3 de enero
Enero ← Diciembre — Febrero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano. Quedan 362 días para finalizar el año y 363 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 296: En Roma, Félix I es elegido papa católico.
- 1117: En Italia, un terremoto (de magnitud 6,4 en la escala sismológica de Richter) devasta gran parte del centro norte del país, en particular la ciudad de Verona, dejando un saldo de unos 30 000 muertos.
- 1496: En Italia, Leonardo da Vinci prueba por primera vez su máquina voladora.
- 1511: En Puerto Rico ocurre la rebelión de los indios taínos conocida como Grito de Coayuco.
- 1521: En Roma, el corrupto papa católico León X excomulga al religioso Martín Lutero, que terminará fundando el protestantismo.
- 1642: En Inglaterra, el parlamento aprueba la Gran Amonestación, acta de acusación contra el rey Carlos I.
- 1749: En Dinamarca sale a la calle el periódico Berlingske Tidende, el periódico más antiguo del mundo que sigue en circulación.
- 1777: En la batalla de Princeton (Estados Unidos) el general estadounidense George Washington vence al general británico Charles Cornwallis.
- 1795: Rusia y Austria firman un acuerdo para el reparto de Polonia.
- 1815: Austria, Reino Unido y Francia forman la alianza secreta contra Prusia y Rusia.
- 1817: a orillas del arroyo Arapey (actual Uruguay) ―en el marco de la invasión lusobrasileña de 1816― 600 soldados portugueses atacan por sorpresa el campamento de José Gervasio Artigas («batalla» de Arapey) y obligan a los soldados a retirarse precipitadamente, con fuertes pérdidas en hombres y la totalidad de su caballada.
- 1833: En el sur del mar Argentino, fuerzas del Imperio británico desembarcan en las islas Malvinas y expulsan a la administración de Argentina y los gauchos. Comienza la disputa por la soberanía del Atlántico sur.
- 1834: En la Ciudad de México, el gobierno encarcela a Stephen F. Austin.
- 1841: En La Habana, inaugura el británico G. W. Halsey el primer estudio fotográfico en Cuba.
- 1848: En África, Joseph Jenkins Roberts es nombrado primer ministro de la Liberia (recién fundada por exesclavos exiliados de Estados Unidos).
- 1857: El arzobispo de París, monseñor Sibour, es asesinado de una puñalada en el corazón, mientras daba misa en una iglesia.
- 1861: En el marco de la Guerra civil de Estados Unidos, Delaware vota no separarse de Estados Unidos.
- 1870: En la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) comienza la construcción del Puente de Brooklyn.
- 1871: En Estados Unidos, Henry W. Bradley patenta la margarina.
- 1874: En el marco de las Guerras de Independencia de Cuba, Salvador Cisneros Betancourt, Modesto Díaz, Manuel Calvar, Vicente García, Calixto García, José Miguel Barreto, Antonio Maceo y Miguel Betancourt discuten el plan de la invasión a Las Villas.
- 1874: En Madrid (España), el general Pavía da un golpe de Estado al entrar en las Cortes, y pone fin a la Primera República Española (que duró solo dos años). Se restaura la monarquía.
- 1878: Las tropas rusas ocupan Sofía y los turcos se ven obligados a solicitar negociaciones de paz.
- 1887: En Chile, Eloísa Insunza se convierte en la primera mujer de ese país que recibe el título de médica cirujana.
- 1888: Cerca de la ciudad de San José (California), en el Observatorio Lick (dependiente de la Universidad de California) se usa por primera vez el telescopio de 91 cm (en ese momento, el más grande del mundo).
- 1892: En Cayo Hueso, el patriota José Martí presenta las bases secretas del futuro Partido Revolucionario Cubano.
- 1896: En la provincia de Pinar del Río, la invasión dirigida por Antonio Maceo llega cerca de la capital pinareña, y ocupa la villa de Melena del Sur.
- 1899: En el marco de la Guerra Necesaria, las fuerzas de Máximo Gómez entran al pueblo de Remedios.
- 1899: En la revista The New York Times se utiliza por primera vez la palabra «automóvil».
- 1903: Las Academias de Ciencias de Madrid y París reconocen los trabajos de investigación del ingeniero y académico Leonardo Torres Quevedo (1852-1936).
