Adalberto de León Soto
|
Adalberto de León Soto. Fue un escultor, dibujante, grabador y ceramista guatemalteco de mucho talento.
Síntesis biográfica
Nace el 19 de abril de 1919 en la población de Salcajá, municipio del Departamento de Quetzaltenango, República de Guatemala.
Estudios
Viajó a París para estudiar en la Academia de La Grande Chaumiere. En la ciudad europea donde presentó varias exposiciones, incluída la primera con su compatriota, el pintor Arturo Martínez, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación.
Comienzo de su carrera
Trabajó con el escultor Rodolfo Galeotti Torres en Quetzaltenango y San Marcos durante un tiempo. En 1943 se radicó en la capital guatemalteca, en donde trabajó en la decoración del Palacio Nacional, hizo la escultura de doña Dolores Bedoya de Molina y luego realizó varias obras en yeso y en piedra, de las cuales las más importantes son abstractas. Participó en varias exposiciones colectivas y presentó una individual en los salones del Hotel Panamericano. Ganó varios premios locales. Su estilo era realista, expresionista y figurativo abstracto. En cuanto a su técnica, sobresalía la talla directa en piedra y madera, la fundición en bronce, metales, en grabado, litografía y en dibujo la tinta.
Sus temas se centraban en la figura humana, zoomorfos y de libre creatividad. Creó una estatua dedicada a Dolores Bedoya de Molina, que fue descubierta oficialmente el 25 de febrero de 1949 al inaugurarse la Escuela Nacional Dolores Bedoya de Molina, situada en la zona uno de la ciudad de Guatemala. La última exposición realizada tuvo lugar durante la primera quincena de junio de 1956 en "La Maison d'art le Parthénon". Las obras de su última exposición realizada en "La Maison d'art le Parthenon", fueron entregadas a la Embajada de Guatemala.
Muerte
Falleció en París el 14 de junio de 1957.