Campanula
|
Campanula. Es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Campanulaceae. El género incluye unas 300 especies y varias subespecies, distribuidas por las regiones templadas del hemisferio norte, con una gran diversidad en la región del este del Mediterráneo al Cáucaso.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Carlos Linneo
- Publicado en: Species Plantarum 1: 163. 1753. (1 Mayo 1753)[6]
Sinonimia
- Annaea Kolak., Soobshch. Akad. Nauk Gruzinsk. S.S.R. 94: 163 (1979).
- Neocodon Kolak. & Serdyuk., Zametki Sist. Geogr. Rast. 40: 27 (1984).
- Roucela Dumort., Comment. Bot.: 14 (1822).[7]
- Gaertnera Retz., Observ. Bot. 6: 24 (1791), nom. illeg.
- Marianthemum Schrank, Denkschr. Königl.-Baier. Bot. Ges. Regensburg 2: 34 (1822).
- Symphyandra A.DC., Monogr. Campan.: 365 (1830).
- Rapuntia Chevall., Fl. Gén. Env. Paris, ed. 2, 2: 526 (1836).
- Decaprisma Raf., Fl. Tellur. 2: 78 (1837).
- Erinia Noulet, Fl. Bass. Sous-Pyrén.: 407 (1837).
- Loreia Raf., Fl. Tellur. 3: 82 (1837).
- Pentropis Raf., Fl. Tellur. 2: 80 (1837).
- Lacara Raf., Fl. Tellur. 4: 70 (1838).
- Medium Spach, Hist. Nat. Vég. 9: 553 (1838).
- Talanelis Raf., Fl. Tellur. 4: 70 (1838), nom. inval.
- Medium Opiz in F.von Berchtold, Oekon.-Techn. Fl. Böhm. 2(2): 9 (1839), nom. illeg.
- Nenningia Opiz in F.von Berchtold, Oekon.-Techn. Fl. Böhm. 2(2): 9 (1839).
- Trachelioides Opiz in F.von Berchtold, Oekon.-Techn. Fl. Böhm. 2(2): 9 (1839).
- Weitenwebera Opiz in F.von Berchtold, Oekon.-Techn. Fl. Böhm. 2(2): 9 (1839).
- Depierrea Schltdl., Linnaea 16: 374 (1842).Campanula isophylla
- Quinquelocularia K.Koch, Linnaea 23: 630 (1850).
- Cenekia Opiz, Seznam: 36 (1852).
- Sykoraea Opiz, Seznam: 94 (1852), nom. inval.
- Drymocodon Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 111 (1869).
- Rapunculus Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 111 (1869), nom. illeg.
- Syncodon Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 111 (1869), nom. inval.
- Sicyocodon Feer, Bot. Jahrb. Syst. 12: 613 (1890).
- Diosphaera Buser, Bull. Herb. Boissier 2: 519 (1894).
- Tracheliopsis Buser, Bull. Herb. Boissier 2: 524 (1894).
- Campanulastrum Small, Fl. S.E. U.S.: 1141 (1903).
- Rotantha Small, Man. S.E. Fl.: 1289 (1933).
- Petkovia Stef., God. Sofiisk. Univ. Agron.-Lesoved. Fak. 14(2): 100 (1936).
- Astrocodon Fed. in V.L.Komarov (ed.), Fl. URSS 24: 471 (1957).
- Brachycodon Fed. in V.L.Komarov (ed.), Fl. URSS 24: 468 (1957), nom. illeg.
- Popoviocodonia Fed. in V.L.Komarov (ed.), Fl. URSS 29: 470 (1957).
- Gadellia Schulkina, Novosti Sist. Vyssh. Rast. 16: 177 (1979).
- Pseudocampanula Kolak., Soobshch. Akad. Nauk Gruzinsk. S.S.R. 97: 414 (1980).
- Hyssaria Kolak., Soobshch. Akad. Nauk Gruzinsk. S.S.R. 103: 151 (1981).
- Mzymtella Kolak., Soobshch. Akad. Nauk Gruzinsk. S.S.R. 103: 150 (1981).
- Hemisphaera Kolak., Okhr. Prir. Gruzii 12: 161 (1984).
- Echinocodon Kolak., Soobshch. Akad. Nauk Gruzinsk. S.S.R. 121: 387 (1986), nom. illeg.
- Megalocalyx (Damboldt) Kolak., Kolok. Kavk.: 125 (1991), sin basionym or basionym ref.
- Brachycodonia Fed. ex Kolak., Bot. Zhurn. (Moscú y Leningrado) 79(1): 120 (1994).
- Echinocodonia Kolak., Bot. Zhurn. (Moscú y Leningrado) 79(1): 114 (1994).[8]
Nombre común
- CampanillaCampanula latifolia, especie tipo del género
Especie tipo
Especies y subespecies
- Anexo:Especies de Campanula[10]
Etimología
Campanula: diminutivo del término latíno campana, que significa "pequeña campana", aludiendo a la forma de las flores.
Características
Las especies tienen plantas anuales, bienales y perennes, y varían de tamaño desde los 5 cm de altura de las plantas árticas a las de más altas temperaturas de los prados que alcanzan 2 m de altura.
Las hojas son alternas sésiles, y a menudo varían en la misma planta desde más grandes en la base a más pequeñas en la cima, pueden tener los márgenes enteros o serrados (algunas veces los dos en la misma planta). Muchas especies contienen látex blanco en hojas y tallos. Las flores se agrupan en panículas a veces solitarios), tienen forma de campana con cinco corolas lobuladas, grandes de 2-5 cm o más de largo, siendo de color azul a púrpura, algunas veces blanco o rosa. El fruto es una cápsula que contiene numerosas semillas.
Plagas
Especies de Campanula son el alimento de las larvas de algunas especies de Lepidópteros.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:landcareresearch.co.nz
- ↑ Nombre científico de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:kew.org
- ↑ Nombre científico de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:kew.org
- ↑ Especie tipo de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Especies de Campanula. Consultado 4 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org