Óscar Chávez
Óscar Chávez ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Óscar Chávez Fernández |
Fecha de nacimiento: | 20 de marzo de 1935 Ciudad de México, ![]() |
Ocupación: | cantante, compositor y actor |
Información artística | |
Instrumento(s): | voz,guitarra |
Premios otorgados: | La Diosa de Plata, El Heraldo, Premio Ariel Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares y Ciudadano distinguido de la Ciudad de México. |
Óscar Chávez es un cantante y compositor mexicano quien interpreta varios géneros de la música tanto méxicana como latinoamericana. Es reconocido por sus canciones de protesta contra el gobierno y de la nueva trova mexicana.
Síntesis Biográfica
Nació en la Ciudad de México, el 20 de marzo de 1935, vivió su niñez en la colonia Santa María la Ribera. Estudió teatro en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Academia de Teatro del Maestro Seki Sano y en el Teatro de la Universidad UNAM. Actuó en la película Los Caifanes en 1966 que le valió dos premios cinematográficos: La Diosa de Plata y El Heraldo y participó en la grabación de programas de radio. Ha participado también en documentales de la historia de México como narrador. Ha aparecido en varias telenovelas y dirigido algunas piezas teatrales como Un hogar sólido y Ventura Allende de Elena Garro y Coloquio Nocturno de Durremat.
Trabajo musical
La actividad que más lo ha caracterizado en público es la de cantante, a la cual pertenecen la mayoría de sus discos y por la cual es conocido internacionalmente. Sus presentaciones incluyen recitales en el Festival de la OTI, el Polyforum Cultural Siqueiros, el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en el Festival de la Canción de Protesta, el Festival de Varadero el Palacio de Bellas Artes de Cuba y en la Plaza Colón de Madrid, etc. Su producción discográfica se compone de más de 20 títulos, entre los que se encuentra la serie Voz viva de México, en el que recita poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Gilberto Owen y Amado Nervo; varios volúmenes dedicados a la música tradicional mexicana y latinoamericana, canción amorosa de su autoría, parodias políticas y diversos títulos vinculados con movimientos sociales como México 68, Canciones de la Guerra Civil y resistencia española o el disco dedicado a la guerrilla zapatista: Chiapas.
Discografía
Entre sus títulos más relevantes se encuentran:
- " Latinoamérica canta"
- " México 68 Vol 1,2”
- " Chiapas”
- " Latinoamor”
- " Herencia lírica mexicana Vol. 1 y 2”