Cándido Mesa
Cándido Mesa ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Cándido Mesa Rosel |
Fecha de nacimiento | 2 de febrero de 1964 |
Lugar de nacimiento | ciudad de La Habana, República de Cuba ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Residencia | La Habana |
Fecha de fallecimiento | 3 de enero de 2017 (52 años) |
Lugar de fallecimiento | ciudad de La Habana, República de Cuba ![]() |
Carrera | |
Deporte | lucha grecorromana |
Torneos | |
Campeonato Mundial, Copa del Mundo,Juegos Panamericanos |
Cándido Mesa Rosel (La Habana, 2 de febrero de 1964 - La Habana, 3 de enero de 2017). Atleta de la especialidad de lucha grecorromana. Gloria del deporte cubano. Primer luchador de Cuba en alcanzar medallas en un Campeonato Mundial, específicamente en la ciudad de Katowice (Polonia) en 1982. Además ganador de medallas en Copas y Campeonatos del Mundo, dos medallas de oro en libre y greco en los IX Juegos Panamericanos Caracas 1983.
Síntesis biográfica
Se inicia en la lucha grecorromana en Santiago de las Vegas. Era un niño travieso y amante de los deportes, pero por su mente no se le pasaba practicar lucha. Un día estaba al lado de un ring de boxeo, y un entrenador le llamó la atención a uno de sus alumnos, quien se bajó enojado y empezó a golpear a Cándido Mesa sin que este le hubiera hecho nada. Entonces Mesa lo levantó por las piernas hacia arriba y lo proyectó. El entrenador Humberto Macías estaba cerca, lo vio y lo captó para la EIDE de forma directa por las condiciones, pero más por el peso y la estatura que tenía para esta edad. Macías fue su primer entrenador.
Trayectoria deportiva
Comienza en la lucha libre en la categoría 11-12 y 13-14 años, después pasa a la grecorromana, pero siempre le gustó más la libre. Ve la oportunidad y la aprovecha al máximo. Gana convincentemente al campeón mundial y olímpico de 1984, Bruce Baumgartner, abanderado de la delegación de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
En 1982, en Katowice (Polonia) se convirtió en el primer medallista de Cuba en Campeonatos Mundiales al lograr bronce en la división de los más de 100 kilógramos. Allí efectúa en seis combates, ganó cinco y perdió uno, con el yugoslavo Refik Memisevic, quien finalmente se ubica en el segundo lugar.
Fue campeón de la Copa del Mundo en 1983 y de nuevo gana el bronce en el Mundial de Kiev, antigua Unión Soviética. Ese año, además, obtuvo las medallas de oro en los IX Juegos Panamericanos Caracas 1983 en Venezuela, cuando logró el título tanto en la libre como en la greco, único luchador en hacerlo hasta ahora. En 1984 participó en el Torneo de la Amistad y otras competencias.
Retiro del deporte activo
Se retira del deporte activo pasando a brindar sus servicios a la Comisión Provincial como entrenador de los equipos de Ciudad de La Habana, estilo grecorromano de las categorías pioneriles, 9-10 y 11-12 años.
Fallecimiento
Fallece el 3 de enero de 2017 a consecuencia de una insuficiencia renal.[1]
Resultados relevantes
Año | Torneo | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
1982 | Campeonato Mundial | Katowise | ![]() |
3ro |
1983 | Copa del mundo | Kiev | ![]() |
3ro |
1983 | Juegos Panamericanos | Caracas | ![]() |
1ro |
1991 | Juegos Panamericanos | La Habana | ![]() |
3ro |
Fuentes
- ↑ «Falleció Cándido Mesa, primer cubano medallista mundial en lucha grecorromana», artículo publicado el 3 de enero de 2017 en el sitio web del diario Granma (La Habana). Consultado el 4 de enero de 2017.