Rodrigo de la Serna

Rodrigo de la Serna
NombreDe la Serna, Lionel Rodrigo[1]
Nacimiento18 de abril de 1976
ciudad de Buenos Aires,
República Argentina
ResidenciaBuenos Aires
Nacionalidadargentina
Ciudadaníaargentina
Ocupaciónactor y músico

Rodrigo de la Serna (Buenos Aires, 18 de abril de 1976) es un actor y músico argentino.

Síntesis biográfica

Desde pequeño se interesó por el teatro, y participaba en las obras del taller de su escuela. Cuando terminó el secundario ya trabajaba profesionalmente haciendo el infantil Bonicleta y la obra Nosferatu, de Griselda Gambaro (n. 1928).

En 1995 empezó su carrera televisiva en la serie Cibersix (del canal Telefé), y luego en Naranja y media, también por ese canal. Posteriormente participó en ¿Son o se hacen? (del Canal 9).

En 1999 entró en la productora Pol-Ka, de Adrián Suar, para actuar en Campeones (su personaje se llamaba Goyo) y en Calientes. También representó al novio del personaje de Inés Estévez en Vulnerables, serie en la cual participó en los últimos cinco capítulos. En este mismo año realizó una pequeña participación en la película El mismo amor, la misma lluvia (de Juan José Campanella). De la Serna se hizo más conocido gracias a la miniserie Okupas (en el popular Canal Siete, la TV Pública), que contaba la vida de tres marginales, y donde él era el protagonista.

En el año 2000 participó en un par de capítulos del unitario con elenco rotativo Tiempo final (por Telefé). En este mismo año actuó en la película Nueces para el amor, de Alberto Lecchi, aunque sin tener un papel relevante. Al año siguiente (2001) fue protagonista del film Gallito ciego, junto con Gustavo Garzón. En 2003 volvió a la televisión para la miniserie Sol negro, donde fue protagonista junto al actor Carlos Belloso.

En 2004 alcanzó el reconocimiento internacional gracias a su magnífica interpretación de Alberto Granado ―amigo de Ernesto Che Guevara― en la película Diarios de motocicleta, cuya figura principal fue el actor mexicano Gael García Bernal, quien representó al Che. El bisabuelo de Rodrigo de la Serna fue hermano del abogado, embajador, catedrático y político Juan Martín de la Serna ―padre de Celia de la Serna (1906-1965), la madre del Che―, por lo tanto el abuelo de Rodrigo es primo hermano de Celia de la Serna, el padre de Rodrigo es primo segundo del Che Guevara, y Rodrigo de la Serna es sobrino tercero del Che Guevara.[2] Por ese papel, De la Serna ganó un premio Cóndor de Plata al mejor actor protagónico, y un premio Independent Spirit Award como mejor actuación en debut.

Durante 2005 participó en algunos capítulos del unitario con elenco rotativo Botines, emitido por Canal 13. Al año siguiente actuó en la aclamada película Crónica de una fuga, que se centra en el año 1977 y cuenta la historia real del arquero de fútbol Claudio Tamburrini (n. 1954), quien fue secuestrado y torturado durante la dictadura cívico-militar antiperonista (1976-1983). Ese mismo año protagonizó la miniserie Hermanos y detectives (por Telefé) junto con el pequeño actor Rodrigo Noya, de tan solo 11 años, como su hermano. Cada capítulo se centra en un caso detectivesco diferente que los dos hermanos debían resolver.

En 2007 participó en la película El torcán (basada en la vida del cantor de tangos Luis Cardei) encarnando a Fontana, el guitarrista que acompañaba a Cardei en sus actuaciones en las cantinas. Junto al actor y cantante Osqui Guzmán ―que interpretaba a Luis Cardei― grabaron en vivo el tango Viejo baldío, que quedó registrado en el film.

En 2011 ganó el premio Martín Fierro al mejor actor de reparto.

Protagonizó la obra Lluvia constante en Paseo La Plaza junto al actor Joaquín Furriel. La obra fue reestrenada el 11 de enero de 2012. En ese año la obra fue seleccionada para representar a la Argentina en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se celebró en marzo. También forma parte del grupo de tango llamado "El Yotivenco" (‘conventillo’ al revés), con el cual sacó un disco.

En 2013 actuó la serie El puntero, donde interpreta al importante personaje Lombardo, un joven que vive en una villa miseria de Buenos Aires.

En 2016 protagonizó la miniserie biográfica sobre Jorge Bergoglio (papa Francisco), titulada Llámame Francisco.[3]

En 2018 fue protagonista, junto a Luis Tosar, de la comedia Yucatán de Daniel Monzón.[4]

Además, fichó por la tercera parte de la aclamada serie La Casa de Papel (Netflix), que se estrenará en 2019 y en la que el actor dará vida al Ingeniero.

