Campanula lusitanica
|
Campanilla (Campanula lusitanica). Especie de plantas con flores perteneciente a la familia de las campanuláceas, al género Campanula.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Carlos Linneo
- Publicado en: Iter Hispanicum 111, 126. 1758. (Dec 1758)[5]
Sinonimia
- Campanula lusitanica var. broussonetiana (Schult.) PauCampanula lusitanica
- Campanula lusitanica f. pallidiflora Maire
- Campanula lusitanica f. tenuis Caballero
- Ireon verticillata Burm.[6]
- Campanula loeflingii Brot., Fl. Lusit. 1: 287 (1804), nom. superfl.
- Campanula patula var. lusitanica (L.) Pau, Bol. Soc. Ib. Ci. Nat. 20: 181 (1921).
- Campanula erinoides L., Mant. Pl. 1: 44 (1767).
- Campanula erinoides Cav., Anales Ci. Nat. 3: 20 (1800), nom. illeg.
- Campanula ramosissima Willd. ex Steud., Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 269 (1840), nom. inval.
- Campanula durieui Boiss., Voy. Bot. Espagne 1: 401 (1841).
- Campanula loeflingii var. occidentalis Lange, Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 107 (1862).
- Campanula loeflingii var. durieui (Boiss.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 482 (1879).
- Campanula longipes Coss. ex Nyman, Consp. Fl. Eur.: 482 (1879).
- Campanula loreyi A.Blanco ex Nyman, Consp. Fl. Eur.: 282 (1879), nom. inval.
- Campanula lusitanica var. maura Murb., Contr. Fl. Maroc 2: 50 (1923).
- Campanula lusitanica var. pseudophrygia Lacaita, Cavanillesia 3: 22 (1930).
- Campanula lusitanica var. puberula C.Vicioso, Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 78 (1946).[7]
Nombre común
Campanilla, campanillas.
Subespecies
Distribución y hábitat

En la Península Ibérica y Marruecos[10]. En el Mediterráneo y en Macaronesia. Crece en los claros de bosque y otras zonas despejadas. Se trata de una planta colonizadora que prefiere los suelos arenosos y secos expuestos al sol durante un buen número de horas. No es exclusiva del piso de la encina y puede encaramarse hasta los 1800 m, donde tiene tendencia a instalarse en las fisuras de las rocas.[11]
Características
Hierba anual, glabra o ligeramente pubescente. Tallos más o menos ramosos, de hasta 35 cm. Hojas alternas a lo largo de los tallos, ovado-oblongas u ovado-lanceoladas, con los márgenes crenados, aunque las superiores pueden ser enteras o cortamente dentadas. Flores dispuestas en inflorescencias con ramas muy abiertas; cáliz formado por un tubo corto y 5 dientes lineares mucho más largos que el tubo; corola en forma de embudo, dividida en 5 lóbulos, de color azul intenso o morado, blanquecina en la base. Fruto en cápsula que se abre por cinco poros cerca del ápice. Florece en primavera y verano.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Nombre científico de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Nombre científico de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:wikipedia.org
- ↑ Autores de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonima de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Subespecies de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Subespecies de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Distribución de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Distribución y hábitat de Campanula lusitanica. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:wikipedia.org
Fuentes
- Campanula lusitanica en theplantlist.org. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- Campanula lusitanica en kew.org. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:kew.org
- Campanula lusitanica en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- Campanula lusitanica en wikipedia.org. Consultado 10 de enero de 2013. Disponible en:wikipedia.org