Alberto Garrandés
|
Síntesis biográfica
Nacido en La Habana un 31 de enero de 1960, se graduó de Licenciatura en Filología en 1983. Fue Investigador Agregado por el Instituto de Literatura y Lingüística del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, donde trabajó de 1984 a 1992.
De 1995 a 1999 fungió como editor-jefe de la redacción de narrativa de la Editorial Letras Cubanas del Instituto Cubano del Libro.
Actualmente es columnista de Cubaliteraria, el Portal de la Literatura cubana, y de la revista cultural cubana La Jiribilla.
En 2005 se le confirió la Distinción por la Cultura Nacional.
Bibliografía activa
- Walkman (palimpsesto), (relatos), Ediciones Extramuros, Colección La Ceiba, 1992.
- Ezequiel Vieta y el bosque cifrado (ensayos), Letras Cubanas, 1993.
- La poética del límite (ensayos), Letras Cubanas, 1993.
- Artificios (cuentos), Letras Cubanas, 1994. Contiene “Isabeau”, “Walkman” y “En la torre”.
- Salmos paganos (cuentos), Ediciones Unión, 1996. Contiene “Durando”, “Mar de invierno” y “Kermesse”.
- Silencio y destino (ensayo, Letras Cubanas, 1996.
- Capricho habanero (novela), Letras Cubanas, 1997.
- Síntomas (ensayos), Ediciones Unión, 1999.
- Los dientes del dragón (ensayos), Letras Cubanas, 1999.
- Cibersade (piezas narrativas), Letras Cubanas, 2002. Contiene “Cibersade”, “En el Grand Hotel”, “Durando”, “La representación”, “Brog” y “Veloz reanimación de la suicida”.
- Fake (novela), Letras Cubanas, 2003.
- Presunciones (ensayos), Editorial Letras Cubanas, 2005
- La mirada crítica. (ensayos), Ediciones Cauce, Colección Saturno 2008
- Las potestades incorpóreas (novela), Editorial Letras Cubanas, 2007
- El concierto de las fábulas (ensayos), Editorial Letras Cubanas, 2008
- Rapunzel y otras historias (cuentos), Ediciones Holguín, Colección Ítaca, 2009. Contiene: “La noche de Paprika Johnson”, “Morgan, Cinderella y el tigre de Bengala”, “”Pentimento”, “Rapunzel”, “El hombre de Uqbar” y “La Pinacoteca”
- Días invisibles (novela), Editorial Oriente, 2009
- Las nubes en el agua (novela), Ediciones Unión, 2011
- Kashmir (Prosas poemáticas), Ediciones San Librario, Medellín, 2012
- Sexo de cine. Visitaciones y goces de un peregrino, (ensayo) Ediciones ICAIC, 2012 [Premio de la Crítica Literaria 2012]
- La reina sobrecogida, Ediciones Isla de los Libros, Colombia, 2013
Antologías y compilaciones realizadas
- El cuerpo inmortal. Cuentos eróticos cubanos, Letras Cubanas, 1997
- El cuerpo inmortal revisitado. 2da edición corregida y aumentada, Letras Cubanas, 2004.
- Poco antes del 2000. Cuentistas cubanos en las puertas del nuevo siglo, Letras Cubanas, 1997
- Bersi la morte. Diez cuentos cubanos del fin del milenio, Baldini y Castoldi, Milán, Italia, 1999
- Aire de luz. Cuentos cubanos del siglo veinte, Letras Cubanas, 1999
- Aire de luz. Cuentos cubanos del siglo veinte. 2da edición aumentada, Letras Cubanas, 2004
- Tres relatos góticos, Editorial Arte y Literatura, 2003
- Donde su fuego nunca se apaga . (Selección y prólogo de A. G., Editorial Gente Nueva, 2009
- Mundos extraños. Narraciones clásicas de lo fantástico y lo sobrenatural. (Selección, prólogo y notas de A. G.), Editorial Arte y literatura, 2009
- La ínsula fabulante. 50 años del cuento cubano: 1959-2008, Editorial Letras Cubanas, 2009. Colección 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución
- Cuentos maravillosos y escalofriantes. (Selección, prólogo y notas de A. G.), Editorial Gente Nueva, 2010.
Textos introductorios y prólogos
- Lolita, de Vladimir Nabokov, Editorial Arte y Literatura, 2002.
- Tres cuentos, de Gustave Flaubert. Ídem. 2003.
- Drácula, de Bram Stoker. Ídem, 1999.
- La edad de la inocencia, de Edith Wharton. Ídem, 1999.
- La muerte en Venecia y Las cabezas trocadas, de Thomas Mann. Ídem, 2000.
- El amante de lady Chatterley, de D. H. Lawrence. Ídem, 1999.
- El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Ídem, 2004.
- Relatos, de Edgar Allan Poe. Ídem, 1999.
- Las damas blancas de Worcester, de Florence Barclay, Editorial Gente Nueva, 2005.
- Prólogo a Aquelarre, de Ezequiel Vieta, Editorial Letras Cubanas. En edición.
- “Gótico profundo”. Prólogo a Casi todo, antología personal de María Elena Llana, Ediciones Unión, 2007.
- Prólogo a Onoloria y otros relatos, de Miguel Collazo, Letras Cubanas, 2007.
- Prólogo a Rip van Winkle, de Washington Irving, Editorial Gente Nueva, 2007.
- Prólogo a El pantano de la Luna y otros relatos, de H. P. Lovecraft. Gente Nueva, 2009.
- Prólogo a Cuentos maravillosos y escalofriantes, Gente Nueva, 2010.
Premios y distinciones
- Premio Nacional de Ensayo de la Uneac en 1990 por La narrativa cubana de 1923 a 1958.
- Premio Nacional de Ensayo de la Uneac en 1998 por Síntomas.
- Premio Razón de Ser de la Fundación Alejo Carpentier en 1990.
- Premio Razón de Ser de la Fundación Alejo Carpentier en 1992.
- Premio Nacional de la Crítica en 1994 por La poética del límite.
- Premio Nacional de la Crítica en 1995 por Artificios.
- Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba en 1996 por "Fábula de un amor feliz".
- Premio Nacional de la Crítica en 2000 por Síntomas.
- Premio Nacional de la Crítica en 2003 por Cibersade.
- Premio La Llama Doble 2002 de novela erótica por Fake.
- Mención del Premio Julio Cortázar de Cuento 2006 por “Rapunzel”.
- Premio Alejo Carpentier de Novela 2007 por Las potestades incorpóreas
- Premio Alejo Carpentier de Ensayo 2008 porEl concierto de las fábulas
- Premio Italo Calvino de novela 2010 por Las nubes en el agua
- Premio de la Crítica Literaria 2012 por Sexo de cine. Visitaciones y goces de un peregrino
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.