- 1904: En Irlanda, John Edward Redmond intenta relanzar el movimiento nacionalista irlandés del Home Rule
- 1906: En Ecuador, el expresidente Alfaro asume como presidente por segunda vez.
- 1911: En Washington (Estados Unidos), el Gobierno ordena la retirada de sus tropas de la República de Nicaragua y reconoce al nuevo gobierno presidido por Juan José Estrada.
- 1920: En el municipio mexicano de Quimixtlán (Puebla), un terremoto destruye varios pueblos y ocasiona más de 2000 víctimas.[1]
- 1921: Turquía firma la paz con Armenia.
- 1924: En el panteón civil de la ciudad mexicana Mérida (Yucatán) es fusilado tras arrebatarle el poder público Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán, junto a sus hermanos Edesio, Benjamín y Wilfrido y 9 colaboradores más.
- 1924: En el Valle de los Reyes, cerca de la ciudad de Luxor (Egipto), el explorador Howard Carter descubre el sarcófago del faraón Tutankhamon.
- 1925: En Italia, el líder fascista Benito Mussolini pone fuera de la ley a todos los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Nacional Fascista como único en el país.
- 1931: En La Habana (Cuba) se funda el Ala Izquierda Estudiantil (AIE), organización que desempeñó un importante papel en la lucha contra el dictador Gerardo Machado.
- 1931: En La Habana, la dictadura de Gerardo Machado encarcela al líder estudiantil Ramiro Valdés Daussá.
- 1932: En la población argentina de La Paz (provincia de Entre Ríos) se realiza un intento de revolución contra el Gobierno conservador, que será frustrado.
- 1941: En la Ciudad de México, el sacerdote Marcial Maciel (1920-2008) funda la Legión de Cristo. Más tarde se descubrirá que desde esta época empezó a abusar sexualmente de los niños y jóvenes en sus escuelas. El papa Juan Pablo II lo protegió de los juicios penales que el Gobierno mexicano realizó en contra del pedófilo.[2]
- 1942: En el marco de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, Chiang Kai-shek es nombrado comandante en jefe de todas las fuerzas aliadas en China.
- 1943: En la ciudad de Santa Bárbara (Costa Rica) se funda el club de fútbol Asociación Deportiva Santa Bárbara, hoy desaparecido.
- 1944: Cerca de la localidad española de Torre del Bierzo (provincia de León), decenas de personas fallecen como consecuencia de un accidente ferroviario.
- 1945: En la ciudad belga de Bastogne fracasa la ofensiva alemana de las Ardenas.
- 1954: Distribuyen los combatientes clandestinos Pedro Antonio Rojas Pérez y Antonio Borges Rivas volantes con la inscripción «Madre cubana: no aceptes los juguetes que te brinda el tirano: están manchados de sangre cubana», en oposición a la campaña de la dictadura de donar juguetes a los niños pobres.
- 1954: En Roma (Italia) se inician las emisiones regulares de la radio RAI 1 como único canal de la RAI.
- 1956: Se inaugura el nuevo ferrocarril entre Pekín y Moscú (por Ulán Bator e Irkutsk).
- 1957: La empresa Hamilton Watch Company introduce el primer reloj eléctrico.
- 1958: Una expedición neozelandesa, dirigida por Edmund Hillary, llega al polo sur.
- 1959: En los primeros días del triunfo de la Revolución cubana se constituye el primer Gobierno revolucionario cubano, presidido por Manuel Urrutia
- 1959: En Cuba, las tropas de la Columna 12 se incorporan a la Caravana de la Libertad de Fidel Castro que viajaba desde Santiago de Cuba hasta La Habana.
- 1959: En el Teatro de la Colonia Española (La Habana) se crea el Tribunal Revolucionario para juzgar a los asesinos del pueblo. Todos los juicios tuvieron carácter público.
- 1959: En el extremo norte de Norteamérica, el territorio de Alaska se convierte es el 49.° estado de los Estados Unidos.
- 1961: En la ciudad de Washington D. C., el presidente John F. Kennedy rompe relaciones diplomáticas con el Gobierno de Cuba (Recién en 2015, el presidente Barack Obama echará atrás ese decreto presidencial). En Washington, la embajada de Checoslovaquia comienza a prestar servicio a la Oficina de Intereses de Cuba en Estados Unidos.
