Teófilo Stevenson
Teófilo Stevenson ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() Teófilo Stevenson | |
Datos personales | |
Nombre completo | Teófilo Stevenson Lawrence |
Apodo | Pirolo |
Fecha de nacimiento | 29 de marzo de 1952 |
Lugar de nacimiento | Puerto Padre, Oriente, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Fecha de fallecimiento | 11 de junio de 2012 |
Lugar de fallecimiento | La Habana, ![]() |
Carrera | |
Deporte | Boxeo |
Inicio | 1966 |
Retiro | 1988 |
Trayectoria | |
Equipo Cuba | |
Títulos | |
Campeón Mundial Campeón Olímpico |
Fue elegido en varias ocasiones Atleta del Año en Cuba y en Latinoamérica y alcanzó un puesto entre los más destacados del siglo XX en el país. Se le considera por su trayectoria deportiva Gloria del deporte cubano.
Síntesis biográfica
Nació el 29 de marzo de 1952 en Puerto Padre, Oriente, en el seno de una familia humilde, radicada en las cercanías del Central Delicias (hoy Antonio Guiteras). Fue el primogénito del matrimonio formado por el inmigrante Teófilo Stevenson Pearson, oriundo de la isla antillana de San Vicente y la cubana Dolores Lawrence.
La llegada del padre al norte tunero ocurrió a principios de la década de 1920, cuando junto a otros familiares y amigos se trasladó a Cuba en busca del trabajo que aseguraba la prosperidad de la industria azucarera.
El primogénito Teófilo Stevenson se interesó por el boxeo y el padre lo apoyó en su afición. John Herrera, quien era amigo de Stevenson Pearson, fue el primer entrenador de Teófilo, quien le enseñó su estilo.
Carrera deportiva
Su primer combate ocurrió a los 14 años, en 1966. Peleó en la división de 71 kilogramos, en un cartel efectuado en un ring ubicado junto a las gradas del Estadio Julio Antonio Mella, en Las Tunas. Entonces perdió por puntos ante Luis Enríquez, un peleador que ya había celebrado cerca de 20 combates.
Tras positivas experiencias en lides de las categorías menores, ganó el título nacional juvenil en 1968 y un año después, perdió cerrada decisión en la pelea por la corona de los pesos completos ante Gabriel García, de Pinar del Río; en el máximo evento de este deporte en Cuba, el Torneo de Boxeo Playa Girón.
Andrei Chervonenko, entrenador de la Unión Soviética, que en ese entonces trabajaba con la preselección cubana de boxeo, se percató de las excepcionales condiciones de Stevenson y propuso incorporarlo al grupo elite que se preparaba para los principales compromisos internacionales. En 1970 comenzó el largo reinado nacional de Stevenson y un año después, en los Juegos Panamericanos Cali 1971, Colombia; ganó la medalla de bronce, al caer por decisión dividida 3-2, ante el norteamericano Duane Bobick, conocido por la Esperanza Blanca.
Doce meses después, en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania; Teófilo se desquitó al derrotar a Bobick y coronarse Campeón Olímpico.

Stevenson llegó a obtener todos los títulos de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado, con tres coronas olímpicas: Munich 1972 Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y Juegos Olímpicos de Moscú 1980 e igual número en Mundiales, Campeonato Mundial de Boxeo La Habana 1974, Campeonato Mundial de Boxeo Belgrado 1978 y Campeonato Mundial de Boxeo Reno 1986.
En los 20 años en el ring, catorce como estrella indiscutida, enfrentó a muchos púgiles de calidad, pero el que le resultó el más difícil de todos, fue el soviético Igor Visotski, quien lo derrotó en dos ocasiones, sin que tuviera oportunidad de conseguir el desquite.
Durante la década de 1980, hubo la intención, por parte de los dirigentes del boxeo profesional de Estados Unidos, de concertar una pelea frente al reconocido campeón mundial rentado de los pesos completos, Muhammad Ali. Aquel posible enfrentamiento definiría, según los encargados de organizarlo, quién era el mejor pugilista del mundo en la máxima división. Las condiciones de aquel combate nunca llegaron a concretarse, porque debía efectuarse bajo las reglas del boxeo amateur, algo que no era aceptable para los patrocinadores.
