Arnold Böcklin
Arnold Böcklin ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1827 Basilea, |
Fallecimiento | 16 de enero de 1901 Fiesole, |
Nacionalidad | Suizo |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Movimiento | Surrealismo |
Arnold Böcklin. Pintor suizo encuadrado en el movimiento artístico del simbolismo de gran influencia en el posterior movimiento surrealista.
Síntesis biográfica
Nacido en Basilea en 1827, estudió pintura en la Academia de Dusseldorf con Johann Schirmer. Sus primeras obras desarrollan ideas basadas en el romanticismo alemán. Durante un viaje a París en 1848 estudió la obra de Corot y Thomas Couture. Las pinturas que realizó en Roma entre 1850 y 1857 representa paisajes clásicos en los que se insertan personajes de la antigüedad (así, Pan entre los juncos, 1857; Neue Pinakothek, Munich).
Posteriormente tuvo gran éxito como retratista (por ejemplo, la actriz Jenny Janauschek, 1861; Stadelsches Kunstinstitut, Frankfurt am Main) y muralista (por ejemplo, el de la escalera del Kunstmuseum de Basilea, 1868-70). Bocklin se inspira en el arte italiano, y especialmente en Rafael, cuyos frescos del Vaticano admiró por primera vez en 1862. En 1874 conoció al pintor alemán Hans von Marées en Florencia, y juntos realizaron cuadros de figuras pseudo- clásicas insertas en paisajes misteriosos. Murió en el año 1901.
Influencias artísticas
Las obras de su época madura enlazan con la pintura simbolista francesa, por ejemplo con la obra de Gustave Moreau (se puede citar Pareja en su paisaje toscano, 1878; Nationalgalerie, Berlín). También se observan influencias de los viejos maestros, incluso de pintores noreuropeos de los siglos XVI y XVII como Grunewald, Durero y Ruysdael; pero los paisajes de Bocklin resultan más intensos.
Esto se ve, por ejemplo, en su obra más conocida, La isla de los muertos (1880; hay cinco versiones a tempera en el Offertliches Kunstsammlung del Kunstmuseum, Basilea; otra se encuentra en el Metropolitan Museum, Nueva York). El título fue puesto por un marchante, no por el artista: Bocklin describía la pintura simplemente como un cuadro para soñar. Su fama en Europa se vio ensombrecida durante el siglo XIX por el arte francés contemporáneo; pero en el XX ha sido revalorizado por expresionistas y surrealistas, como de chirico y Salvador Dalí.
Fuente
- Enciclopedia universal de la pintura y la escultura. Madrid: Sarpe.1982, t.4.