobre Biodiversidad (1995-1996).
- Miembro fundador de la Sociedad Cubana de Ciencias Biológicas y Presidenta de la Sección de Botánica desde 1979 hasta 1988.
- Miembro de la Sociedad Cubana de Botánica.
- Miembro de la Asociación Latinoamericana de Botánica (1989).
- Presidenta de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Jardines Botánicos (1990-1994).
- Vicepresidenta de la International Association of Botanic Gardens (IABG) (1993-1998).
- Presidenta de la Sociedad Cubana para la Protección del Medio Ambiente (ProNATURALEZA). (1993-1998).
- Presidenta del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas de SSC/UICN.
- Miembro del "International Advisory Council" (BGCI).
Reconocimientos y distinciones
- Sello Forjadores del Futuro en 1984.
- Premio por el trabajo más útil a la sociedad de la Universidad de la Habana en 1984.
- Distinción Especial del Ministro del MES en 1984.
- Medalla de la Alfabetización.
- Orden Carlos J. Finlay en 1991.
- Moneda Conmemorativa por el XXX Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba en 1992.
- Medalla por la Producción y la Defensa.
- Distinción por la Educación Cubana.
- Medalla Rafael María de Mendive.
- Vanguardia Nacional del Sindicato de la Ciencia (1994).
- Giraldilla de la Ciudad de La Habana.
- Medalla 40 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- Sello Conmemorativo XVIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
- Cuadro Destacado de la Universidad de la Habana.
- Cuadro Destacado del Ministerio de Educación Superior (2001).
- Premio Nacional de Medio Ambiente.
Fuentes
- ↑ «Falleció la doctora Ángela Leiva Sánchez», artículo publicado el 4 de junio de 2014 en el sitio web del diario Granma (La Habana). Consultado el 4 de junio de 2014.
- «Dra. Ángela Teresita Leiva Sánchez», artículo publicado en el sitio web de la Universidad de La Habana.