Resultados deportivos
Año | Campeonato | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
1968 | Campeonato Nacional Juvenil | La Habana | ![]() |
1ro |
1969 | Campeonato Nacional de Boxeo Playa Girón | La Habana | ![]() |
2do |
1970 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | La Habana | ![]() |
1ro |
1970 | VII Torneo de la Amistad(Sub-19) | Vidin | ![]() |
1ro |
1971 | Juegos Panamericanos | Cali | ![]() |
3ro |
1972 | Juegos Olímpicos | Munich | ![]() |
1ro |
1974 | Mundial de Boxeo | La Habana | ![]() |
1ro |
1974 | XII Juegos Centroamericanos y del Caribe | Santo Domingo | ![]() |
1ro |
1975 | VII Juegos Panamericanos | Ciudad México | ![]() |
1ro |
1976 | Juegos Olímpicos | Montreal | ![]() |
1ro |
1978 | Mundial | Belgrado | ![]() |
1ro |
1980 | Juegos Olímpicos | Moscú | ![]() |
1ro |
1986 | Mundial | Reno | ![]() |
1ro |
Retiro
Después de la victoria en el Mundial de Reno en 1986, decidió retirarse y en julio de 1988 durante el Torneo Internacional de Boxeo Giraldo Córdova Cardín y la inauguración de la Sala polivalente Leonardo Mackenzie Grant en Las Tunas se le da la despedida.
Tras retirarse del deporte activo pasó a trabajar en la Federación cubana de boxeo, de la cual fue su viepresidente y en la Comisión Nacional de Atención a Atletas Retirados y en Activo del INDER. Desde su nueva posición de directivo continuó aportando su experiencia a las nuevas generaciones de boxeadores cubanos[1].
Muerte
Falleció repentinamente en La Habana en horas de la tarde del 11 de junio de 2012, a la edad de 60 años, víctima de una Cardiopatía isquémica[2][3]. Stevenson fue sepultado en la Necrópolis de Colón a donde miles de cubanos llegaron acompañando su entierro[4]. En julio de 2014, en cumplimiento de su voluntad expresa, sus restos mortales fueron trasladados al Cementerio Municipal de Puerto Padre para descansar junto a sus padres Teófilo y Dolores[5].
Al conocer de su muerte súbita el gran boxeador estadounidense Muhammad Ali expresó:Referencias
- ↑ Cuba se conmueve, el boxeo está de luto En Jit Online. consultado el 12 de junio de 2012
- ↑ Murió el tricampeón olímpico y mundial de boxeo Teófilo Stevenson (en línea). Dsiponible en Prensa Latina. Consultado el 11 de junio de 2012
- ↑ en La Habana el Gran Campeón Teófilo Stevenson (en línea). Disponible en Cubadebate. Consultado el 11 de junio de 2012
- ↑ En Fotos, el pueblo de Cuba despide a Teófilo Stevenson. Disponible en Cubadebate. Consultado el 13 de junio de 2012
- ↑ Teófilo Stevenson regresa a casa. Disponible en tiempo 21. Consultado el 18 de julio de 2014
- ↑ Muhammad Alí: “Siempre recordaré el encuentro con el gran Teófilo en su Cuba natal”, noticia publicada en Cubadebate. Consultado el 12 de junio de 2012.
Fuentes
- Teófilo Stevenson
- Torres Diego, Mario José. Fidel y el deporte. Selección de pensamientos 1959-2006. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes; 2006
- Duro golpe al deporte cubano: murió Teofilo Stevenson.Consultado el 12 de junio 2012
- Falleció Teófilo Stevenson, leyenda del pugilismo mundial ( + VIDEO). Consultado el 12 de junio 2012
- Los grandes no se van. Consultado el 11 de junio de 2013