Banda Municipal de Conciertos (Nuevitas)
|
Banda Municipal de Conciertos de Nuevitas. Es una de las siete instituciones culturales con las que cuenta la localidad.
Inicios
La Banda Municipal de Conciertos de Nuevitas fue fundada hace más de 90 años, por Antonio Vallés Vallés, Alcalde Municipal del Término de San Fernando de Nuevitas. El cual en una visita a la ciudad de Santiago de Cuba en el año 1917, conoció de la existencia de la banda de ese lugar, y por su iniciativa comenzaron a darse los primeros pasos para la fundación de una institución de este tipo en la localidad. Así que en Enero de 1918, se seleccionaron 100 jóvenes para iniciar estudios musicales, y en el mes de junio de 1919 se fundó la banda de música, siendo su primer director un pianista nombrado Víctor Fernández, de la Provincia de Camagüey. No obstante meses más tarde, por motivos de salud, el maestro tuvo que ausentarse de la ciudad y dejó la siguiente matrícula, que fue entregada al maestro y director Roberto Luya de Sancti Spíritus.
Primeros integrantes
- Alberto Heredia --- Trompeta principal
- Sifredo Rodríguez Badía ---Trompeta primera
- Rubén Campos ---Trompeta segunda
- Erasmo Zayas Brizuela ---Trompeta tercera
- Ángel Amado Salabarría Rangel --- Trombón primero
- José Reyes Díaz ---Trombón segundo
- Juan Vilaplana Argilagos ---Trombón tercero
- José Salabarría Rangel --- Bajo primero
- Joaquín Rodríguez Barbachan ---Bajo segundo
- Julio Naranjo ---Estudiante
- Enrique Naranjo --- Bombardino segundo
- Arturo Zayas Tur ---Bombardino primero
- Diego Torres Vilallonga ---Bombardino tercero
- Antonio Santiesteban ---Onoven segundo
- Justo Rodríguez ---Onoven primero
- Anibal Gómez Cortada --- Piccolo
- Miguel Socarrás --- Flauta
- Antonio Alemán Herrera --- [Requinto]]
- Emilio Socarrás --- Clarinete primero
- Luís Rodríguez Arango ---Clarinete segundo
- Manuel Cabrero ---Clarinete tercero
- Ramón González Echevarría ---Clarinete primero
- Luís González Echevarría ---Clarinete tercero
- Orosmán Zayas ---Clarinete principal
- Tito Aranda --- Fagot primero
- Gustavo Lafranqui ---Fagot
- Jesús Alemán Herrera ---Oboe
- Enrique Polhamus Randa ---Bombo
- Edmundo Rodríguez Badía ---Platillo
- Erasmo Brizuela ---Caja
- Ernesto Brizuela ---Timpany
- Luís Jurado ---Estudiante
- Raúl Reyes Díaz ---Estudiante
- Roberto Reyes Díaz ---Estudiante
- José Gómez Miranda ---Utilero

Desempeño de la banda durante la neocolonia
La Banda ofreció su primera actuación en el salón de la Cámara de Concejales del Ayuntamiento el día 10 de octubre de 1919, en conmemoración al Alzamiento de la Demajagua. Sin embargo, un grupo de dificultades materiales, como la falta de uniforme para toda la Banda impidió que se desarrollaran presentaciones en sitios públicos, pero este tiempo fue aprovechado por los músicos para montar obras de mayor envergadura.
El 20 de mayo de 1920, la Banda Municipal ofrece su primer concierto en la entrada de la Plaza Mayor, espacio que ocupa en nuestros días el Parque Salvador Cisneros Betancourt, concierto que estuvo bajo el mando de Roberto Luya.
Durante toda la etapa neocolonial, la Banda fue financiada por los fondos del Ayuntamiento local y los salarios de los músicos oscilaron entre los $4.00 y $42.00. Esta institución musical ofreció retretas, presidió desfiles, actos políticos y religiosos, y fiestas populares que la prensa local se encargó de reseñar y promocionar.
