Aurelio Asiain
|
Aurelio Asiain. Escritor, poeta, ensayista, editor, traductor, crítico y fotógrafo mexicano. Sus libros están orientados principalmente hacia el ensayo, la poesía y la recopilación antológica. Alternando con su actividad creativa, ha desempeñado los cargos de presidente de la Editorial Paréntesis, director de la revista Paréntesis, jefe de redacción de la revista Vuelta, agregado cultural de la embajada de México en Japón y actualmente es miembro del consejo editorial de la revista Letras Libres, donde ha colaborado habitualmente desde 1999 y catedrático de la Universidad de Kansai Gaidai.
Síntesis biográfica y trayectoria
Nació en Ciudad de México el 29 de octubre de 1960. Recibió en 1978, a la edad de dieciocho años, la Beca Salvador Novo, la cual es otorgada por un comité formado por el Centro Mexicano de Escritores, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio de México.
En 1982 de la mano del escritor Gabriel Zaid, llegó a la prestigiosa revista Vuelta, fundada por Octavio Paz en 1976, como un lugar en donde el intelectual pudiera expresar sus ideas con libertad en cuatro géneros fundamentales: poesía, crítica literaria, narración y ensayo político, y en donde concurrieron prominentes intelectuales hispanoamericanos de la época. Al principio colaboró reseñando libros y aportando algunos poemas, a finales del mismo año pasó a formar parte del equipo editorial como corrector y más tarde fue nombrado Secretario de Redacción, puesto que desempeñó, con alguna interrupción, hasta el cierre de la revista en 1998. De su estancia en Vuelta, Asiain expresó:
.
Su primer libro de poemas, República de Viento, obtuvo el III Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Joven Creación en 1990. Al respecto de este poemario Octavio Paz escribió:
.
Estuvo becado también por el Sistema Nacional de Creadores de Arte administrado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de CONACULTA entre 1994 y 1996. Después de terminar sus labores en Vuelta fue el director fundador de la revista cultural “Paréntesis” en 1999 y se mantuvo en el cargo hasta 2001.
Llegó a Japón como agregado cultural de la Embajada de México en marzo de 2002, puesto diplomático que desempeñó durante cinco años, para después dedicarse a la cátedra en la Universidad de Kansai Gaidai, en la ciudad de Hirakata. Según escribe el escritor y académico Guillermo Sheridan, desde su página en la web de la revista Letras Libres, el amor de Asiain por Japón se palpa en su obra, mucha de ella publicada en aquel país, y en sus escrupulosas traducciones de poemas japoneses, y agrega: «Cada poema se halla traducido con regocijo y cálculo, con el esmero de quien conoce no sólo las dos lenguas en juego, sino sus retóricas y poéticas [...]».En 2007, realizó una exhibición de sus fotografías denominada “Formas de Japón” en la Casa de la Cultura Reyes Heroles, donde además se efectuó un debate sobre la relación entre la poesía y la fotografía. Asiain se ha convertido además en promotor de eventos culturales, como exhibiciones y diálogos literarios realizados con motivo del 400 aniversario de las relaciones entre México y Japón en 2009.
Aurelio Asiain es uno de los escritores que utiliza el ámbito de las redes sociales, particularmente el Twitter, como medio de expresión. El Periódico de Poesía, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, publicó 22 cosas sobre Twitter, ensayo escrito por Asiain:
Premios
- 1990 Premio Loewe a la Creación Joven
Obras
Poesía
Ensayo
- 1987 Julio Ruelas
- 1991 Los pueblos de antes
- 1993 Legítima defensa de la exención autoral que hacen numerosos autores mexicanos con buenas razones y ejemplos desde los tiempos prehispánicos
- 1996 Caracteres de imprenta
- 1997 Vida y muerte en la obra de Juan Soriano
Antología
- 2004 Gendai Mekishiko Shi-shu, Antología de la Poesía Mexicana contemporánea
Traducción
Fuentes
- Aurelio Asiain. Disponible en: Escritores.org. Consultado el 10 de abril de 2015
- Aurelio Asiain. Disponible en:Aurelioasiain.com. Consultado el 10 de abril de 2015
- Aurelio Asiain. Disponible en:Letraslibres. Consultado el 10 de abril de 2015