Óscar Aibar
|
Óscar Aibar. Exitoso escritor, director de cine, guionista de historieta y realizador de televisión español, ha desempeñado su trabajo con gran maestría y sentido de pertenencia, combinando la dirección y la escritura, siendo galardonado tanto por sus obras como por sus guiones y por sus múltiples direcciones de cortometrajes e historietas.
Síntesis biográfica
Nació en Barcelona, en 1967. Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona en la especialidad de Imagen, en el año 1991, afirmando que quería ser cineasta, pero sus profesores le dijeron que el sector estaba en crisis y que no debería hacerlo, sin embargo decidió seguir con su idea.
Trayectoria profesional
Desde 1986 hasta 1994 obtiene un gran reconocimiento en sus primeros trabajos como guionista de cómics (donde firma como Oscaraibar), publicando en revistas como Totem, Zona 84, Creepy, Cairo y El Víbora, entre otras, que le harían recibir varios premios y publicándose sus obras en Francia e Italia.
En 1990 realiza la serie Atolladero Texas con Miguel Ángel Martín para la revista Makoki. Se introduce luego en el audiovisual simultaneando su labor como guionista y realizador de tv y videoclips con el cine. Tras la realización de tres cortometrajes, 600, Lo que vio el jardinero y Chihuahua, estrena en 1995 una coproducción hispano-francesa titulada Atolladero que está basada en la historieta que había realizado cinco años antes; cuyo rodaje se hizo en el desierto de los Monegros en vez de en el de Tabernas como él quería, algo de lo que él se ha arrepentido públicamente, y también en Tudela. A pesar de la dureza del rodaje, y de ser duramente criticada por algunos, conseguiría ser calificada como algunos escritores cinematográficos como una película de culto. Los más destacado del largometraje es la aparición de Iggy Pop en el papel de asesino.
De 1996 al 2000 dirige todos los videoclips de Loquillo, incluyendo el video del concierto Compañero de viaje, así como episodios para la serie de La 1 Ni Contigo ni sin ti.
En el 2003 estrena Platillos volantes en donde ahonda en la compleja psicología de dos personajes, adictos a la ufología, inspirándose en el hecho real conocido como Los suicidios de Terrassa, en la que participaron gran parte del reparto de su anterior película. Tres años después realiza La máquina de bailar donde narra los intentos de una variopinta pandilla por ganar el concurso nacional del juego. Sigue en 2010 con El gran Vázquez sobre la vida del historietista Manuel Vázquez Gallego, con quien trabajó en Makoki, y con el que hizo una gran amistad cuando el director tenía 19 años. La película fue objeto de discrepancias y halagos por su elección de Santiago Segura como protagonista ( a lo que respondió):
En el 2012 estrena el largometraje EL BOSC. Entre 2012 y 2013 se sumerge en la dirección de algunos capítulos de la serie de TVE "Cuéntame cómo pasó", consiguiendo en ellos un notable cambio en el estilo visual y obteniendo un gran éxito de audiencia (en su último capítulo de la temporada 14 consigue rebasar los 5 millones de espectadores haciéndose con el recórd de la temporada).
Como escritor
Ha publicado los libros Tu mente extiende cheques que tu cuerpo no puede pagar (2002), consiste en un conjunto de cuentos humorísticos sobre diferentes temas. Destaca el cinematográfico, Los comedores de tiza (2005), narra la historia de Ana una mujer que tiene desde los 10 años la manía de comer tiza, y Making of (2008), en el que muestra la situación que pasó durante el rodaje de su primer largometraje . En 2010 realizó el prólogo del libro By Vázquez: 80 años del nacimiento de un mito sobre el dibujante Manuel Vázquez Gallego.
Premios
- Premio "1984" al Mejor Guionista y al Mejor Guion 1990.
- Premio "1984" al Mejor Guionista en 1991.
- Premio Especial del Público en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Burgos.
- Premio Ciudad de Barcelona de Cinematografía.
- Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine Fantástico y de Ciencia Ficción de *Roma.
- Premio Talento Fnac.
- Premio al mejor guion en el X Festival de la Comedia de Montecarlo. Su última película optó a la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Obras
Historietas
Narrativa
- 2002 Tu mente extiende cheques que tu cuerpo no puede pagar
- 2005 Los comedores de tiza
- 2008 Making of
Largometrajes
Fuentes
- La vanguardia. Consultado el 11 de febrero de 2015
- oscaraibar. Consultado el 11 de febrero de 2015
- Oscar Aibar. Disponible en :wikipedia Consultado el 11 de febrero de 2015