Comisión Atlética Universitaria
|
Comisión Atlética Universitaria. Fue una organización deportiva creada en la Universidad de La Habana, donde se asocian la mayoría de los deportistas universitarios de ese alto centro de estudios.
Fundación
Se crea el 16 de enero de 1922, siendo Adolfo de Aragón el primer presidente con Julio Antonio Mella como secretario ejecutivo.
Otros estudiantes universitarios vinculados a la organización fueron; José Betancourt, autor del Himno deportivo, así como de la música del mismo; José A. López del Valle Valdés, quien fue vicepresidente de 1927 a 1930 y el doctor Clemente Inclán, quien fuera presidente
Funciones
Era un organismo autónomo con jurisdicción técnica, administrativa y económica, sujeto a la supervisión del rector de la Universidad. Esta organización era la encargada de la aprobación y formulación de los calendarios atléticos, de nombrar instructores y entrenadores, era la responsable de la política deportiva universitaria.
Otras de las funciones de la entidad era luchar contra los clubes privados y la piratería de atletas, que siendo universitarios preferían jugar con los clubes aristocráticos de la ciudad.
Logros
Participa en la denominada comisión pro-estadio, encargada de la recolección de fondos para la construcción del Estadio Universitario, - actualmente Estadio Universitario Juan Abrantes - donde recibió las donaciones hechas por profesores e instituciones, obra que el 15 de marzo de 1922, el entonces rector Carlos de la Torre, inicia simbólicamente.
Es la gestora de los Juegos Caribe, - conocidos anteriormente como Chichijos - estimulando la participación de los estudiantes universitarios con la entrega de los conocidos Anillos Caribe a los atletas más destacados, lista de honor que encabezan Julio Antonio Mella y José (Pepe) Barrientos.
En 1928 se inician diferentes competencias de atletismo, que incluye pruebas de campo y pista y competencias de cross-country por gestiones de esta organización y de la Unión Atlética Amateur de Cuba.
Logró la aplicación de muchos de los avances del deporte contemporáneo en el deporte universitarios, a mejorar notablemente las potencialidades de los atletas. Otros de los logros fue la creación del Museo del Deporte Universitario.
Fuente
- García La O, Dayán. ¿Quién vive? ¡Caribe!. Disponible en: "www.almamater.cu". Consultado: 9 de septiembre del 2011.
- Artículo FEU 1er Campeonato Internacional Universitario de Dominó. Disponible en: "www.almamater.cu". Consultado: 9 de septiembre del 2011.
- Delgado García, Gregorio. Dr. José A. López del Valle y Valdés (1875-1937), figura eminente de la escuela cubana de higienistas de principios del siglo XX. Disponible en: "scielo.sld.cu". Consultado: 9 de septiembre del 2011.
- Artículo Cuba y la Universidad de La Habana
- Sariol, Jorge. Viaje de un viejo Caribe. Disponible en: "www.guije.com". Consultado: 9 de septiembre del 2011.
- Malphuong, Luang. ¡Orgullosos de ser profesor. Disponible en: "islalsur.blogia.com". Consultado: 9 de septiembre del 2011.