Antoni Muntadas

Antoni Muntadas
NombreAntoni Muntadas
Nacimiento1942
Barcelona, España
NacionalidadEspañola
PremiosPremio Velásquez de Artes Plásticas, 2010.

Antoni Muntadas . Autor catalán; en la actualidad uno de los netartistas y videoartista más destacado, demuestra un especial interés por la comunicación, el sistema del mundo del arte, la crítica social y cultural, la traducción de la información y la denuncia.

Síntesis biográfica

Nació 1942, en Barcelona, España.

Estudios

Estudió Ingeniería Industrial en Barcelona. Aunque sus comienzos se vinculan a la pintura, desde 1971 se dedica a los nuevos soportes multimedia y audiovisuales. En 1997 completa su formación en el Center for Advanced Visual Studies del Massachusetts Institute of Technology donde, más tarde, impartirá una serie de cursos, además de en otros centros y universidades americanas y europeas.

Trayectoria artística

Establece su residencia en Nueva York en 1974 y centra su trabajo en las relaciones entre el arte y la vida y utiliza fundamentalmente la televisión como soporte. En sus instalaciones suele yuxtaponer fragmentos de telediarios o de símbolos, o proyecta diapositivas de anuncios publicitarios sobre una televisión apagada (Televisión, 1980) y también, con frecuencia, confronta imágenes de la alta cultura con la baja cultura mezclando imágenes de museos y centros comerciales. Está considerado como el padre del net art español, y más aún, el abanderado del arte contemporáneo, o el traductor en imágenes de lo que pasa en el mundo contemporáneo según sus propias palabras.

Obras

Entre sus obras destacan: The Pavillion, del año 1995, una obra con la que inicia una serie de proyectos que han ido surgiendo a partir de aquél primer trabajo: On translation: Stand By; The internet proyect; El aplauso; On View; The Games; The Transmission; The Audience; La mesa de negociación; además de otras obras como: The Board Room, de 1987; The File Room, de 1994; Between the Frames, 1983-93; Media Eyes, de 1981; Video is television? , de 1989; The Limousine proyect, de 1991.

Cuenta con numerosas obras en diferentes colecciones y museos, como en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el Museo de Arte Contemporáneo de Sao Paulo, en Brasil; en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela, en el IVAM; en el MACBA o en el Guggenheim Museum de Nueva York, entre otros. Sus obras han sido expuestas en las bienales de Paris, Venecia, Sao Paulo.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.