Clifford G. Shull
Clifford G. Shull ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 23 de septiembre de 1915 |
Lugar de nacimiento | Pittsburgh, Pensilvania, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 31 de marzo de 2001 |
Lugar de fallecimiento | Medford, Massachusetts, ![]() |
Campo | Física Nuclear |
Alma máter | Universidad de Nueva York |
Conocido por | contribuir al desarrollo de técnicas de dispersión de neutrones, destinados a estudios de materia condensada |
Premios destacados | ![]() |
Clifford Glenwood Shull. Físico estadounidense galardonado junto al también científico Bertran N. Brockhouse, con el premio Nobel de Física en 1994.
Trayectoria científica
Graduado en Ciencias por la Universidad de Nueva York, desarrolló la mayor parte de su vida profesional en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (Boston), donde fue profesor de Física Nuclear y estudió la dispersión de los neutrones. Inició sus experimentos a finales de los años 40 en el laboratorio de Oak Ridg (Tennessee). Utilizó los sencillos reactores nucleares de escasa potencia que los científicos tenían a su disposición tras la Segunda Guerra Mundial.
En 1948, junto con su colega Ernest O. Wollan, construyó un difractómetro de cristal que permitía la selección de neutrones de una determinada velocidad de entre los que emergían de un reactor de fisión, al hacerlos incidir sobre un cristal de sal común. En 1956 fue contratado por el Instituto Tecnológico de Massachussets para dirigir el programa científico en el primer reactor destinado a la experimentación, que se estaba construyendo en una institución educativa. Allí realizó experimentos fundamentales sobre óptica de neutrones y desarrolló el terferómetro de los cristales.
Premio Nobel
El 12 de octubre de 1994 fue galardonado, junto al también científico Bertran N. Brockhouse, con el premio Nobel de Física por su contribución al desarrollo de técnicas de dispersión de neutrones, destinados a estudios de materia condensada, según la nota dada a conocer por la Academia sueca. Los estudios de ambos científicos son complementarios: según los especialistas, el trabajo de Shull ayuda a conocer "dónde" están los átomos, mientras que su colega Brockhouse explica "lo que hacen" los átomos de la materia que se analiza. Estos estudios dieron pie a grandes avances en el conocimiento de la estructura de la materia y muchas aplicaciones industriales.