Bissau
Bissau![]() | |||
---|---|---|---|
Ciudad de Guinea-Bissau | |||
| |||
![]() Ubicación de Bissau | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 1687 | ||
Población (2010) | |||
• Total | 395,954 hab. | ||
![]() |
Bissau Es la capital de Guinea Bissau. La ciudad está situada en la porción centroccidental del país, próxima a la desembocadura del río Geba. Es la ciudad más grande del país, así como el principal puerto y el centro militar y administrativo.
Historia
Bissau fue fundada en el año 1687 por los portugueses, quienes la utilizaron como centro comercial y puerto fortificado. En 1942 fue proclamada capital del país. En 1962 surgieron en esta ciudad los grupos guerrilleros africanos contra los portugueses, que en los años 1973-1974 lograron la independencia del país.
Geografía
La ciudad de Bissau mira hacia el Océano Atlántico desde una llanura rodeada de selva, pantanos y bosques pluviales. Frente a la urbe está el archipiélago de las Bijagos.
Localización
Bissau es la capital de Guinea Bissau, estado ubicado en la costa atlántica del continente africano. Tiene fronteras con Senegal y Guinea. La ciudad está situada en la porción centroccidental del país, próxima a la desembocadura del río Geba.
Clima
El clima de Bissau es tropical, con una estación lluviosa de mayo a noviembre y otra seca, de diciembre a abril.
Población
Bissau es un pequeña ciudad que en 2001 contaba con una población de 197.610 habitantes y con una gran influencia portuguesa. Los principales grupos étnicos existentes son los fulani, mandingo y balante, en su mayor parte musulmanes
Entorno natural
Muy cerca de la ciudad están el Parque Nacional de las Islas Orango, y la Reserva de la Biosfera del archipiélago de Bolama-Bijagós.
Desarrollo económico
Bissau es el centro administrativo y principal puerto del país. Es por eso que su economía está basada en las exportaciones a través del mar de determinados productos, principalmente: cacahuetes, aceite de palma, madera, copra, nueces, pieles, el arroz y la cera.
Atractivos turísticos
Bissáu es popular por su carnaval anual. Cuenta con atracciones que incluyen la Fortaleza d'Amura, el Instituto de Artes Nacional de Guinea Bissau, el Nuevo Estadio de Guinea de Bissáu y las playas locales. Durante la Guerra Civil de Guinea Bissáu, muchos edificios fueron destruidos, incluyendo el Palacio Presidencial y el Centro Cultural Francés, por lo que parte del centro de la ciudad está aún en construcción.
Desarrollo social
Cultura
Las calles y la arquitectura de Bissau denontan su pasado de colonia portuguesa. Los edificios más importantes de la ciudad son el Palacio Nacional (aunque no se puede fotografiar), el Centro Artístico Juvenil y el Museo Nacional. El Mercado Central y el Puerto de la ciudad son merecedores de una visita.
Artesanía
Los trabajos en piel y madera son la base de la artesanía de Bissau.
Fiestas y tradiciones
Son tres los orígenes de las festividades en Bissau: el catolicismo, el islamismo y los hechos de la liberación nacional. Así, son festivos el Año Nuevo y la Navidad, así como el inicio y el fin del Ramadán y los días de la Independencia (24 de septiembre) y de la muerte del líder independentista Amilcar Cabral, el 20 de enero.
Transporte y comunicación
La capital de Guinea Bissau dispone del aeropuerto internacional de Osvaldo Vieiro
Personajes ilustres
Nélson António Soares da Gama, delantero del equipo de fútbol del Porto y campeón del mundo junior con Portugal en 1991, nació en Bissau en 1972. Amilcar Cabral, mártir de la liberación nacional, residió en la ciudad.