Antonino Colajanni
Antonino Colajanni ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 23 de junio de 1942 |
Lugar de nacimiento | Enna, ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Campo | Antropólogía y Letras (Escritor) |
Premios destacados | *Premio Nacional de Ciencias Sociales (2018) *Premio Internacional Fernando Ortiz |
Antonino Colajanni. Antropólogo y profesor universitario italiano.
Datos biograficos
- 1965. Graduado en Derecho en la Universidad de Messina.
- Realizó estudios de antropología en la Escuela de especialización en la disciplina de etnoantropológico en la Universidad de Roma "La Sapienza".
- 1970-71. Curso de de posgrado sobre "Problemas sociales del desarrollo" en la Universidad de Nápoles.
Campos de Investigación
- Investigación etnográfica y socioantropológica sobre el conflicto social y la resolución de conflictos.
- Procesos de cambio social y las reacciones a los proyectos de desarrollo.
- El chamanismo y las interpretaciones simbólicas de la naturaleza, por lo varias sociedades indígenas de América Latina (los Achuar Shuar en Ecuador; las sociedades campesinas de la Boyacá en Colombia, los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Kogi y aruaco los pueblos indígenas de Wayuu).
- 1970-1982. Profesor de Etnología en las Universidades de Urbino, Lecce y Bari.
- 1983-2004. Profesor Asociado de "antropología social" y "antropología visual" en la Facultad de Humanidades (Roma "La Sapienza").
- 2000-2009. Profesor de "Antropología de los procesos de desarrollo" en el Escuela Europea de Estudios avanzados en la Cooperación y el Desarrollo (Universidad de Pavía)
- 2005. Profesor Titular de Disciplinas Antropológicas en la Facultad de Filosofía, Humanidades, Humanidades y Estudios Orientales de la Universidad de Roma "La Sapienza".
- Ha sido llamado como Profesor Visitante, para impartir cursos, conferencias y seminarios en la Universidad de Copenhague, Madrid (Complutense), Málaga, Ginebra (Universidad Instituto de Estudios sur le Développement), Bogotá (Universidad de los Andes), Quito (Universidad Católica, Universidad Andina Simón Bolívar) y Lima (Universidad Católica).
Responsabilidades
- 1982-83. Director de la revista "The Man".
- 1976-89. Miembro del su Consejo Ejecutivo de la revista "Opinión de Sociología"
- 1980-2007. Trabajó como experto y consultor en diferentes instituciones de desarrollo (varias ONG, Dirección General de Cooperación al Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores, FIDA, PNUD, Comisión Europea).
- 1982-[[1998]. Miembro de la junta de la revista "The Man".
- 1985-1990. Presidente de la ONG italiana "Investigación y Cooperación"
- 1985-2004. Jefe de los proyectos en Colombia, de la citada ONG.
- 2000-2003. Miembro de la Junta de Asociación Italiana de Ciencias Etnoantropológicas (AISEA) y vicepresidente de la misma.
Obras
Más de setenta ensayos sobre la etnografía de América del Sur y el cambio social, la historia la antropología social británica (especialmente dedicada a los estudios sobre los pueblos africanos y el cambio social), la antropología jurídica, sobre los problemas teóricos y metodológicos de la antropología de los procesos de desarrollo, sobre las relaciones entre el sistema colonial español en Perú y las poblaciones indígenas en el siglo XVI.
Destacadas
- Transformaciones sociales y conflictos entre los Jivaro Shuar y Achuar del Oriente de Ecuador , Bari, Libreria Universitaria, 1977.
- Problemas antropológicos en los procesos de desarrollo, (1994).
- La pluma de cristal: indígenas, naciones y estado en América Latina, (1996).
- Introducción a la investigación antropológica. El estudio del cambio social , Roma, Edizioni Nuova Cultura, 2007.
- Un futuro incierto: pueblos originarios y desarrollo de Latinoamérica, en colaboración con Alessandro Mancuso, (2008).
- Antropología y procesos de desarrollo. Four Lectures , Roma, New Culture Editions, 2009.
- Los ruiseñores del Emperador. El estudio de los cambios sociales y la antropología aplicada en la tradición británica del contexto colonial, de los años 30 a los 50, Roma, Ed. CISU, 2012.
Premio
- Premio Internacional Fernando Ortiz: en reconocimiento a la extraordinaria labor en el estudio y la promoción de la obra del sabio cubano y en favor del fortalecimiento de los vínculos culturales entre la isla antillana y la nación europea.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.