Cildo Meireles
|
Cildo Meireles. Artista de la Plástica de origen brasileiro, por su desempeño artístico alcanza el Premio Velázquez de Artes Plásticas que se convoca en España en el año 2008.
Datos biofráficos
Nace en Rio de Janeiro, Brasil, en 1948, desde pequeño se inclina por las artes.
Formación
Inicia sus estudios de arte en 1963, en la Fundación Cultural del Distrito Federal, en Brasilia, orientado por el ceramista y pintor peruano Barrenechea. En 1967, se muda a Río de Janeiro, donde estudia en la Escuela Nacional de Bellas-Artes.
Es uno de los fundadores de la Unidad Experimental del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en 1969. En 1973 trabaja en escenografías teatrales y cinematográficas. En 1975, dirige la revista de arte Malasartes. Pionero del arte de la instalación desde los años 60 en su trabajo se evidencia una intensa carga política.
Desarrollo artístico
Dibujante y escultor, crea objetos e instalaciones siempre dentro de una óptica conceptual, buscando las reacciones del espectador frente a objetos de la vida cotidiana descontextualizados o manipulados.
Perteneció a la generación de artistas que revitalizaron la escena brasileña en los años sesenta tras el despegue iniciado por Helio Oiticica o Lygia Pape. Junto Antonio Manuel o Artur Barrio.
Meireles dio forma a un tipo de estética con una gran carga conceptual e influenciada sobre todo en su caso por planteamientos post-duchampianos. Estética defendida en sus aspectos más generales con la fundación, junto a Guilheme Vaz y Federico Morais, de la Unidad Experimental del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Meireles incorpora a su lenguaje artística distintos medios.
Incursión en el Cine
Experimenta con el cine participando él mismo en la realización de documentales, o incluso protagonizándolos como en 1979 “Cildo Meireles” de Wilson Coutinho.
Participó en numerosas muestras internacionales de reconocido prestigio en diferentes convocatorias como la Bienal de Sao Paulo, la Bienal de Johannesburgo, o la Documenta IX de Kassel.
Ha presentado sus comprometidas instalaciones dentro de muestras colectivas controvertidas e innovadoras como “Information” en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Exposiciones
Exposiciones individuales
Año | Obra | Sede | Pais |
---|---|---|---|
1975 | Eureka / Blindhotland | Museo de Arte Moderno de Nueva York | Rio de Janeiro ![]() |
1995 | Retrospectiva | Instituto Valenciano de Arte Moderno | Valencia ![]() |
1996 | Le creux de L’Enfer | Centro de Arte Contemporáneo | Thiers ![]() |
1999 | Retrospectiva | Museo de Arte Moderno de Nueva York | Nueva York ![]() |
2000 | Retrospectiva | Museo de Arte Moderno | Sao Paulo ![]() |
2001 | Retrospectiva | Museo de Arte Moderno | Rio de Janeiro ![]() |
Exposiciones colectivas
Año | Obra | Sede | Pais |
---|---|---|---|
1970 | Information | Museo de Arte Moderno de Nueva York | Nueva York. ![]() |
1982 | Brasil. 60 años de Arte Moderno | Barbican Art Institut | Londres, ![]() |
1992 | Latina American Artists of the Twentieth Century | Museo de Arte Moderno de Nueva York | Nueva York. ![]() |
1999 | Global Conceptualism: points of origin, 150’s-1980 | Museo de Arte de Queens | Nueva York. ![]() |
2000 | Eztetyka del Sueño. Palacio de Cristal | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | Madrid ![]() |
2001 | No es sólo lo que ves: pervirtiendo el minimalismo | MNCARS | Madrid ![]() |
1999 | Premio Príncipe Clauss | Holanda ![]() | |
Fuentes
- Artículo Cildo Meireles. Disponible en: "www.itaucultural.org.br". Consultado: 16 de noviembre del 2011.
- Artículo Biografía. Disponible en: "www.revistadearte.com". Consultado: 16 de noviembre del 2011.
- Búsqueda Imagen. Disponible en: "www.google.com.cu". Consultado: 16 de noviembre del 2011.