Antonio Tarragó Ros
Antonio Tarragó Ros ![]() | |
---|---|
![]() Intérprete de música folclórica. | |
Datos generales | |
Nombre real: | Mario Antonio Tarragó[1] |
Fecha de nacimiento: | 18 de octubre de 1947 localidad de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, Argentina ![]() |
Ocupación: | cantante, compositor |
Información artística | |
Género(s): | folclore argentino, chamamé |
Instrumento(s): | acordeón, voz |
Premios otorgados: | Diploma al Mérito de la Fundación Kónex en 1985, Diploma al Mérito de la Fundación Kónex en 1995[2] |
Antonio Tarragó Ros (Corrientes, 18 de octubre de 1947) es un músico argentino, intérprete de música folclórica, en especial folclore litoraleño y chamamé. De ideología conservadora neoliberal, ha intentado sin éxito ingresar en el mundo de la política de la mano del presidente antiperonista Mauricio Macri.
En el plano de la política, Tarragó Ros apoya a Gobiernos conservadores antiperonistas, como el de Mauricio Macri.[3]
Síntesis biográfica
Hijo único de Tarrago Ros y Elia Crispina Molina. Matrimonio fugaz el de sus padres, consumado por la circunstancia contundente del nacimiento de Antoñito y la insólita rigidez moral del abuelo Antonio Ros.
Influencias familiares
La música siempre estuvo presente en la familia Ros. Su padre Tarrago Ros fue uno de los creadores del chamamé.
Sus hijas Laura e Irupé Ros también son músicas y compositoras. Incluso son bien consideradas parte de una corriente renovadora de la música de raíz folklórica argentina, con rasgos de rock, jazz y otros géneros. Ambas se encuentran en las antípodas de la ideología conservadora de su padre.
Canciones más conocidas
- "María va",
- "Canción para Carito",
- "Jineteando la vida".
Militante de una izquierda lavada (antipueblo) pregona su preocupación por el medio ambiente, habiendo llegado incluso a escribir canciones sobre este tema, como "El río herido", en contra de la instalación de las papeleras en las costas del río Uruguay.
También ha compuesto música para algunas películas.
Político antiperonista
En los años setenta y ochenta fue un referente popular de ideología de izquierda peronista y el socialismo (como Mercedes Sosa, Víctor Heredia, León Gieco, Piero o César Isella).[4]
Sin embargo, durante los años noventa su ideología derivó hacia el neoliberalismo del presidente Carlos Saúl Menem. Llegó a ser candidato a gobernador de la provincia de Corrientes impulsado por el antipopular Frente Correntino Federal, apoyado por el neoliberal Carlos Saúl Ménem, y más adelante adhirió a la candidatura a jefe de gobierno porteño del neoliberal Gustavo Béliz con el economista neoliberal Domingo Cavallo (el principal ideólogo del modelo neoliberal proestadounidense, que llevó a la crisis del 2001).[5]
Los músicos populares más importantes de América Latina ―como Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Víctor Heredia o León Gieco―, que diez años antes participaban en sus recitales y en las grabaciones de sus álbumes, dejaron de invitarlo a sus recitales.
Durante la crisis de diciembre de 2001, en que estallaron en Argentina los efectos del modelo neoliberal implantado por los Estados Unidos en todos los países de América Latina, Tarragó Ros ―que había sido importante patrocinador de los Gobiernos antiperonistas de Carlos Saúl Ménem y de Fernando de la Rúa― dejó de ser convocado y ya no pudo trabajar en Argentina. Se fue a Brasil durante 2002.[5]
En 2003 asumió la presidencia el peronista Néstor Kirchner, que aplicó el típico modelo peronista (nacionalismo, latinoamericanismo, populismo), que en pocos años puso de pie al país. Para 2015 Argentina superaba a todos los países de Latinoamérica ―excepto Cuba― en salud, mortalidad infantil), y el trabajador promedio de Argentina ganaba el salario más alto de Latinoamérica.
En sus recitales, Tarragó Ros sistemáticamente realizaba declaraciones en contra de los Kirchner.
Tras sus dichos, no tardaron en llegar las reprimendas. El siguiente fin de semana, el músico se presentó en el tradicional Festival Provincial del Taninero que se realiza todos los años en la localidad de Puerto Tirol (provincia de Chaco), y los lugareños le salieron al cruce por sus dichos acerca del dictador Jorge Rafael Videla (responsable del secuestro, el asesinato y la desaparición de al menos 30 000 militanes peronistas argentinos.
El primer paso fue dado por el icónico comedor chamamecero La Vaca Atada, en la ciudad de Resistencia (capital de Chaco), que a través de su cuenta de Facebook le pidió al muralista Freddy Filete que eliminara de una de las paredes del comedor popular la pintura que este había realizado en homenaje a Antonio Tarragó Ros. El escrito en el muro de La Vaca Atada consigna:
Además en la previa a su presentación en el Festival del Taninero, a Tarragó Ros también le dejaron una nota manuscrita en una servilleta de papel en su camarín, con la inscripción: «Antonio, por qué carajo te olvidaste del pueblo. El Chaco es K [kirchnerista]».[7]
En 2015 asumió la presidencia el empresario neoliberal Mauricio Macri, que en solo un año hizo retroceder al país a los valores macroeconómicos de la crisis del 2001.