Cine

  • 1999: El mismo amor, la misma lluvia, de Juan José Campanella; como Micky.
  • 2000: Nueces para el amor, de Alberto Lecchi; como Armando.
  • 2001: Gallito ciego, de Santiago Carlos Oves, como Facundo. Por su actuación obtuvo el premio Cóndor de Plata al actor revelación
  • 2004: Diarios de motocicleta, de Walter Salles; como Alberto Granado.
  • 2006: Crónica de una fuga, de Adrián Caetano; como Claudio Tamburrini.
  • 2009: El torcán, de Gabriel Arregui; como Fontana, el guitarrista de tango que acompaña al protagonista Luis Cardei.
  • 2009: Tetro, de Francis Ford Cóppola; como José.
  • 2009: Ringo, de Carlos Sorín; como el boxeador Ringo Bonavena.
  • 2010: Boca de fresa, de Jorge Zima; como Oscar
  • 2011: San Martín: El cruce de los Andes, de Leandro Ipiña; como el general José de San Martín (1776-1850). Resultó nominado al Premio Sur como mejor actor.
  • 2011: Antes del estreno, de Santiago Giralt; como Hernán
  • 2011: Mía, de Javier Van de Couter; como Manuel Castillo
  • 2015: Camino a La Paz, de Francisco Varone; como Sebastián
  • 2016: Cien años de perdón, de Daniel Calparsoro; como El Uruguayo
  • 2016: Inseparables, de Marcos Carnevale; como Tito
  • 2018: Yucatán, de Daniel Monzón; como Cléiderman

Televisión

  • 1995: Cybersix, por Telefé (debut televisivo).
  • 1997: Naranja y media, por Telefé.
  • 1997-1998: ¿Son o se hacen?, por Canal 9; como Gerónimo.
  • 1998: Desesperadas por el aire, por Canal 13; como Javier.
  • 1999: Campeones de la vida, por Canal 13; como Goyo.
  • 1999: Vulnerables, por Canal 13; como Flavio Centurión.
  • 2000: Okupas, por Canal 7; como Ricardo Riganti.
  • 2000: Calientes, por Canal 13; como Leónidas Raimondo.
  • 2000: Tiempo final, por Telefé. Episodios: «Broma pesada» (como Yago), «Huéspedes» (como Charly), y «Malos socios» (como Gustavo).
  • 2002: Cinco amigos, por Telefé.
  • 2003: Sol negro, por América TV; como Ramiro Bustos. Ganador del premio Martín Fierro al mejor actor de unitario o miniserie.
  • 2004: Un cortado, historias de café, por Canal Siete.
  • 2005: Botines, por Canal 13. Episodios: «Los cuatro reyes magos» (como El Músculo), «Casino Premium» (como Ignacio), «Lisy» (como Iván) y «Poliladrones» (como Areco).
  • 2006: Hermanos y detectives, por Telefé; como Franco Montero. Ganador del premio Martín Fierro al mejor actor de unitario o miniaserie.
  • 2010: Lo que el tiempo nos dejó, por Telefé (Proyecto Bicentenario); como Simón Radowitzky (1891-1956), el anarquista que asesinó al jefe de policía Ramón L. Falcón, quien fue responsable de la brutal represión de la Semana Roja de 1909 en Buenos Aires.
  • 2010: Contra las cuerdas, por la TV Pública; como Ezequiel Terrero. Ganador del premio Martín Fierro al mejor actor de unitario o miniaserie.
  • 2011: El puntero, por Canal 13; como José María Lombardo. Ganador del Premio Tato al mejor actor protagónico.
  • 2012-2013: Tiempos compulsivos, por El Trece, como Esteban Solveyra.
  • 2016: Chiámatemi Francesco (‘llámenme Francisco’, película de televisión), de Daniele Luchetti, por el canal de internet Netflix; como Jorge Bergoglio
  • 2018: El lobista, por El Trece; como Matías Franco.
  • 2019: La casa de papel (tercera temporada), por Netflix; como el Ingeniero.

Teatro

  • 2011-2012: Lluvia constante, dirigida por Javier Daulte.
  • 2013: Amadeus, dirigida por Javier Daulte.

Premios obtenidos

  • Ganó el Cóndor de Plata
  • Ganó el Premio ACE
  • Ganó el Premio Clarín
  • Nominación al BAFTA
  • Nominación al Cóndor de Plata
  • Nominación al Premio Sur.

Fuentes

  1. En Argentina es muy inusual que una persona al nacer sea registrada con doble apellido. En el caso de Rodrigo de la Serna, su apellido materno (Chevalier) no aparece en su DNI (documento nacional de identidad).
  2. https://www.youtube.com/watch?v=GWKbS5533Ak «Entrevista abierta a Rodrigo de la Serna sobre "Diarios de motocicleta"»], video publicado el 22 de octubre de 2010 en el sitio web YouTube.
  3. «Rodrigo de la Serna es el Papa en "Llámame Francisco"», artículo publicado en el sitio web del diario Uno (Buenos Aires).
  4. «Entrevista a Daniel Monzón y Rodrigo de la Serna por "Yucatán"», artículo publicado en el sitio web 35 Milímetros (España).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.