- 1962: En La Habana, el comandante Ernesto Che Guevara habla en el acto de inauguración de la fábrica de galletas Albert Kuntz.
- 1962: En la Ciudad del Vaticano, el anticomunista papa Juan XXIII excomulga al líder cubano Fidel Castro debido a que este afirmó que no pondría a su país bajo el dominio estadounidense.
- 1966: En La Habana (Cuba) se reúne la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (I Conferencia Tricontinental). Se crea la OSPAAL (Organización de Solidaridad entre los Pueblos de África, Asia y América Latina), que convoca a los pueblos del mundo a «crear uno, dos, tres Vietnam».
- 1968: En Cuba, por primera vez un sello postal muestra la imagen del Che (1928-1967).
- 1970: La República Popular del Congo se independiza de Bélgica. Se promulga una nueva Constitución.
- 1971: En Glasgow mueren 66 personas al ceder una barandilla del estadio del Celtic por la presión de los espectadores.
- 1973: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro informa a través de Televisión Cubana el resultado de su visita a la Unión Soviética a finales de 1972.
- 1976: En un pozo artificial, a 1452 metros bajo tierra, en el área U19e del Sitio de Pruebas Atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11:15 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Muenster, de 800 kilotones. Es la bomba n.º 861 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1976: En la ONU (Nueva York) entra en vigor el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- 1977: En California (Estados Unidos), la empresa Apple Computer es inscrita.
- 1979: Estados Unidos retira el armamento nuclear que mantenía almacenado en España gracias a un soborno al corrupto dictador Francisco Franco (1892-1975).
- 1980: En Portugal, Francisco de Sá Carneiro es elegido jefe de Gobierno.
- 1981: En París (Francia) se crea la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras, entre cuyos miembros fundadores figuran los españoles Pedro Laín Entralgo, Federico Sopeña y Federico Mayor Zaragoza.
- 1987: Aretha Franklin se convierte en la primera mujer que entra en el Salón de la Fama del Rock.
- 1988: En Reino Unido, la neoliberal Margaret Thatcher se convierte en la primera ministra más longeva del siglo XX.
- 1990: En Panamá, el exdictador Manuel Antonio Noriega se entrega a soldados estadounidenses, y es trasladado a Estados Unidos.
- 1992: Establece Estados Unidos oficialmente relaciones diplomáticas con Rusia.
- 1993: Firman George H. W. Bush y Borís Yeltsin el acuerdo de desarme nuclear Start II para reducir los arsenales nucleares.
- 1994: Más de siete millones de personas de piel negra de las veinte «patrias» étnicas ―entre ellas Transkei, Venda, Bofutatsuana, Ciskei, Gazankulu, KaNgwane, KwaNdebele, KwaZulu, Lebowa y QwaQwa― creadas por el Gobierno blanco del apartheid y finalizadas en esta fecha, reciben la ciudadanía sudafricana.
- 1994: En la ciudad rusa de Irkutsk, un avión Aeroflot Túpolev TU-154 se estrella después de tomar tierra, matando a 125 personas.
- 1997: La República Popular China anuncia que gastará 27.700 millones de dólares para luchar contra la erosión y la contaminación en los valles de los ríos Yangtze y Amarillo.
- 1997: En España, el ciclista Miguel Indurain pone punto final a su carrera.
- 1999: Desde Cabo Cañaveral (estado de Florida) Estados Unidos lanza la nave Mars Polar Lander, con la cual se perdió contacto poco antes de aterrizar en el planeta Marte.
- 2000: Se presenta la Demanda del pueblo cubano al Gobierno de los Estados Unidos por los daños económicos ocasionados a Cuba desde 1961.
- 2001: Llegan por primera vez en 50 años dos barcos de Taiwán a China en viajes directos y legales.
- 2002: En el mar Rojo comandos israelíes capturan un barco fletado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) con 50 toneladas de armas y explosivos procedentes de Irán.
- 2004: En el mar Rojo se estrella un avión Boeing 737 de la compañía egipcia Flash Airlines. Muriendo sus 148 pasajeros.
- 2006: En todo el mundo, la red informática Internet alcanza los 100 millones de usuarios (1 de cada 60 personas del planeta tiene acceso a la red).
