Alejandro Quiroga
|
Alejandro Quiroga. Pintor, grabador y escenógrafo chileno. La temática de su obra desde sus inicios ha estado vinculada a la figura del hombre, a la pareja humana, a los mitos y símbolos que rodean la vida, el origen y el fundamento de la existencia del hombre.
Síntesis biográfica
Nació el 6 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile.
Estudios
Estudió Licenciatura en Artes Visuales con mención en pintura en el Instituto de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, Chile. Fue discípulo de Rafael Munita, Enrique Zamudio, Eugenio Téllez.
Quiroga ha trabajado no solo con óleo, sino también con el grabado sobre metal, el aguafuerte, aguatinta, litografía y xilografía, técnicas que ha estudiado y desarrollado a través de su trabajo artístico.
Trayectoria artística
Su última Exposición en Chile fue a mediados del año (2000) en una conocida galería santiaguina que comercializa de manera permanente la obra del artista. Sea fuerte" nombre de esa sexta exposición individual mostró los cuadros más grandes que ha realizado Quiroga de 1 mt por 80 cm. y de 1.50 por 1.50 mts (Memorias de una revolución silenciosa", El crecimiento y la labranza" y La buena vida). En ellos el tema de la fragilidad humana, la vulnerabilidad del hombre y el dolor son protagónicos.
Esta postura siempre ha estado ligada a su propio mundo autobiográfico, universo en el que la reflexión y el sentimiento, la relación con el paisaje, con los cuatro elementos básicos (agua, fuego, aire y tierra), con el mundo de los sueños, la vigilia y el ensueño están siempre presentes.
Elementos como el círculo, la culebra, el sol, el cactus han sido una constante en las creaciones de Quiroga y remiten a posturas esenciales del hombre, con un toque latinoamericano, de gesto primitivo, dibujo duro, frontal y representativo que ha continuado presente en sus trabajos más actuales realizados en Nueva York, ciudad en la que vive hace más de dos años. En ellos entrega un cúmulo de imágenes y símbolos que están en estrecha relación con su historia personal, con sus relaciones con la sociedad y el mundo que lo rodea, donde salen a la luz temas como el dolor, la memoria y la búsqueda de la paz.
La paleta bastante colorida de los inicios del artista ha ido evolucionando a una mucho más restringida y monocromática que guarda relación con la ciudad que habita en la actualidad y en la que predominan los negros y ocres. El paisaje urbano ha sido una fuerte inspiración para el artista, en ellos ha manifestado un sentido hondo de la perspectiva y del espacio, de la luz y del dinamismo en interiores arquitectónicos.
Premios y distinciones
- 1993 Beca de Estudios, Universidad de Alcalá de Henares, España.
- 1994 Beca Fondart, Santiago de Chile, Chile
- 1995 Mención Honrosa, Primera Bienal de Temuco, Temuco, Chile.
- 1996 Beca Fondart, Santiago, Chile
- 1996 Beca Amigos del Arte, Santiago, Chile
Exposiciones
Exposiciones individuales
- 1986 Todos Coquetean con los Ojos, Galería Drugstore, Santiago de Chile, Chile.
- 1987 Sinoe el Egipcio, Galería Drugstore, Santiago, Chile.
- 1993 Con Cien Soles en el Corazón, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
- 1994 Levántate y Anda. Galería del Grabado, Santiago, Chile.
- 1996 De Atrás Pica el Indio /Grabados, Galería Arte Actual/Galería del Grabado, Santiago, Chile.
- 1997 El Espejo de Agua, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
- 1997 Los Recuerdos se Van, Casa de la Cultura, Museo de Arte Contemporáneo, Quito, Ecuador.
- 1997 La Prueba de Fuego, Sala de Amigos del Arte, Santiago, Chile.
- 1997 Proyecto Fondart Sólo por Fé, Galería del Grabado de Chile, Santiago, Chile.
- 2000 Sea Fuerte. Galería Artespacio, Santiago, Chile.
- 2003 Fine Tuning, Artespacio, Santiago, Chile.
- 2007 Fine Tuning Vol. IV/ La Rueda de la Fortuna, Galería Cecilia Palma, Santiago.
- 2008 Stereo, Galería Animal, Santiago, Chile.
Exposiciones colectivas
|
|
Fuente
- Portaldearte Consultado el 6 de diciembre de 2011
- Portaldearte Consultado el 6 de diciembre de 2011
- Artistas-americanos Consultado el 6 de diciembre de 2011