Agua Prieta (México)
Municipio Agua Prieta.![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Sonora | ||
• Municipio | Agua Prieta.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 3943,07 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 79 138 hab. | ||
• Densidad | 17.06 hab/km² |
Ubicación
El municipio está ubicado en el noroeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Agua Prieta y se localiza en el paralelo 31°17'de latitud norte y a los 109°33' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1,402 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica; al este con el estado de Chihuahua; al oeste con el municipio de Naco; al sur con los de Bavispe y Nacozari de García y al sureste con el de Fronteras.
Reseña Histórica
El actual territorio del municipio correspondió al Presidio de Fronteras ubicado en la región de los apaches chiricahuas. Hacia fines del siglo XIX fué comisaría del municipio de Fronteras, hasta que, por el Decreto Num 67 el 28 de agosto de 1916 se le otorgó la categoría de municipio.
Su fundación data de 1899, Ascendió a Villa el 8 de mayo de 1933, posteriormente por el decreto del 6 de noviembre de 1942, se le concedió la categoría de Ciudad
El inusitado auge generado por la extracción de mineral de cobre, alcanzó también a quienes estuvieron cerca de la vía, encontrando mayores felicidades tanto para proveerse de mercaderías como para llevar a los centros de consumo sus producciones, principalmente ganado o semillas y granos. Este movimiento en ambas direcciones motivó el crecimiento de la recien nacida Agua Prieta.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas entre las estribaciones de la Sierra Madre y el sistema orográfico que se desprende de ésta en dirección oeste.
Clima
Templado Bsokw (C"), la temperatura media mensual máxima es de 27.3°C en los meses de junio y julio y la media mensual mínima es de 7.4°C en los meses de diciembre y enero; la temperatura media anual es de 17°C; las lluvias se presentan los meses de julio, agosto y septiembre con una precipitación media anual de 334.6 milímetros; hay deshielos del norte en los meses de diciembre y febrero.
Hidrografía
Las fuentes de agua con que cuenta la región proceden del río Yaqui, Agua Prieta y los arroyos Punta de Agua y Cajón Bonito
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro Agua Prieta 79 138 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación formada por pastizales naturales,como navajita belluda, navajita delgada, zacate galleta, así como zacate toboso y zacatón; encinos y pinos.
Fauna
Habitan especies de: rana común, salamdra, ajolote, sapo toro, tortuga, cachorón, cachora, camaleón, chirrionero, venado, puma coyote, jabalí, mapache, esmerejón, aura, águila, aguililla cola roja.
Gobierno y política
Principales Localidades
El municipio se encuentra constituido por 168 localidades
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Edificio de Aduana
Fiestas y tradiciones
Es tradición en este pueblo la celebración de los días 15 y 16 de septiembre en commemoración a las fiestas patrias; el 2 de noviembre se visitan los panteones, y se les llevan ofrendas florales a los fieles difuntos.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Centros comerciales con que cuenta por ser frontera con los Estados Unidos de Norteamérica