Comuna de París
|
Proclamación de la República
El pueblo se lanzó a defender su ciudad. Tomaron las armas y el 4 de septiembre de 1870 proclamaron la República. Se conformó un gobierno de “Defensa Nacional” dirigido por Adolfo Thiers, enemigo de las masas y defensor de la burguesía. En las calles se llamaba a defender la patria. Muestra de ello fue el llamado del famoso escritor francés Víctor Hugo que pedía que nadie quedara en sus casas, que todos fueran a la lucha.
Inicio de la resurección armada
El gobierno de Defensa Nacional traicionó al pueblo y se rindió ante el enemigo lo que provocó la ira de las masas. Thiers intentó desarmar a los obreros y estos el 18 de marzo de 1871 inician la insurrección armada y con ella la Revolución. Thiers escapó a Versalles con sus ministros. Los obreros eligieron a sus dirigentes y el 28 de marzo proclamaron la Comuna, primer gobierno que representó a la clase obrera. Llegaba al poder la clase más explotada, hecho que conmovió al mundo. El gobierno revolucionario tomó muchas medidas a favor del pueblo, pero cometió algunos errores al no decidirse a atacar las fuerzas contrarrevolucionarias que seguían a Thiers, las que se iban reorganizando rápidamente con la ayuda de los prusianos. La burguesía contó con grandes sumas de dinero que sacaron de los bancos poniéndolas en manos de la reacción y por tanto los revolucionarios no se adueñaron del mismo.
Bombardeo a la ciudad
El 1 de abril de 1871 se lanzaron contra París 110 000 soldados y sometieron a un intenso bombardeo a la ciudad. Los obreros resistieron el ataque pero el 21 de mayo, las tropas de Thiers lograron entrar a la ciudad, se desarrolló una guerra encarnizada, niños, mujeres, ancianos y hombres defendían al gobierno revolucionario, pero las tropas de la reacción seguían avanzando.
Derrota de la Comuna
Es digno destacar la participación de la mujer que tuvo en la figura de Luisa Michel su máxima representante. Muchos revolucionarios de otras tierras lucharon junto a los obreros franceses, puede mencionarse por ejemplo a Jaraslav Dombrouesky. Los enemigos lograron ir tomando cada punto de la ciudad hasta que el 28 de mayo de 1871 dejó de existir la Comuna. La represión no se hizo esperar y la masacre fue horrenda. Murieron alrededor de 107 mil habitantes, casi todos obreros de París. Aunque la Comuna fue derrotada, esta demostró al mundo que los obreros podían obtener el poder político arrebatándoselo por la fuerza a la burguesía. Sirvió de experiencia a las nuevas luchas que enfrentaría el movimiento obrero y demostró que la teoría de los clásicos del marxismo no se alejaba de la realidad, pues con ella se inicio un cambio trascendental en el desarrollo de las luchas obreras.