Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado
|
Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado. Máxima competición internacional organizada por la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA). Se celebró por primera vez en La Habana en 1974 con un ciclo de cuatro años hasta 1989 que se celebra cada dos. Boxeadores desde los 17 a los 34 años compiten en 10 categorías oficiales de acuerdo con reglas de la AIBA.
Historia
Escándalo de Houston '99
Los repetidos despojos de victorias a los púgiles cubanos hiceron que estos se retiraran ante la indolencia de los directivos de la AIBA y de la increíble decisión contra el cubano Juan Hernández Sierra en la final de los pesos welters[2].
No participación de Cuba en el mundial de Chicago 2007
La Federación Cubana de Boxeo declaró el 29 de agosto de 2007[3] la no asistencia de Cuba al Campeonato Mundial de Boxeo, con sede en la ciudad estadounidense de Chicago del 21 de octubre al 3 de noviembre de 2007. Según la federación, existían muchas razones para declinar la invitación a participar en el evento, uno de los tres clasificatorios con vistas a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Sedes
Edición | Año | Sede | País |
---|---|---|---|
I | 1974 | La Habana | ![]() |
II | 1978 | Belgrado | ![]() |
III | 1982 | Munich | ![]() |
IV | 1986 | Reno | ![]() |
V | 1989 | Moscú | ![]() |
VI | 1991 | Sidney | ![]() |
VII | 1993 | Tampere | ![]() |
VIII | 1995 | Berlín | ![]() |
IX | 1997 | Budapest | ![]() |
X | 1999 | Houston | ![]() |
XI | 2001 | Belfast | ![]() |
XII | 2003 | Bangkok | ![]() |
XIII | 2005 | Mianyang | ![]() |
XIV | 2007 | Chicago | ![]() |
XV | 2009 | Milán | ![]() |
XVI | 2011 | Bakú | ![]() |
XVII | 2013 | Almaty | ![]() |
XVIII | 2015 | Doha | ![]() |
XIX | 2017 | Hamburgo | ![]() |
Medallero histórico por países
Medallero histórico por países hasta el mundial de Milán, 2009.[5]
País | Total de Medallas | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|---|
![]() |
115 | 63 | 28 | 24 |
![]() |
60 | 22 | 20 | 18 |
![]() |
43 | 18 | 10 | 15 |
![]() |
42 | 15 | 11 | 16 |
![]() |
34 | 7 | 9 | 18 |
![]() |
31 | 4 | 5 | 22 |
![]() |
28 | 7 | 5 | 16 |
![]() |
25 | 1 | 8 | 16 |
![]() |
23 | 7 | 4 | 12 |
![]() |
23 | 1 | 13 | 9 |
![]() |
21 | 4 | 5 | 12 |
![]() |
21 | 7 | 3 | 11 |
20 | 7 | 6 | 7 | |
![]() |
18 | 1 | 6 | 11 |
![]() |
18 | 2 | 3 | 13 |
![]() |
12 | 1 | 2 | 9 |
![]() |
12 | 2 | 2 | 8 |
![]() |
10 | 3 | 1 | 6 |
![]() |
12 | 0 | 7 | 5 |
![]() |
10 | 3 | 1 | 6 |
![]() |
10 | 1 | 5 | 4 |
![]() |
9 | 1 | 2 | 6 |
![]() |
8 | 2 | 2 | 4 |
![]() |
8 | 1 | 5 | 2 |
![]() |
8 | 0 | 4 | 4 |
![]() |
7 | 0 | 2 | 5 |
![]() |
7 | 2 | 1 | 4 |
![]() |
6 | 0 | 0 | 6 |
6 | 1 | 1 | 4 | |
6 | 0 | 2 | 4 | |
![]() |
6 | 0 | 0 | 6 |
![]() |
5 | 0 | 1 | 4 |
![]() |
5 | 0 | 1 | 4 |
![]() |
5 | 0 | 3 | 2 |
![]() |
5 | 1 | 1 | 3 |
![]() |
5 | 1 | 1 | 3 |
![]() |
5 | 0 | 1 | 4 |
![]() |
5 | 0 | 3 | 2 |
![]() |
4 | 0 | 0 | 4 |
![]() |
3 | 0 | 0 | 3 |
![]() |
3 | 0 | 0 | 3 |
![]() |
3 | 0 | 0 | 3 |
![]() |
2 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
2 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
2 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
2 | 1 | 1 | 0 |
![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
2 | 1 | 0 | 1 | |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
Boxeadores destacados
Entre los mejores boxeadores más destacados en la historia de los mundiales de boxeo aficionado están Félix Savón (91 kgs) con seis títulos, Teófilo Stevenson (+91 kgs), Ángel Herrera (57 y 60 kgs), Roberto Balado (+91 kgs) y Odlanier Solís (91 y +91 kgs) con tres títulos cada uno.
Véase también
Fuentes
Referencias
- ↑ AIBA, Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado para hombres. Consultado 6 de abril, 2011.
- ↑ Noticias cubaweb, Escándalo de Houston. Consultado 6 de abril, 2011.
- ↑ Noticias Revista Bohemia, Ausencia de Cuba al Mundial de Chicago '07. Consultado 6 de abril, 2011.
- ↑ AIBA, calendario de 4 años, 2009-2012(El próximo mundial se celebrará desde 26 de septiembre al 8 de octubre en Bakú, Azerbaiján). Consultado 18 de septiembre, 2011.
- ↑ Medallero histórico por paises. Consultado el 6 de abril de 2011.