- 2007: En Venezuela, Jorge Rodríguez Gómez es nombrado vicepresidente.
- 2009: En Japón, Satoshi Nakamoto crea el primer bloque ―llamado coloquialmente «bloque Génesis»― de la cadena de bloques del Bitcoin (el sistema descentralizado de pagos creado por él).
- 2011: El ajedrecista cubano Leinier Domínguez es invitado al IV Open de Ajedrez José Marca in Memoriam, que se celebrará en la ciudad de Cusco (Perú).
- 2011: Se reanuda la L Serie Nacional de Béisbol, manteniéndose como líderes Cienfuegos en el occidente y Ciego de Ávila en el oriente.
- 2012: El Metro de Lima abre sus puertas después de 23 años de construcción.
- 2015: En la localidad de Baga, en el extremo noreste de Nigeria, militantes de la banda terrorista islámica Boko Haram comienzan la matanza de Baga (hasta el 7 de enero): matarán a más de 2000 hombres, mujeres y niños.
- 2016: Tras la ejecución en Arabia Saudita del activista por los derechos humanos y clérigo chií Nimr al-Nimr, el Gobierno de Irán rompe sus relaciones diplomáticas con el rey árabe proestadounidense Salmán bin Abdulaziz.
Nacimientos
- 106 a. n. e.: Marco Tulio Cicerón, filósofo y estadista romano (n. 43 a. n. e.).
- 1698: Pietro Metastasio, poeta y cantautor italiano (f. 1782).
- 1733: sir Richard Arkwright, industrial e inventor británico (f. 1792).
- 1774: Juan Aldama, insurgente mexicano (f. 1811).
- 1789: Carl Gustav Carus, pintor y micólogo alemán (f. 1869).
- 1793: Lucretia Mott, activista estadounidense (f. 1880).
- 1812: Ramón de Palma, poeta, cuentista, dramaturgo, ensayista y periodista cubano-español (f. 1860).
- 1819: Charles Piazzi Smyth, astrónomo y académico italo-británico (f. 1900).
- 1871: Daniel Alomía Robles, compositor y musicólogo peruano (f. 1942), autor de la canción andina El cóndor pasa.
- 1874: Manuel Rivero Gándara político y senador cubano.
- 1876: Wilhelm Pieck, político comunista alemán (f. 1960), primer presidente de la República Democrática Alemana.
- 1883: Clement Attlee, político, militar y abogado británico, primero ministro del Reino Unido (f. 1967).
- 1887: August Macke, pintor alemán (f. 1914).
- 1888: Jacob Bolotin, médico estadounidense (f. 1924), primer médico ciego del mundo con licencia para practicar la medicina.
- 1892: J. R. R. Tolkien, novelista, poeta y filólogo británico (f. 1973) nacido en Sudáfrica (colonia de Reino Unido), autor de El Señor de los Anillos.
- 1897: Pola Negri, actriz polaca con nacionalidad estadounidense (f. 1987).
- 1898: Luís Carlos Prestes, político brasileño, fundador la Alianza Nacional Libertadora.
- 1901: Ngô Dinh Diêm, político vietnamita, dictador católico de Vietnam del Sur entre 1955 y 1963 (asesinado en 1963).
- 1905: Ray Milland, actor angloestadounidense (f. 1986).
- 1906: Óscar Domínguez, pintor surrealista español (f. 1957).
- 1911: John Sturges, cineasta estadounidense (f. 1989).
- 1916: Chico Hernández, beibolista cubano, debutó en Grandes Ligas en 1942 con los Cachorros de Chicago.
- 1926: George Martin, músico y compositor británico (f. 2016), arreglador de la banda The Beatles.
- 1929: Sergio Leone, cineasta, productor y guionista italiano (f. 1989).
- 1929: Gordon Moore, empresario estadounidense, cofundador de la empresa Intel Corporation.
- 1930: Antero Fernández Vargas, combatiente revolucionario cubano, mártir de Playa Girón.
- 1930: Robert Loggia, actor y director estadounidense (f. 2015).
- 1937: Glen A. Larson, director, productor y guionista estadounidense, creador de la serie Battlestar Galactica (f. 2014).
- 1945: Stephen Stills, cantautor, guitarrista y productor estadounidense.