Integrantes de la Banda desde 1955 hasta nuestros días
- Sifredo Rodríguez Boisoli ---Trompeta
- Rafael Hernández Polhamus ---Trompeta principal
- Félix Silva Reguera ---Trompeta primera
- Manuel Domínguez Pérez ---Trompeta segunda
- Germán Carnesoltas Morell ---Trompeta tercera
- Enrique Polhamus Ortiz ---Trompeta
- Elpidio Sánchez --- Clarinete
- Santiago Flores Tamarit --- Sax Alto
- Alberto Cortada Badía ---Trompeta cuarta
- Pablo Miranda González ---Trompeta quinta
- René Valentín Campos Santiesteban---Trombón primero
- Nelson García Chorovit ---Trombón segundo
- Juan Vilaplana Argilagos ---Trombón tercero
- Juan Reyes Díaz --- Bombardino primero
- Jorge Calas ---Bombardino segundo
- Ángel A. Salabarría Rangel --- Tuba
- Everardo López Salabarría --- Sax Barítono
- Ramón Croublet Hinojosa --- Sax Tenor
- Jorge Coll Bagés ---Sax alto segundo
- Eberto Díaz Rodríguez. ---Sax alto primero
- Eddy de Nelson ---Flauta
- Orlando Juvier Banguelas --- Requinto
- Antonio Alemán Herrera --- Clarinete principal
- Manuel Portales s.o.a ---Clarinete segundo
- Miguel Carrión Rivas ---Clarinete primero
- Jesús Pajares Santiesteban ---Clarinete tercero
- Máximo Fernández Morell ---Bombo
- Noelio Camacho Rodríguez --- Caja
- Enrique Juan Sánchez ---Caja
- Lázaro Fernández Agüero ---Platillos
- Edelmiro Fernández Agüero ---Timpany
- Omaro Roques Flores ---Tuba
- Lérido Saustre Tellez ---Percusión cubana
- Nicolás Mena Tamayo ---Trompeta
- Alfredo Camacho Rodríguez ---Percusión y Sax Barítono
- Antonio Rodríguez Pereira ---Sax Barítono
- Nicolás Díaz Socarrás ---Bombo
- Alexis Sablón Riopedre ---Batería
- Juan Carlos Ruiz Maure ---Sax Alto
- Máximo Fernández Surita ---Trompeta
- Raúl Sánchez Patiño ---Clarinete
- Esteban Llorens Primelles ---Clarinete
- Melesio Barrios Licea ---Trompeta
- Alexei Ramírez Vázquez ---Flauta y Clarinete
- Rafael Conde Sablón ---Clarinete
- Haydée Tamara Coba Franco ---Flauta y Clarinete
- Iris Rivera Morales ---Clarinete
- Cecilia Mora Cano ---Sax Alto
- Yudania Badía Montero ---Clarinete
- Yunié Medina Leyva ---Sax tenor y batería
- Justo Castro Rodríguez ---Sax barítono
- Reynaldo Marcos López ---Trompeta
- Orly Terrero Ramírez ---Trompeta
- Adrián López Garrido ---Trompeta
- Máximo Carbajo Estupiñán ---Trompeta y Bombardino
- Efrén Izquierdo Tarajano --- Bombardino
- Adalberto Espinosa Macías ---Tuba
- Lázaro Nestal Cabanes ---Batería
- Lázaro Fernández Agüero ---Percusión Cubana
- Ubiberto Mosqueda Garcés ---Percusión Cubana
- Idalberto Reyna Cedeño --- Utilero
- Jorge Quintana Ramos ---Utilero
- Adonis Machado Orozco ---Trompeta
- Alfredo Harris Parkinson ---Sax alto
- Juan Reyes Mauri ---Corno
- Juan Pino Romero ---Corno
- Liusby Placeres Jiménez ---Bombardino
- Yanier Serrú Prieto ---Trombón
- Oslanier Quezada Guelio ---Corno
- Onier Ramírez Despaigne ---Trombón
- Yelmis Gil Ríos ---Clarinete
- Maideivis de Valle Gutiérrez ---Percusión
- Estermis Deodonis Batista. ---Sax tenor
- Yadier Oliva Sánchez ---Batería
- Yordanis Pajares Moré ---Bombardino
- George Lázaro Pouza Álvarez ---Percusión cubana
- Miguel Fernández Castillo ---Sax Tenor
- Roberto Anaya Medina ---Tuba
- Ángel Sánchez Delgado ---Clarinete
- Carlos Torres Roque ---Sax alto
- Yoandy Torres Roque ---Clarinete
- Abner Pérez Licea ---Clarinete y sax tenor
- Santiago Nieves Zapata ---Trombón
Triunfo de la Revolución
Después del triunfo de la Revolución las posibilidades de superación y atención directa a la Banda Municipal de Nuevitas fueron mayores, se convierte entonces en institución del Consejo Nacional de Cultura, lo que posibilita una inserción protagónica en la vida cultural del Municipio.
