Agustín Arias
|
Sintesis biográfica
Nace el 5 de mayo de 1942 en el barrio La Sal perteneciente al municipio Yara, Granma. Desde muy joven comienza a practicar el Béisbol y en el año 1965 debuta en las Serie Nacional de Béisbol integrando el equipo de Mineros. Con una estatura de 1.82 cm y peso de 82 kilogramos.
Trayectoria deportiva
Desde muy joven se dedicó a practicar el béisbol hasta que en el barrio natal La Sal, se organiza un campeonato de pelota, donde participa por primera vez en el año 1956.
La primera Serie Nacional de Béisbol en la que participó fue en el año 1965 y en 1966 forma parte del equipo Cuba que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan, Puerto Rico, donde Cuba obtuvo la medalla de oro.
Ostenta 6 medallas de oro y 1 de plata en campeonatos internacionales. Aparece entre los peloteros cubanos con mejores resultados en las Series Nacionales y Selectivas de todos los tiempos que estuvo activo. Fue seleccionado Deportista del Siglo en 1979.
Espectaculares jugadas
Unas de las mejores jugadas que disfrutara la afición cubana por la calidad de estilo y rapidez que reflejaban y que pasaron a ser mitos y leyendas en la pelota cubana, eran precisamente las espectaculares jugadas realizadas por él.
Algunas fueron cuando en el hueco de rodillas cogía y tiraba con potencia sacando el out con sus parejas Andrés Telémaco Pilotaje y Wilfredo Hernández Rojas segunda base y las combinaciones en primera base con Gerardo Olivares Quindelán y Agustín Lescaille López, y en tercera base con José García Hidalgo (El Chivo) y Juan Dranguet Isbert.
Retiro
Celebrándose en la provincia Granma el evento de Boxeo Giraldo Córdova Cardín es donde se anuncia el retiro oficial como pelotero activo en el año 1984 debido a una lesión en el brazo izquierdo que no le permitió seguir en la carrera deportiva.
Trayectoria laboral
Después del retiro oficial del deporte activo, continúa la labor en la preparación de nuevos talentos desde la base hasta los equipos provinciales y nacionales. En un inicio en el municipio Yara y luego en la Academia Provincial de Béisbol en Granma con un acumulado de 32 años de experiencia como entrenador.
Por los resultados obtenidos en la vida deportiva participó como invitado especial al Juego de los Orioles de Baltimore en Estados Unidos, además en el juego amistoso Cuba-Venezuela dirigido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Llevó 16 años en el cuerpo de dirección del equipo Granma y Orientales en aquel entonces, que participaría en Series Nacionales y Selectivas.
Además por la Asamblea Municipal del Poder Popular de Yara en acto solemne se le otorgó el Símbolo de la Ciudad, así como lo hizo Hijo Ilustre de este, su municipio natal. Ha prestado colaboración técnica internacional en Italia en dos ocasiones y una en la República Bolivariana de Venezuela.
Resultados como entrenador
- 6 primeros lugares zonales provinciales con el equipo Yara.
- 5 segundos lugares zonales provinciales con el equipo Yara.
- 15 años como entrenador en el equipo de Béisbol de la provincia Granma, ocupando lugares destacados como:
- Clasificación para la Copa Revolución en 5 oportunidades.
- Bronce en la XXVIII Serie Nacional de Béisbol (1988-1989).
- En una ocasión director del Equipo Granma a la XXXV Serie Nacional de Béisbol (1996).
- Promovió 28 atletas a eventos nacionales y 2 a equipos nacionales juveniles.
Galardones
- 1965-1982: 17 Series Nacionales con 1407 hit y asistencias realizas de 5143, se mantiene en el cuarto lugar entre los peloteros cubanos.
- 1974-1982: 8 Series Selectivas.
- 1966 (Puerto Rico), 1970 (República de Panamá), 1974 (República Dominicana), 1982 (Cuba) - 4 Juegos Centroamericanos y del Caribe (4 veces campeones).
- 1975 (México): 1 participación en Juegos Panamericanos (campeón).
- 1972 (Nicaragua): 1 Campeonato Mundial (campeón).
- 11 confrontaciones Internacionales como topes con el Equipo Cuba.
- 1982: Campeón de bateo en la VIII Serie Selectiva con average de 404.
Condecoraciones
Cuenta con las medallas siguientes:
- Mártires de Barbados.
- Cerro Pelado.
- 20 años de Vigilancia Revolucionaria.
Estadísticas de por vida en Series Nacionales y Selectivas
Ser. |
CB |
VB |
C |
H |
AVE |
2B |
3B |
HR |
TB |
SLU |
CR |
BR |
CI |
SH |
SF |
DB |
BB |
BI |
SO |
BD |
17 |
5867 |
5165 |
691 |
1407 |
272 |
207 |
46 |
68 |
1910 |
370 |
90 |
48 |
587 |
57 |
32 |
66 |
547 |
92 |
623 |
64 |
JJ |
INN |
O |
A |
E |
TL |
AVE |
DP |
TP |
1404 |
11884.1 |
2557 |
5143 |
371 |
8071 |
954 |
770 |
2 |
Véase también
Fuentes
- Biografía del atleta, Academia Provincial de Béisbol, municipio Bayamo, provincia Granma.
- Una historia del béisbol cubano, 1864-2006 por Peter Bjarkman, 2005 Guía Oficial de Béisbol.
- Béisbol cubano.
- Agustín Arias Tornés
- Una proeza a tres manos