Casa Taller Pedro Pablo Oliva
|
CasaTaller Pedro Pablo Oliva. Proyecto personal de carácter socio-cultural, sin afán de lucro, financiado exclusivamente por el pintor cubano Pedro Pablo Oliva.
Objetivos
La Casa Taller se fundó en 1998. Sus objetivos esenciales eran promover las artes, la Literatura y la cultura pinareña, cubana y universal, proveer a artistas, escritores, profesores y estudiantes universitarios y de escuelas de arte, críticos, promotores e investigadores, de referencias actualizadas acerca de temas artísticos y culturales que contribuyan con su desarrollo profesional.
La institución oficia como espacio de encuentro para suscitar la reflexión y el debate de ideas que se mueven en el terreno de lo social y lo cultural dentro y fuera de Cuba, así como sobre otros temas de la realidad cubana que conciernen a nuestra comunidad intelectual.
Labor Cultural
Es un proyecto autónomo, no gubernamental, que al nacer de la iniciativa y los esfuerzos de un artista independiente, le convierten en una experiencia única de su tipo en Cuba. Los nobles propósitos de esta labor cultural le han hecho ganar el reconocimiento y el apoyo tanto de instituciones estatales como de entidades no gubernamentales, como son:
- Ministerio de Cultura. Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Consejo Nacional de Casas de Cultura
- Unión Nacional de Escritores y Artistas deCuba (UNEAC) Comisión Católica para la Cultura en Pinar del Río.
- Ha recibido de igual manera la gratitud de todo el gremio de artistas, escritores y académicos pinareños
Colaboraciones
Hasta la actualidad el Centro de Documentación ha recibido la colaboración de:
Visitantes

La Casa recibe a diario la visita de estudiantes y profesionales interesados en las artes plásticas y la obra de Pedro Pablo Oliva.
Dentro de las visitas más distinguidas de los últimos años se encuentran:
- Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba, viceministros y directores nacionales de instituciones culturales.
- Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de la Habana.
- Embajadores de Polonia, Francia, Portugal, Canadá, Alemania y agregados culturales de las Embajadas de España y Ecuador.
- Artistas Plásticos: Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Zaida del Río, Paneca, Ibrahim Miranda, Abel Barroso, Agustín Bejarano, Pascal Bois, René Pena, Rafael Zarza, Arturo Montoto, entre otros.
- Figuras de la música en Cuba y el mundo como: Leo Brower, el italiano Gilberto Gismonti, César Portillo de la Luz, Liuba María Hevia, entre otros.
- Figuras de las Artes Escénicas y la Televisión como Jorge Perugorría, Alberto Pujols, Mario Limonta, Luis Carbonell, entre otros.
- Bailarines y coreógrafos del Ballet Nacional de Cuba, Ballet Folclórico de Santiago de Cuba, Ballet de Camagüey.
- Altos representantes de la Iglesia Católica en Cuba.
- Organizadores del Centro Martin Luther King.
- Principales figuras del teatro lírico en la Isla.
- Escritores como Pablo Armando Fernández, César López, Antón Arrufat, Carilda Oliver Labra, Leonardo Padura, Raúl Rivero, entre otros.
Eventos relevantes
- Primer Coloquio de las Artes Plásticas en Pinar del Río.
- Exposición Joel Jover y Pedro Pablo Oliva, AHS, Pinar del Río.
- Exposición Homenaje a Arturo Regueiro, Salón de Arte Sacro, CFCR, Pinar del Río.
- Subsede del Primer Salón de Arte Sacro, CFCR, Pinar del Río.
- Conferencia: La Retórica del Particularismo, Doris Sommer, Harvard University, EUA
- Conferencia: Borges, enciclopedista, Daniel Balderston, Iowa University, EUA.
- Conferencia Arte Digital, Conrad Gleber, Florida University, EUA
- Conversatorio con la Dra. Magalys Espinosa, ISA, Cuba.
- Conferencia Lic. Elvia Rosa Castro, Revista Arte Cubano, Cuba
- Presentación del libro A la sombra de los muchachos en flor, de Nelson Simón, Premio UNEAC y Premio de la crítica, por César López, Cuba.
- Presentación de la Revista Cauce, Pinar del Río.
- Presentación del suplemento Arpón, Editorial Cauce, Pinar del Río Presentación de 3 números de la Revista Arte Cubano, La Habana.
- Talleres de Debate “La Broca”, Fondo Cubano de Bienes Culturales, Pinar del Río.
- Conferencia “Pedro Pablo Oliva, pinturas”, Oscar Llanes, Pinar del Río.
- Presentación del los libro infantil La Maga maguísima, Editorial Cauce, UNEAC, Cuba.
- Exposición retrospectiva de obras de Alfredo Sarabia, I Bienal Nacional de Fotografía Alfredo Sarabia in memoriam, Cuba.
- Exposición Andén 10, Ecuador-Cuba, Pinar del Río.
- Conferencia Arte y Ciencia: creación e inspiración, Dr. Díaz Duque, CITMA, Pinar del Río. Dos veces subsede del Coloquio de Literatura de la UNEAC, Editorial Cauce, Pinar del Río.
- Lectura de poesía del poeta Martínez de Merlo, España.
- Conferencia sobre traducción de textos literarios del poeta Martínez de Merlo, España Lectura de poesía de Carlos Fuentes, España.
- Concierto de música Cuarteto de Saxofones Arsis, Pinar del Río.
- Encuentro con el declamador Luis Carbonell, Pinar del Río.
- Presentación del libro “Déjame que te cuente, antología de la crítica de arte de los '80 en Cuba”, a cargo de Elvia Rosa Castro, La Habana.
- Presentación del libro “Los adelantados del reino”, Misael Sarcines, Pinar del Río.