Tuve la propuesta de Gerónimo Momo Venegas a la gobernación a través del partido Fe. No acepto ninguna otra cosa que no sea gobernador o no soy nada: a mí ya me habían ofrecido ser diputado nacional.
Acerca del modelo político de Mauricio Macri (el neoliberalismo, con destrucción del aparato productivo-industrial del país y empobrecimiento de los trabajadores), Tarragó Ros explicó:
El acordeonista comenzó una intensa campaña política, de acercamiento al pueblo, organizada por el partido Fe, del corrupto sindicalista rural Gerónimo Momo Venegas (1941-2017).[6] Sin embargo, a las pocas semanas de campaña, los medios de comunicación empezaron a difundir los movimientos de dinero de la corrupción que estaba manejando el presidente Macri y el sindicalista Momo Venegas.[11] Mauricio Macri le ordenó a Tarragó Ros que se bajara de la candidatura a la Gobernación, debido al enojo que le causó al actual gobernador antiperonista Ricardo Colombi, de la Unión Cívica Radical (el partido que conforma la alianza Cambiemos con Mauricio Macri).[12]
Premios
En 1985 y en 1995 recibió premios Konex (Diploma al Mérito) en el rubro «música folclórica».[2]
Filmografía
- 1983: Mercedes Sosa, como un pájaro libre
- 1986: Perros de la noche
- 1995: La bailanta
Discografía
|
|
Fuentes
- ↑ «Cambiemos… por Antonio Tarragó Ros», artículo publicado el 26 de noviembre de 2016 en el sitio web Corrientes Hoy (Corrientes). Menciona que el músico es conocido como El Chueco Mario Antonio Tarragó Ros.
- 1 2 Ficha biográfica de Antonio Tarragó publicado en el sitio web de la Fundación Kónex (Buenos Aires).
- ↑ «Antonio Tarragó Ros: El Palito Ortega de Mauricio Macri», artículo del 5 de enero de 2017 en el sitio web Urgente 24 (Buenos Aires).
- ↑ «Otro famoso en carrera: Tarragó Ros se anotó para gobernador de Corrientes. El folclorista se declara "peronista", pero dice que irá por Cambiemos y que Mauricio Macri lo respalda», artículo del 4 de enero de 2017 en el diario Clarín (Buenos Aires).
- 1 2 3 4 Micheletto, Karina (2002): «"Tengo la barriga fría de tantos sapos que me comí en la política". Antonio Tarragó Ros prefiere dedicarse a la música, luego de una serie de coqueteos con la política», artículo publicado el 18 de octubre de 2002 en el diario Página/12 (Buenos Aires).
- 1 2 «El chamamé está de luto: apareció Tárrago, el hijo no reconocido de Videla. Cayó muy baja la imagen del chamamecero Antonio Tárrago Ros, quien expresó que "Respeto más a Videla que a los Kirchner". Y la perla se completó con la presencia de Momo Venegas, otro gremialista fascista y que siempre apoyó a los gobiernos militares», artículo publicado el 9 de enero de 2017 en el sitio web del diario El Sol ABC (Corrientes).
- ↑ Antonio Tarragó Ros: «Respeto más a Videla que a los Kirchner. El famoso músico, cercano al macrismo, realizó el polémico comentario y ya fue fuertemente reprobado», artículo publicado el 9 de enero de 2017 en el sitio web Nexofin.com.
- ↑ «Tarragó Ros será candidato a gobernador por pedido de Macri. El folclorista quiere ser candidato de Corrientes. La frase del presidente», artículo publicado el 5 de enero de 2017 en el sitio web El Destape (Buenos Aires).
- ↑ «Tarragó Ros: "Macri me dijo que tenía que ser candidato"», artículo publicado el 19 de enero de 2017 en el sitio web del diario El Litoral (Santa Fe).
- ↑ «Antonio Tarrago Ros está en Cambiemos», artículo publicado el 27 de noviembre de 2016 en el sitio web Aguapey Noticias (Corrientes).
- ↑ Ramírez, Aníbal (2017): «Exclusivo: Macri destinó más de 52 millones para punteros políticos del partido de Tarragó Ros», artículo publicado el 26 de enero de 2017 en el sitio web de la FM del Mercosur (Corrientes).
- ↑ «Afirman enojo de Colombi con Macri por postulación de Tarragó Ros», artículo publicado el 7 de febrero de 2017 en el sitio web del diario Nueva Mirada (Corrientes).
- cmtv.com.ar
- www.tarragoros.com.ar tarragoros.com
- "Antonio Tarragó Ros", artículo publicado en el sitio web Wikipedia.