Benito Lynch
|
Síntesis biográfica
Nació el 25 de julio en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Estudió con un profesor en su casa y practica deportes (remo, boxeo, esgrima). En 1902 ingresa como cronista social del diario El Día, del que su padre tenía acciones. En su obra El inglés de los güesos(1922), juzga la civilización urbana. Otra de sus obras destacadas fue Los caranchos de la Florida (1916).
Sordo y con disminución de la vista, lo atropella un tranvía; víctima de una conmoción cerebral es internado hasta que en algunos días se recupera. Tres años después, se interna aquejado de cáncer de estómago.
Muerte
El 23 de diciembre de 1951 Benito Lynch falleció en La Plata.
Obras
- Plata dorada — (1909)
- Los caranchos de la Florida — (1916)
- Raquela — (1918)
- La evasión — (1922)
- Las mal calladas — (1923)
- El potrillo roano — (1924)
- El inglés de los güesos — (1924)
- El antojo de la patrona — (1925)
- Palo verde — (1925)
- El romance de un gaucho — (1930)
- De los campos porteños — (1931)
- Pollos y mirasoles — (1936)
Fuente
- Biografía, Benito Lynch Tomada de www.buscabiografias.com, consultada el 23 de junio de 2014
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.