- 1946: John Paul Jones, multinstrumentista británico, bajista de la banda Led Zeppelin.
- 1950: Victoria Principal, actriz y empresaria estadounidense.
- 1951: Rosa Montero, periodista y escritora española.
- 1951: Roberto Rodríguez, polista cubano.
- 1952: Esperanza Aguirre, política española, alcaldesa de Madrid.
- 1956: Mel Gibson, actor, cineasta y guionista australiano-estadounidense.
- 1962: Gavin Hastings, rugbista británico.
- 1963: Marta Calvó, actriz española.
- 1969: Antonio Birabent, actor y músico argentino.
- 1969: Adrián Dárgelos, cantante argentino, de la banda Babasónicos.
- 1969: Michael Schumacher, piloto alemán, máximo ganador de Campeonatos Mundiales de Fórmula 1.
- 1969: Rossy War, cantante y compositora peruana.
- 1973: Sandro Finoglio, actor, animador, modelo, Mister Venezuela 1997 y Míster Mundo 1998.
- 1975: Danica McKellar, actriz, escritora y matemática estadounidense.
- 1976: Daniel Hendler, actor uruguayo.
- 1983: Katie McGrath, actriz irlandesa.
- 1984: Lee Wan, actor surcoreano.
- 1986: Nataly Umaña, actriz, modelo y conductora colombiana.
- 1991: Candelaria Molfese, actriz argentina.
Fallecimientos
- 236: Antero, papa católico romano, más tarde canonizado por la Iglesia Católica.
- 1437: Catalina de Francia, princesa francesa, esposa de Enrique V de Inglaterra.
- 1543: Juan Rodríguez Cabrillo, militar, navegante y explorador portugués (n. 1499).
- 1641: Jeremiah Horrocks, astrónomo y matemático inglés (n. 1618).
- 1785: Baldassare Galuppi, compositor italiano (n. 1706).
- 1795: Josiah Wedgwood, ceramista inglés (n. 1730).
- 1875: Pierre Athanase Larousse, gramático, lexicógrafo y enciclopedista francés (n. 1817).
- 1903: Alois Hitler, ciudadano judío austríaco (n. 1837), padre del genocida y líder nazi Adolf Hitler (1889-1945).
- 1918: Pepe Sánchez, músico cubano, precursor de la trova santiaguera.
- 1931: Josef Joffré, general francés (n. 1852).
- 1933: Wilhelm Cuno, abogado y político alemán, canciller de Alemania (n. 1876).
- 1933: Jack Pickford, actor, cineasta y productor canadiense-estadounidense (n. 1896).
- 1950: Emil Jannings, actor alemán (n. 1884).
- 1956: Joseph Wirth, político y docente alemán, canciller de Alemania (n. 1876).
- 1958: Carlos Vaz Ferreira, filósofo uruguayo (n. 1872).
- 1967: Jack Ruby, asesino de Lee Harvey Oswald (el supuesto asesino del presidente John F. Kennedy).
- 1975: Victor Kraft, filósofo austríaco del Círculo de Viena (n. 1880).
- 1980: Joy Adamson, naturalista y escritora keniano-checa (n. 1910).
- 1988: Rose Ausländer, poetisa y escritora ucraniano-alemana (n. 1901).
- 2002: Juan García Esquivel, pianista y compositor mexicano (n. 1918).
- 2003: José María Gironella, escritor español (n. 1917).
- 2007: Sergio Jiménez, actor mexicano (n. 1937).
- 2012: Enrique de Melchor, guitarrista español de flamenco.
- 2013: Patti Page, cantante estadounidense de country.
- 2014: Phil Everly, cantante estadounidense (n. 1939), de la banda Everly Brothers.
Fuentes
- ↑ Escalón, Edith (2009): «Después del sismo de 1985, fue en Xalapa el segundo temblor más catastrófico de México», artículo publicado el 6 de julio de 2009 en el sitio web del diario Universo (México).
- ↑ «Marcial Maciel, la amante y su hija», artículo de Jesús Rodríguez en el diario español El País del 6 de febrero de 2011; consultado el 6 de febrero de 2011. («[Hubo] acusaciones por abusos sexuales desde los años cuarenta»).
- Portugal, Ana María. Efeméride de las mujeres. Fundación Isis Internacional. Santiago de Chile, 2010.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.