Avenida Máximo Gómez
|
La Calzada del Monte o Avenida Máximo Gómez. Una de las calles más transitadas del centro de La Habana, en Cuba, conocida como calle Monte, quizás la más concurrida por su actividad comercial y acceso a muchos lugares.
Historia
Límites
Se extiende desde la Avenida Bélgica, conocida por la calle Egido hasta la Calzada de Infanta, conocida como Esquina de Tejas, donde continúa con el nombre de Calzada del Cerro, y lugar que limita los municipios La Habana Vieja, el Cerro, Centro Habana y Plaza de la Revolución.
Delimita algunos barrios habaneros, al norte noroeste: Arsenal, Ceiba, Chávez y Atarés; al suroeste, Tacón, Marte, Pueblo Nuevo y Pilar.
Sus nombres
El nombre de Monte lo debe a los montes que rodeaban a la villa primitiva. El ayuntamiento habanero, en fecha 10 de junio de 1902, nombró la calle como Máximo Gómez, pero el pueblo la ha seguido llamando Monte.
Otros nombres
Calzada de Guadalupe, por la ermita situada en la esquina de Águila, así como Príncipe Alfonso, por el Borbón que gobernó a España entre 1874 y 1885 con el nombre de Alfonso Xll.
Sucesos e instalaciones
- Máximo Gómez.Por esta avenida hizo su entrada triunfal en la ciudad el General en Jefe del Ejército Libertador al frente de las tropas, el 24 de febrero de 1899.
- Primer accidente automovilístico de Cuba. En esta avenida, en la esquina Ángeles, recoge la historia cuando en 1906 el auto del presidente Tomas Estrada Palma, conducido por el señor Luis Marx atropelló a un transeúnte. Esta primera victima fatal del automovilismo en Cuba fue el dependiente de comercio Juanito Fernández, quien falleció días después.
- El crimen mas recordado en el país, cuando en la casa marcada con el número 969 de esta vía, a principios de 1939 fue asesinada y luego descuartizada la joven Celia Margarita Mena. Su cuerpo fue repartido en pedazos en diferentes lugares de la capital, y finalmente fue detenido por los hechos el señor René Hidalgo Ramos, y condenado a 28 años de prisión.
- Compañía Cubana de Electricidad. Monte esquina a Monserrate estaba situada en 1934, la que fue intervenida por el entonces secretario de Gobernación, doctor Antonio Guiteras Holmes.
- Antigua fábrica de tabacos La Escepción III (Monte Nº 51 de la esquina a Zulueta).

La conveniencia de situarse en las cercanías de las líneas de ferrocarril, y de las áreas más pobladas, para facilitar el acceso a la materia prima como de los trabajadores, determinaron, en gran medida, la centralidad de las fábricas habaneras. Por otro lado, el propio carácter de la industria que no producía malos olores, humo, o cualquier otro desecho, posibilitó su permanencia en el entorno citadino. Las fábricas de tabaco, en general, no se apartaron del todo de las estructuras convencionales de las grandes viviendas habaneras, a pesar de cumplir una función diversa.