Comuna de San Nicolás
San Nicolás![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna de San Nicolás | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 491 km² | ||
Población | |||
• Total | 10,621 hab. | ||
• Densidad | 0,02 hab/km² |
Comuna de San Nicolás. Comuna de Chile, situada en la provincia de Ñuble, Región del Bío Bío.
Ubicación
Límites
Limita al norte y al este con la comuna de San Carlos, al oeste con las comunas de Ninhue y Portezuelo, al sur con la comuna de Chillán.
Demografía
Posee una superficie de 491 km² y tiene una población de 10,621 habitantes.
Historia
El pueblo se fundó en 1880, en los márgenes del río Changaral y en terrenos concedidos por doña Rosario Lantaño.
Desarrollo económico
La actividad principal de su población son los trabajos rurales, destacándose la actividad forestal y la agrícola con la producción de trigo y remolacha.
Servicios
La localidad cuenta con los servicios básicos dados por el municipio local, posee servicio telefónico, internet, correos, carabineros y además prestan servicio dos Compañías de bomberos, la Primera compañía que está situada en el pueblo de San Nicolás, fue fundada el 6 de junio de 1983 y la Segunda Compañía ubicada en Puente Ñuble, cuya fundación data del 6 de diciembre del año 1989.
Su Superintendente y representante legal es don Osvaldo Matus Guiñez quien además es Presidente del Consejo Provincial Ñuble de Bomberos de Chile y Presidente provincial.
El Comandante es Don Marcelo Andrés Yañez Muñoz, el Director de la Primera Compañía es Don Ricardo Plaza Nova y su Capitán Primera Don Germán Plasencia González, dichas compañías cuenta con especialidades en: "Agua, Forestal, Rescate en altura y Rescate Vehicular". La Segunda Compañía Director don Juan Basso Mora y Capitán Segunda Don Marcelo San Martín Olate.
Educación
El pueblo de San Nicolás tiene dos colegios, una escuela básica "Sergio Martín Álamos", nace a la vida como consecuencia de la escisión del Liceo C-93 San Nicolás, en dos establecimientos educacionales, visión que las autoridades ejecutaron como una forma de mejorar la labor pedagógica y administrativa que cada uno de ellos desarrolla.
El establecimiento de enseñanza básica fue reconocido mediante la Resolución Exenta Nº347 del 25 de febrero de 2004, la cual señala que su nombre de identificación es "Escuela básica Sergio Martín Álamos", el nombre que fue elegido por el claustro de profesores del establecimiento, en homenaje y agradecimiento a quien en vida donara los terrenos en que se ubica el colegio, como así mismo, gran parte de los terrenos que en la actualidad ocupa el pueblo de San Nicolás.
Actualmente el colegio cuenta con laboratorio de idiomas inglés y francés, laboratorio de enlaces, biblioteca, comedores, salas de KºA y KºB, un equipo multiprofesional con profesionales de la rama de la Psicología, un asistente social, una fonoaudióloga, una psicopedagoga, y profesionales del lenguaje.
El segundo Colegio, que actualmente es un Liceo municipal, recientemente en el año 2010 salió aprobado dentro de los primeros 25 liceos de excelencia de Chile. Este Liceo es uno de los tres colegios de excelencia que se encuentran en la VIII región. Su nombre actual es: "Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás". Sus cursos van desde séptimo básico hasta cuarto de enseñanza media. Este Liceo cuenta con 4 carreras técnicas que son: Elaboración Industrial de Alimentos (EIA), Servicio de Alimentación Colectiva (SAC), Operación de Planta Química (OPQ) y Productos de la Madera; además del área Científico-Humanista. Estos cuentan con sus propios talleres y maquinarias para llevar a cabo mejor sus proyectos. Además posee laboratorios de idiomas: inglés, francés, alemán y chino mandarín con profesores extranjeros. Casi la mitad de los estudiantes no son habitantes de San Nicolás, y cerca del 88% son estudiantes de familias vulnerables.
También cuenta con una biblioteca pública municipal llamada "Rosario Lantaño Pedro Bueno", ubicada en Balmaceda esquina Esmeralda. Esta Biblioteca fue fundada el año 1978, tiene una colección cercana a los 6000 volúmenes y tiene Internet gratuito a través del Programa Biblioredes.
Cultura
- Fiestas Tradicionales
En San Nicolás se realizan los siguientes eventos: Fiesta de Santo Patrono, en diciembre; Carnaval de verano, en febrero; Fiesta de la vendimia, en abril; Concurso de cuecas, en septiembre y Cabalgata comunal, en octubre.
- Medialuna
Tiene la particularidad de tener su tribuna en un cerro. En ella se organizan fiestas criollas y rodeos, a los cuales acude numeroso público.
Galería de imágenes
- Municipalidad de San Nicolás
- Río Changaral
- Iglesia de San Nicolás
- Plaza de San Nicolás
- Internado Municipal de San Nicolás
Fuentes
- Ilustre Municipalidad de San Nicolás. Consultado el 8 de julio de 2015.
- Wikipedia. Consultado el 8 de julio de 2015.
- San Nicolás. Consultado el 8 de julio de 2015.
- Ciudades y Pueblos del Mundo. Consultado el 8 de julio de 2015.
- Región del Bío Bío. Consultado el 8 de julio de 2015.