Hoy la agrupación se encuentra bajo la dirección del maestro Cifredo Rodríguez Boisoli, quien se incorporó a la misma el primero de enero de 1956 y la dirige actualmente.

Composición actual de la Banda
- Cifredo Rodríguez Boisoli ---Director
- Alexei Ramírez Vázquez. ---Flauta y Clarinete
- Haydée Tamara Coba Franco ---Flauta y Clarinete
- Cecilia Mora Cano ---Sax Alto
- Yudania Badía Montero ---Clarinete
- Yunié Medina Leyva ---Sax tenor y batería
- Justo Castro Rodríguez ---Sax barítono
- Reynaldo Marcos López ---Trompeta
- Orly Terrero Ramírez ---Trompeta
- Adrián López Garrido ---Trompeta
- Máximo Carbajo Estupiñán ---Trompeta y Bombardino
- Ubiberto Mosqueda Garcés ---Percusión Cubana
- Idalberto Reyna Cedeño ---Utilero
- Juan Reyes Mauri ---Corno
- Juan Pino Romero ---Corno
- Yanier Serrú Prieto ---Trombón
- Onier Ramírez Despaigne ---Trombón
- Yelmis Gil Ríos ---Clarinete
- Maideivis de Valle Gutiérrez ---Percusión
- Yordanis Pajares Moré ---Bombardino
- George Lázaro Pouza Álvarez ---Percusión cubana
- Miguel Fernández Castillo ---Sax Tenor
- Roberto Anaya Medina ---Tuba
- Ángel Sánchez Delgado ---Clarinete
- Santiago Nieves Zapata ---Trombón
Algunos estímulos obtenidos por la Banda
- 1963. Encuentro con el Comandante Ernesto Guevara en la fundación de la fábrica de Alambres con Púas y Electrodos. (Febrero)
- 1988. Colectivo de Tradición Heroica (Julio). Bandera Héroes del Moncada (Julio)
- 1992. Reconocimiento del Sindicato Provincial de Trabajadores de la Cultura “Listos para la Defensa” (Octubre)
- 1993. Reconocimiento del Sindicato Provincial por el Cumplimiento de las Actividades por el IV Congreso de la Cultura
- 1998. Colectivo Distinguido del Municipio (Julio). Orden el Tinajón a su Lugar (Julio). Reconocimiento del Sectorial de Cultura de Minas por el trabajo en la XVI Semana de la Cultura (Noviembre)
- 1999. Reconocimiento del Partido y el Gobierno de la Localidad (Mayo). Distinción por 80 Años de Vida Artística de la UNEAC Provincial (Mayo). Reconocimiento Especial del Sectorial Municipal de Cultura por 80 años de trabajo artístico (Mayo). Conciertos en Feria de Nuevitas en ExpoCuba (Septiembre)
- 2000. Primera Banda Municipal que participa en Tribuna Abierta de la Juventud y los Estudiantes celebrada en Nuevitas (Septiembre). Mejor Trabajo de Música. Mejor Institución en el Resultado del Programa Cultural en el Municipio.
