Adriana Corcho
|
Adriana Corcho Calleja. Luchadora estudiantil contra la dictadura de Batista y militante de la Juventud Socialista. Fue funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Murió a consecuencia de atentado terrorista contra la Embajada de Cuba en Lisboa, Portugal.
Síntesis biográfica
Nació en el seno de un hogar obrero el 29 de noviembre de 1940, en la Ciudad de La Habana. Hija de Ángel María y Lorenza Leonor, activos luchadores del Partido Socialista Popular (PSP).
A los cuatro años de edad Adriana comienza a asistir a la escuela privada, donde se mantiene hasta alcanzar el segundo grado. Continúa estudios en una escuela pública de la capital, en la que vence el sexto grado. Luego se incorpora a la Escuela Superior N.o 20 y se mantiene en ella hasta obtener el octavo grado. Simultáneamente con sus estudios secundarios cursa el idioma inglés.
En 1956 ingresa a la escuela profesional de comercio donde permanece hasta 1961. Graduada de contador realiza un curso especial de análisis de la información en la Universidad de La Habana.
La mayor virtud de Adriana es que fue una madre ejemplar, tuvo 3 hijos.
Trayectoria revolucionaria
Desde pequeña recibe la influencia revolucionaria del hogar. Sus padres, militantes del PSP desde la década del treinta, supieron inculcar en la pequeña Betina, como cariñosamente la llamaban, el amor a la patria y el odio por la injusticia reinante en la Cuba republicana.
Por ello desde la más temprana edad Adriana se incorpora a la lucha revolucionaria y realiza actividades clandestinas con la Juventud Socialista Popular, fundamentalmente traslada propaganda y materiales para la confección y distribución de la "La Carta Semanal", órgano del PSP que en una época imprimió el padre.
Paralelamente la joven combatiente participa en distintas huelgas y actos de calle, organizadas por la escuela de comercio de La Habana, de la cual era estudiante. Con el fin de obtener finanzas y establecer contactos comienza a trabajar como oficinista en 1957, en una empresa privada donde el PSP tenia acciones.
En este combativo quehacer revolucionario se mantiene durante la etapa de lucha contra el régimen batistiano.
Triunfo revolucionario
En 1959 al producirse el triunfo revolucionario, ingresó en la Juventud Socialista, donde realiza actividades propias de la época, principalmente campañas económicas de apoyo a la Revolución y actos políticos.
En 1971 comenzó a trabajar en la embajada de Cuba en Madrid, de donde pasó en 1975, a la embajada de Cuba en Lisboa, Portugal.
Muerte
El 22 de abril de 1976, al detectar el dispositivo dinamitero en las oficinas de la embajada, de manera ecuánime avisó al resto de los funcionarios y trabajadores de la sede diplomática sobre la situación a la vez que orientó algunas medidas a tomar, a fin de evitar pérdidas de vidas humanas, sin que pudiera evitar que al producirse la explosión, ella misma junto a Efrén Monteagudo Rodríguez, cayeran víctimas del terrorismo.
Condecoraciones recibidas
- Distinción por X Años de Servicios en el Ministerio del Interior.
Fuentes
- Sitio del Joven Club de Computación y Electrónica Ciego de Ávila (en línea). Consultado: 30 mar 2011. Disponible en:www.cav.jovenclub.cu
- Sitio de los Joven Club (en línea). Consultado: 30 mar 2011. Disponible en: Joven Club de Computación y Electrónica
- Mártires del MININT. Semblanzas Biográficas, t. I, Editora Política, La Habana, 1990.
- Nuestros muertos aún reclaman justicia (en línea. Consultado: 30 mar 2011. Disponible en: www.cubasocialista.cu
- Adriana Corcho Callejas (1941–1976) (en línea). Consultado: 30 mar 2011. Disponible en :www.mujeres.cubaweb.cu