Alberto Granado
|
Síntesis biográfica
Nació el 8 de agosto de 1922 en la pequeña localidad de Hernando, a 65km de la ciudad de Villa María y a 160km de la ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba (Argentina), sus padres fueron Dionisio T. Granado y Adelina Jiménez Romero.
Se graduó como farmacéutico (en 1946) y bioquímico (en 1948) en la Universidad de Córdoba. Amigo de la infancia de Ernesto Che Guevara, fue su acompañante en el viaje que emprendieron en motocicleta en 1952 por Sudamérica, un periplo que despertó la conciencia política del guerrillero argentino.
Sobre La Poderosa, la moto de Granado, recorrieron buena parte del cono sur hasta que, nueve meses después, se separaron en Venezuela[1] Tras ese viaje Granado regresó a Argentina para trabajar como bioquímico.
Residencia en Cuba
Tras el triunfo de la Revolución cubana (1959), el ya comandante Che Guevara invitó a Granado a viajar a La Habana, donde fijó su residencia desde 1961 junto con su esposa, Delia, y sus hijos. En Cuba hizo el doctorado en Ciencias en el Centro de Investigaciones Científicas (1974). Fue fundador de la Escuela de Medicina de Santiago de Cuba y del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Fue asesor de la Cátedra Che Guevara en Santa Clara y en Santiago de Cuba. También asesoró a otras cátedras similares en Argentina y Venezuela.[2]
En 2004 fue el principal asesor en el rodaje de la película Diarios de motocicleta, que rememoraba sus andanzas de juventud con el Che Guevara. En 2008 Alberto Granado viajó a Argentina para participar en las celebraciones del 80 aniversario del nacimiento del Che Guevara en la ciudad de Rosario. Su último viaje al exterior fue a Ecuador, unos meses antes de morir.
Muerte
Falleció de muerte natural a la edad de 88 años de edad en horas de la mañana del 5 de marzo de 2011 mientras dormía en su casa en La Habana. Su última voluntad fue que sus cenizas se esparcieran en Cuba, Argentina y Venezuela.
Según declaraciones de su hijo, Alberto Granado fue un gran revolucionario y un hombre que amaba mucho la vida.
Al conocer su muerte, el actor mexicano Gael García Bernal, quien interpretó el personaje del Che Guevara en la película Diarios de motocicleta (en 2004) y quien sentía particular efecto por Granado, escribió en Twitter:
Tas conocer de su muerte, el director de cine brasileño Walter Salles y el equipo de Diarios de motocicleta, enviaron el siguiente mensaje:[4]
En junio de 2011 sus cenizas fueron trasladadas a Argentina y depositadas en la Casa Museo Ernesto Che Guevara, de la ciudad de Alta Gracia, el lugar donde más tiempo viviera Ernesto Guevara. Su hijo, Alberto Granado declaró:
Obras literarias
- Con el Che por Sudamérica (2000).
- El Che confía en mí.
Fuentes
- ↑ Esa peripecia fue llevada al cine en 2004 en la película Diarios de motocicleta, dirigida por el brasileño Walter Salles e interpretada por el mexicano Gael García Bernal en el papel del Che y el argentino Rodrigo de la Serna como Alberto Granado.
- ↑ «Alberto Granado, amigo del Che: No aguantábamos ni a los mentirosos ni a los cobardes», artículo del 7 de marzo de 2011 en el sitio web CubaDebate (La Habana).
- ↑ «Actor mexicano Gael García Bernal expresa en Twitter pesar por muerte de Granado», artículo del 6 de marzo de 2011 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- ↑ «"Alberto Granado era un hombre luminoso", afirma Walter Salles», artículo del 6 de marzo de 2011 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- ↑ «Reposan cenizas de Alberto Granado en el Museo del Che», artículo publicado el 20 de junio de 2011 en el sitio web Granma (La Habana). Consultado el 20 de junio de 2011
Enlaces externos
- Ernesto Che Guevara. Otra vez (pág. 117). La Habana: Casa Editora Abril, 2000.
- Con el Che por Sudamérica. La Habana: Casa Editora Abril, 2001.