- 2003. Diploma de los CDR por su participación integral en la tarea por el VI Congreso (Marzo). Reconocimiento del Sectorial Municipal de Cultura por su participación en IV Encuentro Municipal de Bandas (Junio)
- 2004. Distinción 490 Aniversario de la Fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe (febrero). Reconocimiento Héroes del Moncada por cumplimiento “Compromiso Colectivo de la Emulación Socialista”. Reconocimiento de la Dirección Provincial de Cultura “Mejor Municipio en Música” (Diciembre)
- 2006. Reconocimiento por su destacada participación en las VI Ediciones del Evento Provincial de Bandas Ángel Amado Salabarría in Memorian (Mayo). Reconocimiento Escuela Aurelia Castillo por su colaboración incondicional en el trabajo educacional (Junio)
- 2008. Reconocimiento 180 Aniversario de la Villa San Fernando de Nuevitas del Sindicato de la Cultura (Febrero). Distinción 180 Aniversario de la Villa San Fernando de Nuevitas otorgada por OLPP (Febrero)
- 2009. Distinción 31 Aniversario de la Fundación del Reparto 1ro de Mayo (Mayo). Reconocimiento de la UJC del Sectorial de la Cultura por la Obra de toda una Vida (Mayo). Reconocimiento CTC Cumplidor del Aporte a la Patria (Julio). Reconocimiento Centro Provincial de la Música su 90 Aniversario (Mayo)
- 2010. Reconocimiento Peña de Arte y Literatura Manuel Maure Parry en su 91 Aniversario (Mayo). Reconocimiento de 91 años en la Cultura por la biblioteca Ricardo Cabrero (Mayo). Cumplidor Emulación por el 26/7 (Julio). Reconocimiento del Sistema de Promotores por el 91 Aniversario (Mayo). Reconocimiento del Sectorial de la Cultura por el 91 Aniversario de su existencia (Mayo)
- 2011. Distinción 35 Aniversario de los Órganos del Poder Popular (Octubre). Reconocimiento del Estado Mayor de las FAR por el 92 Aniversario (Mayo). Reconocimiento por la biblioteca Ricardo Cabrero por 92 años en el trabajo de la cultura (Mayo). Reconocimiento Sindicato de la Cultura por 92 años de su fundación (Mayo)
Actividad "De música he aprendido"
Esta actividad se realizó mensualmente por espacio de varios años con los niños de las escuelas primarias del territorio de Nuevitas y tuvo como su principal objetivo lograr en los alumnos un nivel de apreciación musical, contando para ello con la colaboración de padres y maestros y de la interrelación de la Biblioteca Municipal Ricardo Cabrero de Nuevitas, cuyos especialistas en estos encuentros abordaban temas relacionados con la historia de la música y los instrumentos musicales.
Al final de cada curso escolar se celebraba el concurso del mismo nombre, para ello las escuelas participantes seleccionaban los alumnos más aventajados, demostrando en este certamen los conocimientos adquiridos por ellos durante todo el recorrido.
Esta actividad didáctica fue una experiencia única en el territorio de Camagüey y llegó a ser parte de la cotidianidad de la Banda, quien contó además con el apoyo y la participación de algunos círculos infantiles y [[vías no formales]. Lamentablemente a raíz de un ciclón que derrumbó el local donde la banda ensayaba y atendía a los alumnos se dejó de realizar tan importante evento cultural.
El Encuentro Provincial de Bandas “Ángel Amado Salabarría”
Surge en el año 2001 por idea del actual director Cifredo Rodríguez Boisoli con el objetivo de intercambiar experiencias de trabajo entre las diferentes bandas de los municipios del país. Este evento se celebraba del 18 al 20 de mayo cada año durante los festejos por la fundación de la Banda Municipal de Conciertos.
Ángel Amado Salabarría fue un destacado director de la Banda Municipal de Nuevitas, por lo que su actual director Cifredo Rodríguez Boisoli sugirió que este certamen llevara su nombre. Este proyecto contó desde sus inicios con la participación de Bandas de música de la provincia de Camagüey, la Banda Municipal de Conciertos de Sagua de Tánamo de la provincia de Holguín y la de Cienfuegos. Aunque también fueron invitados El Cuarteto de Clarinetes y Ter Sonora de Camagüey.
Posteriormente todas las agrupaciones musicales existentes pasan a ser atendidas directamente por el Centro Provincial de la Música de las diferentes provincias, como parte de la nueva política cultural del país. A partir de ese instante, por falta de presupuesto, se dejó de realizar el evento.
Fuentes
- Dpto de Investigación. Biblioteca Municipal Ricardo Cabrero de Nuevitas.
- Archivo personal Cifredo Rodríguez Boisoli. Director de Banda Municipal de Conciertos (Nuevitas).